Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de marzo del 2021.- La celebración de la Semana Santa, que inicia con el Domingo de Ramos, tendrá algunas modificaciones debido a la pandemia ocasionada por el Covid-19, en esta ocasión las palmitas serán bendecidas con oración y no con agua como se hace tradicionalmente.
Así lo manifestó el sacerdote Julio Flores Carranza, vicario de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, en Veracruz; informó que esta actividad, que indica el inicio de la Semana Mayor, se realizará respetando los protocolos sanitarios y durante la celebración de las misas solamente se permitirá la asistencia del 25 por ciento de las personas.
"Para el Domingo de Ramos, no habrá procesión, ni aspersión de agua bendita y los ramos serán bendecidos a través de la oración, de esta manera se busca evitar que la gente se toque el rostros y así minimizar la posibilidad de contagio por Covid-19", comentó.
El Jueves Santo se realizará la Misa Crismal, a las once de la mañana,y solamente participarán los sacerdotes que estén bien de salud, los que se encuentran dentro de la población vulnerable no podrán asistir.
Por la tarde, se realizará la institución de la Eucaristía, pero se suspende el Lavatorio de Pies.
El viernes, el Viacrucis se realizará al interior de la Catedral y se transmitirá de manera virtual.
Durante la Vigilia Pascual, tampoco se realizará la procesión con el cirio pascual, como se hacía en su momento; sin embargo, comentó que habrá bendición de agua, pero no habrá aspersión como la había en su momento, sino que se realizará a través de la oración.
De esta manera, las autoridades eclesiástica en Veracruz se encuentran listos para celebrar la muerte y resurección del hijo de Dios.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 25 de marzo 2021.- Aún no están dadas las condiciones para que se dé un regreso a clases presenciales en el Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV), manifestó Marco Antonio Salgado Cervantes, director de este centro educativo.
Externó que en el ITV siguen todas las normas que les exigen las autoridades para que sus alumnos no corran ningún riesgo de contagios.
Reiteró que hasta que les den "luz verde" las autoridades sanitarias, podrían considerar un regreso a clases, mientras continuarán trabajando a distancia dentro del programa de clases virtuales con el que han tenido buenos resultados hasta el momento.
Mencionó Salgado Cervantes, que hasta el momento y en lo que va de la pandemia, no ha tenido conocimiento de estudiantes que hayan padecido de Covid-19, y continúan recibiendo sus cursos de manera virtual.
Reveló que actualmente todos los trámites que se llevan a cabo en el Tecnológico Nacional de México Campus Veracruz, se hacen vía virtual, precisamente para evitar riesgos innecesarios.
Cabe mencionar que el ITV junto con la iniciativa privada buscan desarrollo tecnológico para apoyo al campo, con el objetivo de desarrollar acciones academias, tecnológicas y comerciales que impulsen al campo veracruzano, el Instituto Tecnológico de Vearcruz y el Gran Café de la Parroquia, llevaron a cabo la firma de un convenio académica- científica.
La intención es transformar cualquier fruta o vegetal a través de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos y Biotecnologías del ITVER, para que sus derivados se consuman y además se comercialicen en este conocido café, dio a conocer el director del ITVER.
Solucionar suministro de energía eléctrica en Colinas de Santa Fe, caso de justicia social: Alcalde Fernando Yunes
Published in LocalVeracruz, Ver; 25 de marzo de 2021.-En atención a los reportes sobre la suspensión del servicio de energía eléctrica y al llamado de ayuda de habitantes del fraccionamiento Colinas de Santa Fe, el H. Ayuntamiento de Veracruz invertirá alrededor de 5 millones de pesos, anunció el Presidente Municipal Fernando Yunes Márquez.
Desde la sala de Cabildo del Ayuntamiento de Veracruz, el alcalde explicó que, tras un análisis de las causas que originaban fallas en el suministro de energía eléctrica, dicho análisis, se constató que no está terminada la red de media tensión respecto al proyecto aprobado, lo que afecta a más de 800 familias que viven en el fraccionamiento.
“Todos seguían en esta zozobra de que había apagones por hora y días, pero no podían reclamar porque no tenían contratos, no tenían su medidor, porque no tenían esa certeza jurídica que es muy importante ene l hogar. Con esto la van a tener; y con esto también vamos a poder solucionar problemas como el tema del bombeo”, manifestó al reprobar que la situación que han tenido que soportar los habitantes de Colinas de Santa Fe es debido a que la empresa que construyó el lugar no cumplió con todos los procedimientos jurídicos y de rigor para ello.
“Estamos dando un gran paso para mejorar, es un caso de justicia social, la gente que vive en Colinas de Santa Fe no merece vivir en esas condiciones”, subrayó.
Asimismo, agradeció la cooperación de la Comisión Federal de Electricidad, ya que además de encontrar solución para Colinas de Santa Fe, también se trabaja ya en otras 15 zonas de la ciudad para regularizar el suministro de energía eléctrica, bajo un marco de certeza jurídica.
Para llevar a cabo la obra electromecánica que permita solucionar esta situación, el Ayuntamiento invertirá recursos propios para realizar la instalación de seccionador de 4 vías 2-600 amperes y 2 vías de 200 amperes, 3 transformadores tipo pedestal, un transformador de 50 kva (kilovoltiamperio) y 933 metros lineales de cable de potencia XLP calibre 1/0 AWG con 100% de aislamiento.
Además, se realizará la adecuación de los circuitos baja tensión, lo que implica la instalación de cable de tríplex, desde el transformador hasta los muretes de medición, así como el cambio de la concentración de medidores que se encuentran dañados.
Estas acciones beneficiarán a 816 familias (viviendas) que actualmente se ven afectadas con los cortes de luz, en detrimento de su calidad de vida.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227