Supervisan autoridades de Boca del Río cumplimiento del Operativo Semana Santa 2021
Published in LocalRocío Rivera Méndez/ Boca drl Río, Ver.- El ayuntamiento de Boca del Río mantiene su operativo de vigilancia establecido para este periodo vacacional, por lo cual, personal de las distintas áreas operativas llevan a cabo recorridos a lo largo de las playas.
Sin descuidar fraccionamientos ni colonias, brigadas de limpia pública se encargan en el barrido y limpieza de la zona turística.
Al respecto, el alcalde de Boca del Río, Humberto Alonso Morelli, compartió un mensaje y fotos en sus redes sociales de las actividades preventivas que se llevan a cabo, y que buscan ante todo reducir al.mínimo los riesgos de contagio de Covid 19.
A continuación el mensaje textual del munícipe panista en sus redes sociales:
"Estos días ni el virus, ni el norte nos detuvieron para trabajar, para cuidarlos y para mantener las playas limpias y seguras. Estoy orgulloso de trabajar con personas tan responsables y con vocación de servicio, personas que tienen buen puesta la camiseta de Boca del Río y que no importa la fecha que sea, cumplen el compromiso que tienen con ustedes los boqueños. Les comparto parte de nuestro trabajo en este Operativo Semana Santa 2021 Vacación con Precaución. Mañana entraremos en veda y detendremos la mayoría de nuestras acciones de comunicación, pero el trabajo como este, no se detiene".
Conversatorio. Jesús Reyes Heroles, (1921-1985). Veracruzano e ideólogo universal
Published in ConversatorioConversatorio
Jesús Reyes Heroles, (1921-1985). Veracruzano e ideólogo universal
Hacer historia exige años y ayuda a tenerlos. La historia, que ayuda a la longevidad, parece ser que la demanda. Los años dotan de altura para el juicio histórico; obligan a poner entre interrogaciones lo que se aseguraba; otorgan capacidad de duda e imponen, a veces, el recurrir a los puntos suspensivos. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia, 7 de agosto de 1968
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Tendría yo unos ocho años, cuando escuché en el hogar una conversación de los adultos en el hogar, tuvo mucha repercusión. El problema había sido que don Manuel Carbonell de la Hoz, (1985) no sería el sucesor en el gobierno de don Rafael Murillo Vidal, (1904-1986) el próximo sexenio sería de 1974 a 1980. Era presidente de la República, Luis Echevarría Álvarez. Hasta el día de hoy, me pregunto, por qué mi memoria guardo ese tipo de conversaciones de mis mayores. En esa trama, como siempre había un villano, o culpable de la situación. Era don Jesús Reyes Heroles,(1921-1985). Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, uno de los hombres más importantes del sistema político mexicano. En ese año cursó el grado de primaria con la Maestra Lina Córdoba, vecina de la familia, y casada con un líder campesino, el ing. Mario Hernández Posadas,(1929-2012) mejor conocido como el tigre, más tarde Senador de la República, también recuerdo las conversaciones de mi maestra, sobre este asunto.
Don Jesús Reyes Herodes, en ese año cambio la historia politica del Estado de Veracruz, pues como veracruzano no habia dado su visto bueno a la candidatura de Carbonell de la Hoz, subsecretario del gobierno estatal; asi como una bala cambio el destino de Veracruz, en 1936, con el asesinato de Manlio Fabio Altamirano, (1892-1936). En 1974, una sola declaración del primer priista del país, el candidato, era el diputado federal Rafael Hernandez Ochoa, (1915-1990), con una larga trayectoria como funcionario a nivel Federal. Sin olvidar que en la elección federal de 1970, cuando el Senador Rafael Arriola Molina (1913-1996). Fue bajado del escaño, en agosto de 1970, hay varias versiones, un caso nunca antes visto, al interior del Gobierno y el PRI.
El otro recuerdo que tengo de don Jesús Reyes Heroles, fue de marzo de 1985, camino a la primera jornada mundial de la juventud, convocada por SS. Juan Pablo II (1920-2005). Las actividades del aeropuerto internacional de la ciudad de México, Benito Juárez, esa mañana de marzo 22, arribaron los restos del ex secretario de Educación Pública del gobierno encabezado por Miguel de la Madrid Hurtado.(1934-2012) A lo lejos, vimos el féretro seguramente de cedro, que contenía los restos mortales del ideólogo más importante del siglo XX, un servidor ya con 19 años era testigo de dicho acontecimiento, y conocía ya la biografía de tan ilustre mexicano, nacido en suelo veracruzano..
