Daremos prioridad a la educación para que Alvarado retome la ruta hacia el desarrollo: Tavo Ruiz
Published in Estatal
Este 15 de mayo, Tavo Ruiz, candidato a la Presidencia Municipal de Alvarado por la alianza “Veracruz va” PAN-PRI-PRD, felicitó a las maestras y maestros en su día reconociendo la labor que desempeñan a favor de la educación de los niños y jóvenes del municipio, y se comprometió a dar prioridad a la educación para retomar la ruta hacia el desarrollo.
“Como Alcalde, en el periodo 2014-2017, desarrollé la mayor inversión en educación con la construcción de más de 50 aulas, y a partir de 2022 daré continuidad a las obras escolares”, reiteró.
Tavo Ruiz dijo que en su gobierno la educación será un eje primordial no sólo para velar por los intereses del magisterio, sino también para continuar teniendo un nivel académico que permita preparar a los jóvenes para enfrentar grandes retos laborales, basados en los valores que como alvaradeños los enaltecen.
En 2022 se compromete a firmar convenios con instituciones educativas privadas para otorgar becas a los estudiantes, además de brindar apoyo total a todo estudiante que destaque en disciplina alguna, dotándole de lo necesario para que nada le impida sobresalir y poner en alto en nombre propio y el de Alvarado.
“Hoy quiero felicitar con mucho respeto y admiración a los maestros de Alvarado, pilares muy importantes en la formación de niños y jóvenes de nuestro municipio. Reconozco y valoro la labor educativa, Alvarado es y será cuna de grandes profesores con un magisterio excepcional”, expresó.
Tavo Ruiz reconoció la labor de la maestra Rosita, quien ha estado durante 30 años frente a los grupos trabajando por la educación de los alvaradeños. “Mi compromiso es con ustedes. ¡Vienen buenos tiempos para Alvarado!”, dijo.
Ciudad de México.-¿Sabías que el cubrebocas no solo te protege contra el COVID-19, sino contra gripe e influenza A y B también?
En México y en el mundo, el uso del cubrebocas, además de las medidas de seguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial han sido fundamentales no sólo para disminuir las infecciones por COVID-19, pero más allá de eso, expertos del Hospital Houston Methodist afirman que estas medidas de seguridad han ayudado a la reducción de casos de gripe estacional o influenza.
En 1910, los chinos usaron el cubrebocas para prevenir la tercera plaga bubónica y en 1918, se usaron por todo el mundo para protegerse de la pandemia ocasionada por la gripe española, entonces como puedes ver, además de que su uso no es nada nuevo, se puede considerar como un aliado en la prevención.(1)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso de cubrebocas o mascarillas forma parte de un conjunto integral de medidas de prevención y control que pueden limitar la propagación de determinadas enfermedades respiratorias causadas por virus, en particular el COVID-19. Sirven también para proteger a las personas sanas al entrar en contacto con una persona infectada o para el control de fuentes, si una persona infectada la utiliza para no contagiar a otros.
"La influenza A y B han bajado este año en Estados Unidos de una manera realmente histórica", explicó el Dr. Wesley Long, director médico de microbiología de diagnóstico en el Hospital Houston Methodist. "Esto también se vio en la temporada de gripe del hemisferio sur que nos precede".
Y no es sólo la gripe. El Dr. Long comentó que ha habido tasas muy bajas del virus respiratorio sincitial, que es común en los niños, así como una tasa muy baja de rinovirus y enterovirus, los virus del resfriado común, durante el cierre de marzo y abril del año pasado.
Señaló que la caída en todos los tipos de virus respiratorios fue muy rápida cuando se inició el bloqueo en marzo de 2020, y la cantidad de rinovirus y enterovirus solo comenzó a aumentar lentamente cuando las restricciones comenzaron a disminuir en abril y mayo.
"Estábamos en alza por un par de virus respiratorios a principios de 2020", explicó el Dr. Long. "Pero se redujeron a nada extremadamente rápido cuando estábamos encerrados en casa."
Para el Dr. Long, las medidas de seguridad han sido muy reveladoras en términos de reducción de infecciones y asegura que estos bloqueos realmente funcionan.
"Es realmente sorprendente que cuando comenzamos a salir de casa nuevamente, algunos virus regresaron lentamente y cuando se reforzaron las medidas, vimos nuevamente una reducción. Creo que esto nos da la esperanza de poder controlar el COVID-19 a medida que lanzamos vacunas para combinar con estas intervenciones de salud pública, pero también nos ayudan enormemente con otro tipo de virus que ocasionan enfermedades respiratorias."
Fuente:
1- https://www.gob.mx/profeco/articulos/uso-del-cubrebocas-el-aliado-de-la-prevencion?idiom=es
Ciudad de México.- Tal vez conozcas a alguien que obtuvo un falso positivo en una mamografía después de recibir la vacuna COVID-19. Quizás escuchaste o leíste a un médico recomendar retrasar la detección del cáncer de mama, debido a tal confusión.
