Guadalajara, Jal.- Con la finalidad de ofrecer a los alumnos conferencias que sumen a su experiencia en las aulas, el Comité de Investigación del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) realizó el Seminario de Investigación de Arquitectura en Resiliencia.
La RAE, en una de sus acepciones, define la resiliencia como "la capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido". Si aplicamos este concepto a una edificación diríamos que la resiliencia de un edificio es su capacidad para recuperarse tras un desastre; lo que también podría traducirse como su capacidad de resistencia a los desastres naturales.
En dicho evento los alumnos del programa de Arquitectura pudieron conocer de la voz de expertas sobre materiales naturales y el manejo de nuevas tendencias de edificación.
La Arq. Elizabeth López, experta en arquitectura en manejo de riesgos, fue la encargada de abordar el tema: "Experiencia del fortalecimiento de la resiliencia y mejoramiento del hábitat y la vivienda en Nicaragua: un aporte desde la educación superior".
La Arq. López ha trabajado muy de cerca en las edificaciones de su país, teniendo como base el manejo y cuidado de los riesgos y materiales, esto como plus para la creación de modelos que permitan que se tengan las mejores prácticas y medidas de seguridad al momento de construir.
Desde el 2017 la Universidad Nacional de Ingeniería en Managua ha trabajado constantemente para ofrecer a su ciudad y país nuevas técnicas que permitan ofrecer a la población mejoras en la construcción.
La experta explicó que en el 2014 se tomó la decisión de que esta Universidad fuera parte fundamental en el cambio de paradigmas en beneficio de la sociedad, esto corresponde a que las herramientas con las que cuenta esta casa de estudios, más sus docentes y alumnos, se han comprometido para dar el apoyo necesario en la construcción de vivienda.
Agregó que parte del apoyo que se ha realizado es formar parte de los consejos técnicos que establecen los reglamentos de construcción a lo largo y ancho de país.
La Arq. Zaira Armida Cervantes Cárdenas, egresada de la UAG, abordó el tema: "Construcción de bambú para la vivienda resiliente en zonas propensas a inundaciones mediante la fabricación aditiva".
Tras conocer las diversas necesidades actuales que la sociedad demanda para la edificación de obras en zonas donde las inundaciones son frecuentes, la Arq. Cervantes inició su trabajo centrado en el bambú.
En su ponencia dijo que este material se ha utilizado por años en la construcción de casas y balsas, incluso se han encontrado hallazgos que desde hace miles de años ya se tenía conocimiento de su aporte para la vivienda.
Los estudios a nivel mundial han arrojado que el bambú puede tener estructuras livianas y flexibles que reducirán la sensibilidad ante los terremotos, además su resistencia al fuego lo vuelve importante para su uso, otro de los factores a tomar en cuenta es que su uso no tiene un impacto contrario a la naturaleza y eso lo vuelve muy accesible para su uso y para su obtención.
Los prototipos funcionales son fundamentales para entender que el uso de este material tendrá éxito y esto a su vez podrá entregar los resultados necesarios en beneficio de la sociedad, explicó.
Al termino de ambas charlas las ponentes resolvieron dudas de los alumnos que se dieron cita, además de recibir un reconocimiento por su participación.
Myriam Serrano/Veracruz, Ver.-Para las elecciones del 6 de junio se instalarán 6 casillas especiales en los distritos 4 y 12 del Instituto Nacional Electoral (INE) que comprenden la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
El vocal ejecutivo del distrito 12 del INE en Veracruz, Nelsón Asaidt Hernández Rojas, informó que de las 608 casillas que se instalarán en el distrito, 604 serán de tipo básica, contigua o extraordinaria, y 4 especial.
En el caso del distrito 12 que comprende parte del municipio de Veracruz y Boca del Río, las casillas especiales se ubicarán 2 en cada ciudad.
Una casilla especial se instalará en los bajos del Palacio Municipal de Veracruz, otra en la central de autobuses ADO en la avenida Salvador Díaz Mirón, una más en las afueras de Plaza Mocambo sobre la avenida Juan Pablo II, y la cuarta en los bajos del Palacio Municipal de Boca del Río.
“Para estas casillas especiales tenemos un total de mil boletas que van a ser enviadas ante cada mesa directiva de casilla, en el proceso pasado fueron 750 ahora van a ser mil de diputado federal, mil de diputado local y mil de presidencia municipal”, detalló Hernández Rojas.
En el caso del distrito 4 del INE en Veracruz, el vocal ejecutivo José Gonzalo Castillo Gameros, informó que para esta elección se instalarán 556 casillas y 2 especiales, detalló que son menos especiales en relación al pasado proceso electoral sin embargo, el número de votantes aumentó por ello hubo un incremento en casillas de tipo básica, contigua o extraordinaria.
Las dos casillas especiales del distrito 4 del INE se ubicarán en la Plaza Garis de la colonia Playa Linda sobre la avenida Rafael Cuervo, y en la Plaza Framboyanes sobre la carretera a Xalapa en la Bruno Pagliai.
¿Quiénes pueden votar en estas casillas?
Nelsón Asaidt Hernández Rojas, vocal ejecutivo del distrito 12 del INE en Veracruz, explicó que dependiendo del domicilio de su credencial podrán votar por diputado federal, diputado local y presidente municipal.
“Las especiales son para aquellas personas que se encuentren afuera de su sección, debemos recordar que van a poder votar dependiendo del domicilio del ciudadano, si un ciudadano por ejemplo está cerca de una casilla especial y no puede regresar a la casilla que le toca votar, puede votar en una especial y si es del municipio de Veracruz podrá votar por el Ayuntamiento de Veracruz, por diputado local si es el caso y por diputado federal y si está en Boca del Río aplica exactamente lo mismo pero obviamente por la presidencia municipal de Boca del Río, hasta que se acaben si fuera el caso las boletas de diputado federal, en ese momento ya se termina la votación”.
Javier Madrigal/Veracruz,Ver.- Con 23 años de experiencia dentro de la escena musical, la agrupación Wizoka continúa estando dentro del gusto del público no tan solo mexicano, sino de otros países que son atraídos por el género denominado "tecno banda".
La agrupación conformada por más de 10 músicos presentaron en el puerto de Veracruz su más reciente tema "Noche Romántica".
"Este es un tema inédito que nos lo compuso un integrante de Pequeños Musicales y la verdad es que la gente lo está recibiendo muy bien, ya nos los están pidiendo a todos lados donde vamos y bueno, queremos anunciar que nos gustó mucho la ciudad de Veracruz y por eso el vídeo lo hemos decidido grabar aquí y yo creo que en unos 15 días saldrá en plataformas digitales", expresó Miguel Cortés, representante de la banda.
Dicha canción forma parte del disco que próximamente sacarán a la venta.
"Ya grabamos el disco, son 10 temas inéditos muy buenos que pondrán a bailar a la gente y en esta ocasión decidimos lanzarlo en formato digital, así que pronto podrán escuchar nuestra música en las plataformas digitales", detalló Juan Carlos Reyes, vocalista.
Los integrantes de la banda Wizoka, originaria de Coyotepec Estado de México, dijeron sentirse feliz de estar por primera vez en Veracruz, por los atractivos turísticos que tiene, por la calidez de la gente y por la rica gastronomía con la que se cuenta.
Comentaron que durante más de 1 año tuvieron que suspender labores por la pandemia del Covid, tiempo en el que la mayoría se dedicó a otros oficios a fin de llevar el sustento a sus hogares, por lo que ahora se sienten felices y agradecidos de poder regresar a los escenarios.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227