turismo vision

A+ A A-

Boca del Río, Ver.- Juan Manuel Unánue Abascal, candidato del Partido Acción Nacional, recibió la noche de este miércoles 9 de junio, la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente Municipal electo de Boca del Río por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Al término del cómputo de votos se concluyó que el candidato del PAN registró 38 mil 481 votos, mientras que la candidata de Morena, Nena de la Reguera obtuvo 18 mil 769.

Al recibir su constancia de mayoría, Unánue estuvo acompañado por su esposa Melina, por el ex alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien agradeció su amistad y el respaldo que siempre le ha brindado; así como por su planilla y cientos de boqueños que salieron a las calles para arroparlo.

En su mensaje, agradeció al grupo de personas de Acción Nacional que estuvo representándolo de manera ejemplar durante la jornada electoral y posteriormente en el computo de las actas durante todo este día, e hizo extensivo este agradecimiento a los más 38 mil boqueños que le refrendaron su confianza en las urnas.

De igual forma, felicitó de manera especial a la Consejera Presidente y al consejo Municipal el OPLE en Boca del Río por su extraordinario trabajo durante todo el proceso electoral.

Ya como alcalde electo, lo primero que hizo fue refrendar su compromiso con los boqueños de que a partir del 1 de enero trabajará con todas sus fuerzas para seguir construyendo la mejor ciudad del estado, con la mejor infraestructura y también con mejores oportunidades para todos.

Dijo que Boca del Río será una ciudad moderna que se distinga por su solidaridad con los más vulnerables, con los que más lo necesitan.

Una ciudad en la que las familias vivan a plenitud, con mejores espacios y servicios públicos.

Una ciudad en la que mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores se sientan seguros y tranquilos independientemente de donde vivan o por donde transiten.

Afirmó que conformará un gobierno cercano y sensible que trabaje para mejorar la calidad de vida de las personas.

“¡Hoy comienza una nueva etapa para nuestra ciudad; a partir de hoy comenzaremos a trabajar para seguir haciendo mucho por la ciudad pero más para la gente!”, concluyó el Alcalde electo Juan Manuel Unánue.

Medellín de Bravo, 9 de junio de 2021.- Al recibir su constancia de mayoría como alcalde electo de Medellín de Bravo, Marcos Isleño Andrade sostuvo que a partir del 2022 gobernará para todos los medellinenses, sin distingos ni colores partidistas.

La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (Ople), Katalina Nohemí Cortés Rivera, fue la encargada de entregar la constancia de mayoría a Isleño Andrade, quien en la elección del pasado domingo compitió amparado en la alianza que integraron los partidos Morena-PVEM-PT, obteniendo 12468 votos, contra 9441 de su más cercano contendiente.

Acompañado de su hijo, Alexander Isleño Rivera, y de su hermana, Bertha Isleño Andrade, el ahora alcalde electo agradeció el apoyo a todo su equipo de trabajo y a todos los ciudadanos que lo eligieron para gobernar Medellín.

Sin embargo, en su discurso ante cientos de simpatizantes que le acompañaron a la entrega de su constancia de mayoría, el nativo de la Laguna dejó en claro que su gobierno será de “puertas abiertas” para todos los ciudadanos, incluyendo los que votaron por otra propuesta electoral.

“Las campañas ya acabaron y ahora mi propósito será gobernar para todos mis amigos medellinenses, incluyendo los que no votaron por mi. Mis compromisos los cumpliré al pie de la letra y los beneficios serán para todos sin distinción de colores de partido”, expresó.

Para rematar su intervención, Marcos Isleño envió un mensaje a quienes dejarán la actual administración municipal.

“Les exijo que en los seis que les restan dejen las cuentas claras y paguen los adeudos que generaron que son muchos millones de pesos. También paguen la energía eléctrica cuya deuda asciende a 12 millones de pesos”, señaló el munícipe electo, lo que generó que los allí presentes gritaran en coro: “auditoría, auditoría, auditoría...”.