De acuerdo con la Doctora Luz Venta, Directora Médica del Centro de Cuidados Mamarios del Hospital Houston Methodist, no debes permitir que esto cambie tus planes.
"Estamos recibiendo muchos pacientes preguntando cuándo deben hacerse una mamografía, si acaban de recibir la vacuna", dice la especialista. "La respuesta es: ahora mismo, si es que ya tienes una detección programada. Sigue tus planes, así te hayas vacunado la semana pasada, hace dos días; o si te vas a vacunar la semana entrante".
"Es obvio, porque definitivamente no quieres retrasar un posible diagnóstico de cáncer".
Si en la mamografía se detectan ganglios linfáticos inflamados, se puede programar una cita de seguimiento para ti, en el Hospital Houston Methodist. En donde un miembro de nuestro equipo especializado realizará una ecografía para determinar si los ganglios linfáticos inflamados indican cáncer de mama o bien, fue por una vacuna COVID-19 administrada recientemente.
Esto es lo que sabemos sobre la vacuna y las mamografías:
Aunque sea raro, si puede darse un agrandamiento de ganglios linfáticos derivado de la vacuna COVID-19
Las vacunas contra el COVID-19 de Moderna y Pfizer están haciendo que algunos resultados de mamografías sean más difíciles de evaluar, debido al agrandamiento de los ganglios linfáticos (porque también es un posible indicador del cáncer de mama, y a la vez un efecto secundario de las vacunas). Como resultado, los médicos de todo el país están reportando un repunte en los falsos positivos de las mamografías.
La preocupación por este fenómeno ha hecho que algunas instituciones y sociedades profesionales sugieran posponer la detección del cáncer de mama. Incluso la Sociedad de Imagenología Mamaria advirtió recientemente que, "cuando no sea una urgencia", las pacientes y proveedores podrían considerar programar exámenes de detección de cuatro a seis semanas después de la segunda dosis de vacunación COVID-19, si la primera ya se ha dado.
Pero la Doctora Venta, va en otro sentido, señalando que la gran mayoría de las mujeres no experimentarán la ampliación de los ganglios linfáticos. En el ensayo moderna, por ejemplo, el 11,6% de las mujeres que recibieron la primera inyección de la vacuna tuvieron inflamación, en comparación con el 5% que recibió un placebo. El 16% tuvo inflamación después de la segunda inyección, en comparación con el 4,3% que recibió un placebo.
"Finalmente, casi el 90% de las mujeres no ven ninguna diferencia en sus ganglios linfáticos después de recibir la vacuna", explica la Doctora Venta. "Retrasar las mamografías, dadas estas estadísticas, resulta entonces bastante ilógico."
La especialista comenta que muchos médicos están poniéndose al día sobre COVID-19. Los Centros de Cuidados Mamarios del Hospital Houston Methodist, estuvieron cerrados durante casi dos meses, la primavera pasada. Después de que reabrieron, algunas mujeres seguían asustadas de regresar.
Conclusión: La inflamación de los ganglios linfáticos después de la vacunación es común e inofensiva.
La Doctora Venta, señala que esta inflamación después de la vacunación significa que el sistema inmunológico está haciendo su trabajo, defendiendo al cuerpo ante una sustancia extraña. Cuando hay presencia de agentes invasores en el cuerpo, los glóbulos blancos en los ganglios linfáticos aumentan, porque se están preparando para atacar, ocasionando dicha inflamación.
Los ganglios linfáticos en forma de frijol se pueden encontrar en todo el cuerpo, pero se agrupan en ciertas áreas, incluida la axila. La inflamación allí, que se puede confundir con cáncer, pero es una respuesta normal a la vacunación. De hecho, es mucho más probable que haya sido causada por la vacunación, en caso de que la inyección se administrase en el mismo brazo.
Tal inflamación en sí es benigna y se resolverá por sí sola después de un corto período de tiempo.
Si la inflamación no se revierte, puede ser señal de cáncer de mama, siendo necesario un mejor diagnóstico tan pronto como sea posible, razón por la cual es tan importante no retrasar una mamografía programada.
La especialista enfatiza que la vacuna no puede causar cáncer de mama. En los casos en que se diagnostica cáncer, "la paciente lo tuvo primero, y luego recibió la vacuna".
Tras esperar un mes, por una cita de ecografía de seguimiento, es normal que una mujer sienta ansiedad. Pero la experta, aclara que el riesgo de retrasar un posible diagnóstico de cáncer de mama es peor.
"Es como decir: no deberías hacerte una mamografía, porque vas a sufrir ansiedad al esperar los resultados", comenta la Doctora Venta. "Si yo tuviera inflamación de ganglios linfáticos después de la vacunación, me gustaría tener la seguridad de hacerme una mamografía y una evaluación; ya que la inflamación es muy probablemente el resultado de la vacuna".
"Lo peligroso es que la inflamación se deba a un cáncer de mama, y que se estén postergando las acciones pertinentes al creer que la inflamación se deba a la vacuna".
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227