Xalapa, Ver., 14 de mayo de 2021.- David Velasco Chedraui recibió el apoyo y respaldo de xalapeñas y xalapeños de la Colonia Casa Blanca y de la Congregación de El Castillo. En el onceavo día de campaña, el candidato a la presidencia municipal por la coalición “Veracruz Va”, escuchó la demanda más sentida de la población: la seguridad.
Atento, cordial, Velasco Chedraui recibió las quejas de madres afligidas, de hombres y mujeres preocupadas por los altos índices de inseguridad que se registran en Xalapa, por robo a casa-habitación, robos a mano armada y con violencia, secuestros y feminicidios.
El candidato aliancista comentó que tal y como lo plantea en su segundo eje de campaña, al llegar al gobierno municipal regresará la tranquilidad a todo el municipio, “porque no podemos generar inversiones, promover el desarrollo y traer bienestar si no tenemos una ciudad en paz”, destacó.
Añadió que en su plan de trabajo contempla no sólo más policías, mejores condiciones laborales y mejores herramientas tecnológicas, “también promoveremos la participación ciudadana con una Contraloría Social en materia de seguridad pública conformada por ciudadanas y ciudadanos que vigilen el actuar de los elementos policiacos”.
David Velasco Chedraui planteó también implementar el programa Grupo Por la Seguridad (GPS) conformado por las y los ciudadanos con el fin de apoyar las labores de vigilancia en su calle. A su vez, trabajará de manera coordinada con el estado y la federación para perseguir, encarcelar y castigar a los delincuentes y formalizará convenios “que nos permitan evaluar y certificar a cada uno de nuestros elementos policiacos; cada policía debe estar certificado”, apuntó.
“Todo esto que he planteado es muy importante, pero también hay que recordar que la prevención de las incidencias delictivas es relevante. Para ello, tenemos que fortalecer la educación, los valores y los principios, rescatar espacios públicos, incentivar a los jóvenes al deporte, porque ya saben ustedes lo que viene después del ocio”, concluyó.
Ni moches ni cuotas a transportistas y constructores; Tránsito de Xalapa será municipal: Raúl Arias
Published in EstatalXALAPA, Ver., 14 de mayo.- Mientras Tránsito esté en manos del Gobierno del Estado seguirá la corrupción y la imposición, por ello una de las prioridades del gobierno será municipalizar Tránsito, aseguró a transportistas el candidato a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano (MC), Raúl Arias Lovillo.
El candidato de MC, conversó con los líderes Francisco Miranda Durán, secretario general “CROM”; Gustavo Trasancos Briones, secretario general FATEV “Miguel Alemán”; Construcciones TL CINCO SIETE; Marcos Miranda Duran, secretario FATEV; así como Óscar Miranda Durán, MD construcciones y servicio y los ingenieros Tito Villa y Eusebio Flores, entre otros.
Los empresarios por su parte pusieron sobre la mesa las problemáticas que enfrentan día con día, tales como la falta de tarifas justas para el sector transportista; favoritismos en la asignación directa de obra pública, otorgada por dedazo, padrinazgo, parentesco y compadrazgo.
Además de una injusta participación y el monopolio de constructoras de otros estados en Xalapa para acaparar todas las obras, dejando sin trabajo a las constructoras locales que tienen igual o mejor capacidad de operación que las foráneas y, la injusta y, la corrupta imposición de cuotas por parte de los elementos de Tránsito hacia el sector transportista para dejarlos trabajar libremente.
Tras escuchar atento sus planteamientos, Arias Lovillo les propuso que en su gobierno será una prioridad municipalizar Tránsito y desde allí, entonces sí, “nada de cuotas ni de moches”, afirmó.
A los empresarios del ramo de la construcción, igualmente ofreció que toda la obra pública que genere el Ayuntamiento capitalino, se va a quedar en manos de constructoras locales, área en la que tampoco habrá cuotas ni moches.
“Toda la obra pública que se haga (repavimentación, reconstrucción de calles y avenidas) no será con ocurrencias, sino basadas en planeación”, precisó.
El candidato a la alcaldía de Xalapa por MC, Arias Lovillo manifestó a los empresarios que “la desigualdad no se resuelve repartiendo dinero, si no creando condiciones para atraer inversiones que a su vez creen fuentes de empleo y por ello, el empresariado local será quien tenga el papel más importante en esta reactivación económica”, finalizó.
Guadalajara, Jal.- La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) está lista para el regreso presencial a clases el siguiente cuatrimestre que inicia el próximo 17 de mayo, derivado y conforme a las disposiciones emitidas por el Gobierno del Estado de Jalisco.
Este regreso a clases se dará siguiendo todos los protocolos de seguridad y cuidado de la salud determinados por las autoridades sanitarias y que han sido debidamente implementados en la UAG, entre ellos la vacunación contra el COVID-19 del personal docente y de servicios académicos y administrativos.
Todos los profesores impartirán sus clases en las aulas, talleres y laboratorios en los horarios programados para cada materia, ofreciendo además un formato híbrido para la participación de los estudiantes de manera remota.