Jesús Reyes Heroles. Nacido en el puerto de Tuxpan, Ver., el 3 de abril de 1921, sus padres, Jesus Reyes (nacionalidad española) y Juana Heroles. Sus primeros estudios los realiza en su ciudad natal, más tarde tiene que estudiar en Tampico, Ciudad Victoria, San Luis Potosí. Los estudios de licenciatura en derecho, los realiza en la Universidad Nacional Autónoma de México, entre 1939-1944. Más tarde viaja a la Reùblica de Argentina para estudiar su postgrado.
Desde muy joven está interesado en la vida partidista, en 1939, se convierte en secretario particular del General Heriberto Jara Corona (1878-1968), presidente del comité ejecutivo nacional del Partido de la Revolución Mexicana. Vida política en el PRI, miembro del IEPES (1949) y de su consejo consultivo (1960), consejero del presidente (1952) y presidente (1972-75) del comité ejecutivo nacional. Asesor de la Presidencia de la República (1952-1958), subdirector general técnico del IMSS (1953-58), diputado federal (1964-70), director general del IMSS (1975-76) y secretario de gobernación (del 1ero de diciembre de 1976 al 16 de mayo de 1979) en el gabinete de José López Portillo, (1920-2004). El motivo de su salida del gobierno, fue provocado por la primera visita a México del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica Romana , Juan Pablo II, que era violatoria al marco jurídico del país. Luego de haber hecho un extraordinario papel en la reforma política de 1977. Con la Ley Electoral federal de organizaciones políticas y procesos electorales. Entre otras cosas legalizar al Partido Comunista Mexicano, fundado en 1919.
Reyes Heroles, fue un extraordinario académico, investigador, su obra es extensa, como fundamental para conocer el México liberal del siglo XIX. Entre sus obras destaca :"Tendencias actuales del Estado" (1945), "La idea del Estado de Derecho" (1946), "Bajo el signo de la inflación" (1951), "Breve incursión en la industria petrolera mexicana" (1967), su clásico, el liberalismo mexcano (1951). El Fondo de Cultura Económica ha publicado en 8 tomos su obra completa. Hoy que la patria está siendo destruida por un falso discurso, el pensamiento de Reyes Heroles, está vigente para la unidad de los mexicanos.
Reyes Heroles, falleció a los 64 años, en Denver, Colorado, el 19 de marzo de 1985. El 3 de marzodel 2003; el presidente Vicente Fox Quesada, decretó Personaje Ilustre. Decretando que sus restos fueran traslados a la Rotonda de las personas ilustres del panteón civil de Dolores de la ciudad de México. Cfr https://youtu.be/fJPvS_oBudM
Veracruz,Ver,. En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a los padres de familia estar atentos al desarrollo cognitivo de los hijos para poder detectar a tiempo cualquier anormalidad.
El autismo se caracteriza por ser una condición que afecta la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno y problemas de comunicación verbal, comentó la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas.
Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo.
Algunas de las complicaciones del autismo pueden ser convulsiones, esclerosis tuberosa, o retraso mental, generados por problemas sensoriales; una persona con este trastorno puede ser muy sensible a los estímulos sensoriales y esto puede ser lo suficientemente grave como para que las sensaciones habituales sean molestas o dolorosas.
Las personas afectadas por TEA presentan a menudo afecciones como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad. El nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.
Los factores de riesgo del autismo pueden ser genéticos, ambientales o por dificultades durante el parto; sin embargo, se debe tener en cuenta que ninguno de estos por sí solos causa el autismo, es la combinación de estos, lo que la que puede aumentar el riesgo de padecer esta discapacidad.
Existen varios tratamientos que, si bien no detienen el autismo, pueden ayudar a las personas con TEA a adaptarse a los puntos débiles de su afección y desarrollar sus puntos fuertes. Muchas personas con viven de forma equilibrada, plena e independiente.
Por último, apuntó la especialista que la forma para bajar el riesgo de que un niño pueda nacer con TEA, es tener un adecuado control prenatal, no fumar, no consumir drogas ni alcohol y priorizar la alimentación al seno materno.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227