Ciudad de México a 03 de junio de 2021.- A unos días de celebrarse la elección más grande de la historia, sólo 14 de los 50 candidatos a gubernaturas han presentado propuestas en materia de seguridad, a pesar de que en México se ubican 18 de las 50 ciudades más violentas del mundo y de que la inseguridad es el tema que más preocupa a los mexicanos, con cerca de 70 por ciento de la población (INEGI), señaló el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI).
El experto en temas de seguridad destacó que, de acuerdo con el ranking de las 50 localidades más violentas del mundo, realizado recientemente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 18 ciudades mexicanas se ubican dentro de esta lista, de las cuales, 7 se encuentran dentro de los primeros 10 lugares a nivel global, debido a su alto índice de homicidios y a una intensa actividad de grupos criminales.
De acuerdo con este reporte, la ciudad más insegura del mundo es Celaya, después le siguen Tijuana (2), Juárez (3), Ciudad Obregón (4), Irapuato (5), Ensenada (6), St. Louis en EE.UU. (7), Uruapan (8), Feira de Santana en Brasil (9) y Cape Town en Sudáfrica (10). Las otras localidades mexicanas dentro del ranking son: Zacatecas (15), Acapulco (18), Culiacán (25), Cuernavaca (26), Morelia (27), Chihuahua (32), Colima (35), Benito Juárez (44), Victoria (45), León (47), y Minatitlán (49).
De las 50 ciudades del índice, 18 se ubican en México, 11 en Brasil, 6 en Venezuela, 5 en Estados Unidos, 4 en Sudáfrica, 2 en Colombia, 2 en Honduras, 1 en Puerto Rico y otra en Jamaica. Lo que coloca a México como epicentro mundial de la violencia homicida por segundo año consecutivo.
Ante esta situación, el Lic. Desfassiaux lamentó que haya poca información sobre las propuestas en materia de seguridad de los candidatos a puestos de elección popular para el ejercicio democrático de este 6 de junio y exhortó a los electores, principalmente a quienes habitan en estas ciudades, a que antes de votar conozcan las propuestas para que puedan emitir un voto informado y focalizado en reducir los altos índices de violencia que existen en el país.
“Casi ningún aspirante se toma en serio el tema de la inseguridad y dada la gravedad del asunto es inadmisible que de los más de 50 candidatos que se disputarán las 15 gubernaturas del país, al menos 36 hayan rechazado la invitación del Observatorio Nacional Ciudadano para participar en el análisis de las propuestas de seguridad y justicia del proyecto Por Un México Seguro”, expresó el Lic. Alejandro Desfassiaux.
Llama la atención que incluso Alfonso Durazo, ex titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y ahora candidato de Morena al gobierno de Sonora (donde se ubica Ciudad Obregón, la 4ta ciudad más violenta del mundo), rechazó la solicitud de presentar en esta plataforma sus propuestas en materia de seguridad y que ninguno de los candidatos puntero a gobernador de los demás estados, haya querido participar en el ejercicio.
Otro aspecto que también es relevante es que en el debate que organizó en mayo el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato para los candidatos a la presidencia municipal de Celaya (la ciudad más violenta del mundo), ningún candidato logró aterrizar sus propuestas en términos de seguridad, ni mostró cómo alcanzar sus objetivos, a pesar de ser uno de los puntos en los que más deberían tener dominio.
Revertir la inseguridad, puntualizó el Lic. Alejandro Desfassiaux, es corresponsabilidad de los electores, quienes tienen la decisión de elegir a los aspirantes que presenten propuestas encaminadas a combatir la inseguridad mediante políticas públicas y económicas que fomenten el empleo y el emprendimiento.
Alejandro Ávila Veracruz, Ver.- Debido a dos robos sufridos los días 5 y 11 de marzo, donde sustrajeron todo el cableado eléctrico y la tubería hidráulica, la escuela primaria "Mariana R. del Toro de Lazarín", anunció a los padres de familia que no hay condiciones para regresar a clases presenciales como pretende el Gobierno del Estado.
En comunicado enviado a la Asociación de Padres de Familia, se detalla que no han podido regresar a clases desde el 24 de mayo, como pretendían las autoridades educativas de Veracruz, pues el inmueble no cuenta con luz y agua, debido a los robos sufridos hace casi 3 meses.
El Consejo Técnico Escolar, manifiesta en el documento que se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado y se notificó, además, a la Secretaría de Educación de Veracruz y la dirección de Espacios Educativos, mismas que no han emitido una postura sobre el tema, y desconocen cuando tendrán el apoyo para tener condiciones sanitarias y educativas dignas para los alumnos.
Aunado a ello, señala el comunicado, la plantilla docente solo está vacunada en un 80 por ciento, y resta un 20 por ciento por completar la vacunación, situación que podría poner en riesgo a los alumnos.
Alejandro Ávila Papantla, Ver.- Una de las tradiciones más reconocidas de Veracruz en el mundo, es el ritual de los Voladores de Papantla, el municipio, pero sobre todo sus pobladores, se enorgullecen cada 3 de junio, pues se celebra el "Día del Volador".
Los danzantes que preservan la tradición, caminaron por el centro de la ciudad en realizando una caravana multicolor, donde se acompañaron de coronas florales, mismas que fueron entregadas en el monumento al Volador, para recordar y enaltecer la labor y cariño a los voladores que se adelantaron en el camino.
Durante las fiestas del Jueves de Corpus, varios danzantes realizaron su ritual en el cerro del Campanario, pues en estas fechas nornalmente es cuando se realiza la solicitud de fertilidad para una buena cosecha y prosperidad del pueblo.
Las autoridades municipales y los viejos caporales del ritual, honran a los voladores que fallecieron preservando la cultura papanteca.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227