Con propuestas, Alain Angeles Aguirre, recorre Tlalnelhuayocan rumbo a la Alcaldía
Published in EstatalTlalnelhuayocan, Ver., Alain Angeles Aguirre, candidato a presidente municipal por la alianza "Veracruz Va", continúa su campaña recorriendo calles de San Andrés, la comunidad de Tlamanca, así como las colonias Ejidal y Guadalupe Victoria.
En sus visitas casa por casa, escucha el sentir de la población, destaca sus propuestas y hace un llamado para continuar con el desarrollo y la seguridad del municipio.
Durante los recorridos, cada vez se suman más habitantes al mejor proyecto por Tlalnelhuayocan.
Pluma Negra. Matan a dos mujeres más. Motita no da una. Sindicatos no quieren clases
Published in EditorialPluma Negra
Ignacio Alvarez
Matan a dos mujeres más
Motita no da una
Sindicatos no quieren clases
En medio del calor de las elecciones, los crímenes del fuero común parecen restar importancia, pero los femenicidios siguen llamando la atención muy fuerte. Ayer se registraron dos asesinatos de mujeres en dos hechos violentos diferentes con diferencia de unas horas.
Las víctimas son Liliana de 36 años de edad asesinada de cuatro balazos en el municipio de Rafael Delgado, la otra fue descubierta en un fraccionamiento de la ciudad de Veracruz envuelta en sábanas, su cuerpo aun no ha sido identificado por las autoridades.
Se trata de dos nuevos feminicidios que aumentan las estadísticas y que siembran miedo, la autoridad competente tiene la responsabilidad de aclarar los nuevos crímenes, aunque por lógica son expedientes que van en lista de espera, mientras se resuelve lo atrasado.
Motita no da una
El que no la está pasando nada bien es el candidato de la alianza Va por Veracruz en Xalapa, Adolfo Mota Hernández, pues a los priistas que han caminado con el desde hace años no les ha hecho gracia que ahora se haya vuelto más panista y que se asuma como azul de origen.
A su equipo de campaña les cuesta mucho trabajo aceptar el hecho de que deban vestir de azul y ondear banderines de quienes fueron sus principales verdugos en el pasado reciente, cuando los desterraron del poder en el 2016, aunque también se sabe que Adolfo Mota fue uno de los que aportó información a cambio de su libertad.
Y para acabar, a Mota lo mandaron a un distrito distinto al que pertenece. El coatepecano vive una verdadera rebelión dentro de las filas del PAN y del PRI, que lo apuntalan como el perdedor.
Los panistas, por su parte, tampoco se sientes representados en los absolutos por el priista, que ya no sabe como embonar. En el bunker aliancista hay mucho desánimo. Le han cerrado la puerta en varios municipios y todavía falta agregar que el PRD se ha desentendido de esa y otras campañas.
De los candidatos de esa bizarra alianza en la región de la capital, Motita se está volviendo el apestado, porque nada más no levanta y ya falta muy poco para la jornada comicial.
Sindicatos no quieren clases
Como era de esperarse, los sindicatos magisteriales no ven condiciones para regresar a clases presenciales ni de manera escalonada como lo propone el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez.
Tras el anuncio del regreso escalonado a clases presenciales la semana pasada, los maestros de la Sección 32 del SNTE, la más grande de Veracruz ya dieron su opinión de que es difícil, aun cuando los maestros ya fueron vacunados y los niños son los de menor riesgos de contraer el Coronavirus.
Y es que para los maestros es muy cómodo dar clase en línea y trabajar un 15 o 20 por ciento de lo que en realidad deberían de trabajar como lo establece la normalidad.
Con una serie de pretextos los maestros quieren concluir el ciclo escolar en la comodidad de su hogar y haciendo otras actividades productivas en las que no les preocupa el riesgo de contagiarse y es un hecho que se saldrán con la suya. Eso sí, quieren su bono del Día del Maestro y hasta su festival.
Ciudad de México a 14 de mayo de 2021.- En un año, se han detectado 220 mil números que son operados por los delincuentes para extorsionar, ya sea por medio de llamadas o mensajes, de los cuales, al menos un 60 por ciento provienen de los penales y donde en promedio se utilizan entre 10 y 18 chips para cometer este delito, informó el presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, Raúl Sapién Santos.
De acuerdo con una petición de información del Congreso a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se precisó que en el país existe una base nacional de presuntos números de extorsión y fraude telefónico que fue creada en marzo de 2020 y se nutre de las denuncias ciudadanas o los delitos que se reportan en el rubro.
Durante un año, la base ha registrado alrededor de 220 mil números telefónicos desde donde se cometen delitos de extorsión, ya sea vía llamada o mensaje de texto. Con esta cifra se han logrado identificar 17 veces más números que en 2019, cuando únicamente se tenían 11 mil 960 números registrados.
Dicha plataforma es utilizada por autoridades de seguridad y de los tres órdenes de gobierno para detectar a delincuentes que extorsionan en el país. "La base nacional es punta de lanza en el hemisferio para la investigación, inteligencia y persecución de este delito", precisa el documento.
El Estado de México, Baja California, Guanajuato y Puebla son las entidades que concentran el mayor número de Módulos de identidad del Suscriptor (SIM, por sus siglas en inglés) por donde provienen las llamadas de extorsión. Esos cuatro estados concentran 41.86 por ciento de las denuncias.
La base de datos está enlazada con otras del Sistema Nacional de Información para que los datos contenidos puedan ser utilizados para los fines que persigue la seguridad pública.
Asimismo, la base no puede ser proporcionada vía transparencia, pues está protegida por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
TELÉFONOS DECOMISADOS
Desde la llegada del gobierno actual se han decomisado cinco mil 252 celulares en los penales, esto equivale a 6.4 teléfonos por día, y se espera que el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut) incremente la detección de estos aparatos en las cárceles, dijeron expertos.
De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la CDMX, el número de teléfonos hallados en estos dos años y tres meses de gobierno, supera la cantidad de tres mil 457 decomisos
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227