Los grupos que no sean numerosos, de entre 12 y 15 alumnos aproximadamente, podrán asistir al 100% de sus clases de manera presencial en el horario establecido, dependiendo del tamaño y cupo del lugar asignado. Los grupos mayores se dividirán para que los alumnos asistan a clases presenciales en forma alternada, tomando en cuenta también la frecuencia de la clase.
Desde hace varios meses, la Autónoma diseñó un plan de seguridad y capacitación, así como una significativa inversión en su infraestructura, instalaciones, sistemas, protocolos, tecnología y organización para continuar con su labor educativa y brindar un entorno seguro a sus estudiantes, padres de familia, colaboradores y visitantes.
Protocolos y acciones
Para lo anterior se creó el Comité de Regreso y Continuidad Laboral Segura, que encabezó la Rectoría y el Área de Recursos Humanos, del que se desprendieron subcomités especiales que revisaron e implementaron la normatividad publicada a nivel federal y estatal sobre cómo proteger y evitar la propagación del virus e investigaron modelos de organizaciones nacionales e internacionales para enfrentar la emergencia, adaptando las mejores prácticas para la UAG.
Las ordenanzas que el comité implementó fueron entre otras: adaptación de espacios, cuidar la sana distancia, limpieza continua de objetos y espacios, sanitización de instalaciones y objetos, requisición de información sobre la salud de colaboradores, vigilancia de accesos, uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, caretas, creación e instalación de señalética pertinente, evitar aglomeraciones, realizar vigilancia epidemiológica, proteger a los más vulnerables, llevar bitácoras e informar a las autoridades sobre la incidencia de casos.
La capacitación a toda la comunidad universitaria fue uno de los grandes esfuerzos que se ejecutaron, se impartieron cursos en línea para dar a conocer qué es el virus, cómo se contagia, evoluciona y afecta a las personas; también el cómo evitar que se propague, medidas de limpieza, prevención y qué hacer si una persona o el individuo presentan síntomas.
Innovar en la educación
A nivel académico la UAG respondió con su novedoso Modelo B-Leaning, un sistema de enseñanza y aprendizaje que está centrado en el alumno a través de la combinación de diferentes espacios de aprendizaje: presencial en aula, presencial a distancia, on line, y presencial on line, los cuales se adaptan de acuerdo con las circunstancias del alumno y la clase.
Este modelo fundamenta su calidad educativa en la acreditación de programas académicos, profesores certificados, la vinculación con distintos sectores e instituciones nacionales e internacionales y está orientado hacia la innovación sostenible.
El mismo no se trata de una medida pasajera, sino de una transformación que, por su trascendencia, llegó para quedarse. El modelo permite que las actividades como conferencias, asesorías, clases, inmersión laboral y actividades recreativas, culturales y deportivas continúen a distancia, aunque la Autónoma ya está lista para recibir a los alumnos en clases presenciales.
Inversión en todas las áreas
Otra de las grandes acciones llevadas a cabo en la institución fue la inversión y renovación de infraestructura de la que se encargó la Dirección Administrativa de la UAG que coordinó las labores de implementar sistemas tecnológicos de autoservicio, vigilancia, protección civil, planta física, limpieza, sanitización, compras y evaluación de las necesidades que se requerían para este regreso seguro.
Lo anterior dio como resultado que se consiguiera el distintivo de Sistema Integral para la Reactivación Económica (SIRA) que otorga la Secretaria de Salud de Jalisco para aquellas compañías y organizaciones que cumplen con una normatividad y protocolos sanitarios que las certifica como lugares seguros para continuar con sus actividades y servicios.
La UAG continuó la remodelación de edificios, aulas, laboratorios, simuladores, espacios comunes, jardineras, áreas verdes y otras renovaciones en todos sus campus e invirtió en virtualizar sus clases, prácticas y servicios, por ejemplo, con la compra de 180 cámaras Poly Studio (para aulas y clases virtuales) y más de 200 cámaras Logitech Brio (que pueden transportarse) que se han distribuido en todos los campus y niveles educativos de la Autónoma para la impartición de clases hibridas.
A su vez los laboratorios de la UAG se virtualizaron, para que así los estudiantes pudieran continuar con sus clases, se compraron softwares para que continuaran con sus prácticas, y que desde su hogar pudieran estudiar como si estuvieran en el campus. Para lo anterior se impartió capacitación para el uso de diversas plataformas como Teams de Microsoft y Zoom y todos los salones cuentan con tecnología para la impartición de clases hibridas, presenciales y en línea.
La Autónoma creció su conectividad a internet y los sistemas de protección de datos, así como de servicio de su sitio web, servidores y plataformas para ofrecer un mejor servicio a los profesores y alumnos que tuvieron que adaptarse a las clases virtuales.
Con estas y muchas otras acciones, la UAG, preocupada por su comunidad y comprometida con sus valores y con la vida humana, continúa su transformación y adaptación y no permitió que la pandemia fuera una dificultad para que sus estudiantes continuaran con su labor formativa y así mantenerse como una de las mejores universidades de nuestro país.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227