turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de marzo de 2021.- El bloqueo que realiza un buque carguero en el Canal de Suez no afecta el aspecto mercantil de México, por lo que no se puede hablar de un daño a la navegación de barcos de bandera nacional.

El Inspector de la Federación Internacional del Trabajo (ITF), Capitán Enrique Lozano, indicó que, de continuar esta situación en esa parte del mundo, podría haber encarecimiento o desabasto de algunos productos de primera y segunda necesidad.

"Lo que sí muy probable que sí existan marinos mexicanos trabajando en algunas del alrededor de 300 embarcaciones que se encuentran varadas en el Canal de Suez, y que no pueden salir por la situación del barco Ever Given perteneciente a la empresa naviera Evergreen que se encuentra atorado bloqueando el paso", comentó.

La ITF se encuentra muy atenta a cómo se desarrolla esta situación, y de haber alguna solicitud de ayuda, de inmediato se procedería a brindarles el apoyo que necesiten.

Por el momento la única situación adversa que ha ocasionado este bloqueo, es el comercio mundial y el incremento en el precio del petróleo, mismo que se ha incrementado hasta en un 5 por ciento desde el inicio de esta contingencia, pues por este canal se mueve el 12 por ciento del comercio mundial.

El Capitán Lozano agregó que por el momento el comercio entre Europa y Asia se mantiene detenido, sin embargo, reiteró que para México o para América aún no hay repercusiones negativas, ya que muchos barcos que aún no habían ingresado al Canal de Suez, están tomando otras rutas para continuar con su viaje, aunque esto represente un gasto mayor en combustible y otros insumos.


Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de marzo del 2021.- El presidente del Consejo Estatal de Productores de Mango y del Comité Estatal Sistema Producto Mango, Guillermo Palmeros Marín, detalló que vía terrestre y aérea, productores pretenden erradicar a la mosca de la fruta en los sembradíos de mango al ser la principal plaga que amenaza el producto y dificulta su comercialización.

Comentó que para este año se pretende hacer seis fumigaciones aéreas, más las que realizan de forma terrestre los productores, cada siete días; de esta manera, confían lograr la certificación de huertas libres de esta plaga y que permitan exportar el mango manila veracruzano a otros países.

"Cada año tenemos ese problema y si nosotros no hacemos la campaña fitosanitaria adecuada se nos incrementa el índice de infestación y se nos incrementan las perdidas, afortunadamente este año las hemos ido disminuyendo, la mosca de la fruta, debido a las aplicaciones para combatir esta plaga".

Actualmente, puntualizó que se siembran en el estado de Veracruz 12 mil hectáreas de mango en diversas variedades, lo que significa más de la mitad de las 30 mil hectáreas que se sembraban hace 10 años.

Cabe mencionar que la zona de Actopan, Puente Nacional, Emiliano Zapata y Paso de Oveja, la producción por hectárea puede alcanzar las 15 tonelada; ofrecen producto de mayor calidad y comercialización debido al control sanitario que mantienen los productores.

En otro tema, y Sin precisar en cifras, el líder de los productores señaló que la pandemia generó complicaciones en la comercialización del mango veracruzano, aunque esto no significó que las cosechas bajaran.

"La comercialización en este año de pandemia fue más lenta, pero el flujo de producto conforme se va cosechando va saliendo", dijo al respecto de la situación que enfrentaron por la pandemia.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 28 de marzo de 2021.- Con más de 20 años dedicada la venta de "Palmitas" a las afueras de la Catedral de Veracruz, para la celebración del Domingo de Ramos, la señora Guadalupe Flores manifestó que la pandemia del Covid-19 no ha terminado de impactar en este sector pues las ventas por segundo año no repuntan debido a la pandemia por el Covid-19.

La comerciante, teje la palma mientras comenta como el coronavirus ha dejado solamente pérdidas económicas y que desde antes de la pandemia ya se venía manifestando.

Contrario a los años anteriores, en donde los puestos se colocaban a un costado de la Catedral de Veracruz, sobre el lado del zócalo; solamente algunos puestos lograron colocarse sobre la calle de Independencia, del lado de la fachada principal de ese templo religioso. Los precios de "las palmitas" oscilan entre los 15 y 20 pesos para las más sencillas y las que estaban un poquito más elaboradas hasta en 50 pesos.

La comerciante reveló también que debido a la pandemia no hubo casi palma para hacer los arreglos, ocasionado por la misma inactividad obligada por las autoridades sanitarias para detener el avance del coronavirus, y también tuvieron que bajar precios ante la escasa demanda.

"Como casi no hubo palma se está vendiendo como se pueda, no hay mucha gente, es poca la que baja, la que se puede se teje; a veces vamos a traer a México, viene gente de Puebla, la traen a vender acá, pero también trajeron poca mercancía, nos dicen que es por el Covid".

Dijo que otros comerciantes dedicados a este negocio, tampoco pudieron hacer sus ventas como en antaño, y trajeron poca mercancía para comercializar en este 2021.

Por último, indicó que de hecho la venta de Palmitas ya venía en descenso desde años anteriores, pero lo que fue el año pasado y este, la situación se agravó más debido a la pandemia, tanto que apenas y les está dando para solventar lo invertido.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.