Ciudad de México a 9 de junio de 2021.- De los 15 gobernadores que se eligieron el pasado 6 de junio en el país, ninguno presentó propuestas en materia de seguridad, aunque en sus entidades se ubican 11 de las 18 ciudades mexicanas que ocupan una posición entre las 50 más violentas del mundo y a pesar de que la inseguridad es el tema que más le preocupa a casi 70% de la población (INEGI), señaló el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada.
El experto en temas de seguridad lamentó que “casi ningún aspirante se tomó en serio el tema de la inseguridad y dada la gravedad del asunto es inadmisible que de los más de 50 candidatos que se disputaron las gubernaturas del país, al menos 36, entre ellos los 15 que resultaron electos, hayan rechazado la invitación del Observatorio Nacional Ciudadano para participar en el análisis de las propuestas de seguridad y justicia del proyecto Por Un México Seguro”, expresó el Lic. Alejandro Desfassiaux.
Debido a su alto índice de homicidios y la intensa actividad de grupos criminales, 18 ciudades mexicanas ocupan un lugar del ranking de las 50 localidades más violentas del mundo, realizado recientemente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C.; por lo que México se ubica por segundo año consecutivo como el epicentro mundial de la violencia.
De acuerdo con este reporte, la ciudad más insegura del mundo es Celaya (1), después le siguen Tijuana (2), Juárez (3), Ciudad Obregón (4), Irapuato (5), Ensenada (6), St. Louis en EE.UU. (7), Uruapan (8), Feira de Santana en Brasil (9) y Cape Town en Sudáfrica (10). Las otras localidades mexicanas dentro del ranking son: Zacatecas (15), Acapulco (18), Culiacán (25), Cuernavaca (26), Morelia (27), Chihuahua (32), Colima (35), Benito Juárez (44), Victoria (45), León (47), y Minatitlán (49).
De estas localidades, 11 se ubican dentro de entidades donde se eligieron gobernadores. Tal es el caso de Sonora (donde se encuentra Ciudad Obregón, la 4ª más violenta del mundo), estado que será gobernado por el ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien rechazó la solicitud de presentar en la plataforma del Observatorio Nacional Ciudadano sus propuestas en materia de seguridad, a diferencia de 3 de sus 5 contrincantes.
De la misma forma, rechazaron participar en ese ejercicio los ahora gobernadores electos de Baja California (donde se encuentra Tijuana y Ensenada, que ocupan la 2ª y 6º posición a nivel mundial), Chihuahua (donde se ubica Juárez y Chihuahua que ocupan la 3ª y 32ª posición) y Michoacán (donde se ubica Uruapan con la 8ª posición).
Tampoco participaron los gobernadores electos de Zacatecas (capital del estado con la 15ª posición); de Guerrero (donde se encuentra Acapulco, con la 18ª posición); de Sinaloa (donde se ubica Culiacán con la 25ª posición); de Colima (capital del estado con la 35ª posición) y de Veracruz (donde se encuentra Minatitlán con la 49ª posición).
Un tema a resaltar es que Celaya, la ciudad más violenta de todo el mundo (1ª posición), será gobernada por Francisco Javier Mendoza Márquez, quien al igual que sus contrincantes, no logró aterrizar sus propuestas en términos de seguridad, ni mostró cómo alcanzar sus objetivos durante el debate que organizó el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato para los candidatos a la presidencia municipal de dicha ciudad.
Ante esta situación, el Lic. Desfassiaux, también Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI) señaló que los políticos que fueron electos para ocupar una gubernatura, presidencia municipal o diputación, deben tomar decisiones económicas adecuadas que permitan revertir la inseguridad en el país y exhortó a los votantes, principalmente a quienes habitan en estas ciudades, a que exijan propuestas y proyectos claros en materia de seguridad, que estén focalizados en reducir los altos índices de violencia que se presentan.
Revertir la inseguridad, concluyó el Lic. Desfassiaux, es corresponsabilidad de los electores, quienes ahora tienen en sus manos la facultad de exigirle a los gobernantes que presenten propuestas encaminadas a combatir la inseguridad, mediante políticas públicas y económicas que fomenten el empleo y el emprendimiento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.