ICC México en desacuerdo con el Padrón de Datos Biométricos; todavía hay tiempo para ampararse
Published in NacionalCiudad de México, a 2 de junio de 2021.- En la International Chamber of Commerce México (ICC México) nos preocupa la reciente reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que fue publicada el 16 de abril en el Diario Oficial de la Federación. El dictamen de la iniciativa fue precario y la discusión en el Congreso de la Unión fue limitada. Más importante, la motivación que impulsó la reforma no es idónea, es desproporcional al igual que incorrecta.
La ICC México y sus agremiados entienden la necesidad y preocupación del Gobierno Federal para obstaculizar la comisión de delitos de alto impacto que se realizan a través o con ayuda de los equipos de telefonía celular. Sin embargo, la ICC México sostiene que, como ocurrió en la experiencia internacional en países que implementaron un registro de datos biométricos como se aprobó hacerlo en nuestro país, la solución no será efectiva y, por el contrario, pone en riesgo otros derechos fundamentales de los usuarios de teléfonos móviles presentes y futuros, como es su derecho a la privacidad y a la intimidad, su derecho de acceso a las telecomunicaciones y tecnologías de la información, entre otros. Incluso, la experiencia mexicana reciente ha sido fallida en este tipo de registros (vgr., RENAUT).
En conclusión, recabar más datos como se hará en nuestro país a través del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), no es la justificación adecuada para el combate a la delincuencia. El fondo del asunto es una cuestión de idoneidad, proporcionalidad y de efectividad en la persecución del delito.
El pasado 31 de mayo finalizó el plazo para que las personas físicas y morales que estuvieran en desacuerdo de proporcionar sus datos, promovieran un amparo (ley autoaplicativa). Sin embargo, quienes no lo hicieron, aún tendrán una segunda oportunidad de 15 días hábiles para impugnar el PANAUT cuando ocurra el primer acto de aplicación en su perjuicio (ley heteroaplicativa).
La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en sus artículos 189 y 190 ya establece atribuciones para que las autoridades de seguridad y procuración de justicia puedan requerir de los concesionarios de telecomunicaciones, información sobre la geolocalización de los usuarios en relación con la comisión de delitos, por lo que la reciente reforma era innecesaria.
Entre otras cosas, para perseguir un delito se requiere saber dónde está ubicado el teléfono, y no la obtención de los datos biométricos de la totalidad de los usuarios de telefonía celular en México.
De esta forma, la aprobación legislativa para la creación de un padrón general de todos los ciudadanos era innecesario y genera falta de proporcionalidad, un acceso e intromisión a la privacidad personal y violenta el principio de presunción de inocencia.
Por el otro lado, la creación del PANAUT dejará en la indefensión al ciudadano que no desee entregar sus datos porque carecerá de conexión desde su dispositivo móvil, que le impedirá acceder a servicios bancarios, de salud, educación, trabajo y otros, además de los servicios propios de telecomunicaciones.
Las empresas concesionarias de telecomunicaciones de servicios móviles van a tener que disponer de sus propios recursos para cumplir con la obligación de recabar esta información, con todas las medidas de seguridad que se requieren para datos biométricos, lo cual implica un nivel muy alto para evitar la fuga de información.
Finalmente, la creación del PANAUT ha causado y causará un enorme dispendio de recursos públicos porque, además de su creación y mantenimiento, en un padrón aproximado de 126 millones de usuarios de teléfonos celulares, es previsible que una cantidad relevante acuda al juicio de amparo y, con ello, se recargue la tarea jurisdiccional que -de por sí- tiene una importante carga para resolver éste y otros temas de trascendencia nacional.
Atentamente
ICC México
VERACRUZ, VER.- Con el ánimo desbordado, miles de veracruzanos participaron en la caminata de cierre de campaña en el Infonavit Buena Vista, de la candidata a la Presidencia Municipal de Veracruz de la alianza "Veracruz va" PAN-PRI-PRD, Paty Lobeira de Yunes, quien los exhortó a continuar con este mismo entusiasmo para luchar por la democracia y la libertad del Puerto de Veracruz en las próximas elecciones del 6 de junio.
"Ya estamos llegando al final de un proceso electoral histórico y hemos demostrado que los jarochos somos mucho pueblo para un gobierno estatal tan mediocre. Estoy segura de que con el apoyo de todos ustedes, vamos a arrasar en estas elecciones; aquí MORENA no pasa", afirmó.
Paty Lobeira de Yunes, dijo que aquí no van a imponer a la mala sus decisiones. "Todos sabemos que el Gobierno de Cuitláhuac hizo todo para quitar a Miguel como candidato a la alcaldía, sin embargo nunca se dieron cuenta en MORENA que este no es un proyecto de un sola persona, es el proyecto de la gente, es el proyecto de todos, y por eso es que la gente lo ha defendido muy bien", sostuvo.
Manifestó que nadie quiere al gobierno inútil de MORENA porque cerraron las estancias infantiles, cancelaron el Seguro Popular y eliminaron los fondos para la seguridad, entre otros programas. "Vamos a evitar que continúen dañando a nuestras familias y a nuestros hijos, votando por la Alianza PAN-PRI-PRD", añadió.
Manifestó que desde el gobierno municipal dará la cara por las familias de Veracruz. "Sé que tendré en Miguel el mejor aliado para lograr lo que ya logramos en Boca del Río: un gobierno del lado de la gente".
Paty Lobeira de Yunes expresó: "Estamos a unos días del triunfo, y sé, que el 6 de junio en la casilla todos vamos a demostrar el valor y la grandeza de nuestra ciudad, no vamos a olvidar lo que hicieron, pero, sobre todo, no vamos a permitir que con trampas destruyan nuestra ciudad. Ya hemos demostrado que aquí, creemos en la libertad de elegir a quién queremos que nos gobierne. Y, sobre todo, hemos demostrado que aquí ¡nadie se raja!".
"Yo les pido que sigamos convenciendo, que sigamos moviendo almas, moviendo conciencias, moviendo corazones y que les digamos a todos, a nuestras familias y a nuestros amigos, que salgan a votar este 6 de junio por la alianza PAN-PRI-PRD porque somos la mejor opción en este proyecto que es de la gente", exhortó la candidata a la alcaldía del puerto de Veracruz, Paty Lobeira de Yunes.
ALVARADO, VER.-Tavo Ruiz, candidato a la Presidencia Municipal de Alvarado de la alianza "Veracruz va" PAN-PRI-PRD, manifestó que en su Proyecto de Obra Pública, así como realizará obras y acciones para modernizar y embellecer la ciudad, de igual forma lo hará en la Riviera Veracruzana y en la localidad de Antón Lizardo, para que las familias tengan una mejor calidad de vida.
Al reunirse con las personas que representarán en el Cabildo a los habitantes de toda la zona de Anton Lizardo, Tavo Ruiz se comprometió que una primera acción cuando llegue a la Alcaldía, en el 2022, será solucionar el problema de agua y drenaje y de pavimentación.
También dijo que rehabilitará y modernizará el campo deportivo y el parque central.
Manifestó que habrá mayor seguridad y pondrá orden con la corporación de tránsito y vialidad municipal.
El candidato de la alianza "Veracruz va" PAN-PRI-PRD, Tavo Ruiz, manifestó que con experiencia, compromiso y carácter Alvarado retomará la ruta hacia el desarrollo. "¡Vienen buenos tiempos para Alvarado!, afirmó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227