Xalapa, Ver.- En su emisión 360, la Secretaría de Salud (SS) reporta que, al corte de las 19:00 horas, los casos confirmados de COVID-19 son 57 mil 287 (+ 137 nuevos) en 210 municipios de la entidad.
Los positivos activos ascendieron a 601 y los sospechosos disminuyeron a 261. Asimismo, son 46 mil 270 las personas recuperadas, entre ellas quienes estuvieron en aislamiento y hospitalizadas; sin embargo, 2 mil 382 permanecen en vigilancia.
Hasta hoy suman 8 mil 635 fallecimientos (+ 21 nuevos) en 198 demarcaciones; 11 mil 067 sospechosos continúan en investigación. En total han sido estudiados 119 mil 124 casos, de los cuales 50 mil 770 dieron negativo.
Entre los pacientes hospitalizados fueron comunes síntomas como dificultad respiratoria, dolor de pecho, respiración rápida y, en menor medida, diarrea y vómito; no obstante, gracias a que solicitaron ayuda oportunamente, superaron la enfermedad.
Etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación
Continúa la inmunización de adultos mayores en Boca del Río, Poza Rica, Xico, Benito Juárez, Isla, Fortín, Misantla y Maltrata. Este jueves inició en Las Vigas, Santiago Sochiapan y Jáltipan. Los siguientes días tendrá lugar como sigue:
-Viernes 26 de marzo - Cosamaloapan y Córdoba
-Sábado 27 - Orizaba y Papantla
-Lunes 29 - Coatzacoalcos y Soledad de Doblado
Conforme vayan llegando más vacunas a Veracruz las autoridades sanitarias darán a conocer los municipios donde se aplicarán, tanto las primeras como las segundas dosis.
En apoyo a quienes no pueden ser acompañados por familiares, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el Patronato de la Beneficencia Pública, les brinda transporte gratuito desde sus domicilios hasta el punto de vacunación; también hay a disposición sillas de ruedas si tienen dificultad al caminar.
Visita www.coronavirus.veracruz.gob.mx/plan-de-vacunacion-contra-covid-19/ para conocer las convocatorias y en coronavirus.veracruz.gob.mx ubica el color del semáforo regionalizado e índice de casos de tu municipio. En el número gratuito 800 012 3456 los especialistas te orientarán con respecto a síntomas y procedimiento a seguir, además de ofrecerte asistencia psicológica.
José Pablo Hernández/Boca del Río, Ver.- El Ayuntamiento de Boca del Río lleva agua y café a los adultos mayores que acuden a recibir su vacuna contra elCovid en los seis módulos instalados por el Sector Salud para tal fin.
En recorrido por los módulos se pudo constatar la presencia de personal del Ayuntamiento boqueño que distribuían agua embotellada asi como café entre los asistentes.
En coordinación con las autoridades estatales, el Ayuntamiento de Boca del Río que preside el licenciado Humberto Alonso Morelli, ha brindado diversos apoyos, como es el resguardo de la vialidad por parte de elementos de Tránsito Municipal en calles adyacentes a los módulos de vacunación.
También se han coordinado las corporaciones policiacas para garantizar la seguridad de quienes hacen fila en espera de la dosis contra el Covid 19
Como muchos adultos mayores suelen llegar a temprana hora del día, las autoridades municipales determinaron también ofrecerles café y botellas de agua, ante las altas temperaturas registradas en estos últimos días.
La fase de vacunación que inició el pasado lunes 22 en el municipio boqueño concluye este sábado 27, sin registrar hasta este momento ningún incidente.
Pluma Negra
Ignacio Alvarez
Rebeca buenas cuentas
Moches en Mujeres Emprendedoras
Veracruzana por adopción, Rebeca Quintanar Barceló tuvo la oportunidad de servir a los grupos vulnerables de Veracruz desde la Dirección General del DIF durante 365 días con un indomable espíritu de servicio.
El pasado miércoles renunció al cargo por motivos personales, su dimisión voluntaria sorprendió al propio Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez quien durante un año contó con una cara amable, sensible y humanitaria en el DIF, con resultados extraordinarios para el gobierno de la 4T.
Quintanar Barceló cumplió a cabalidad con un encargo del servicio público que exige una gran visión, decisión, preparación y un gran corazón para entregar todo en la población vulnerable del estado que es más del 50 por ciento.
Desde marzo del año pasado, aunque discreta, la ahora ex Directora del DIF recorrió las zonas indígenas del norte, centro y sur de Veracruz para entregar de manera personal y verificar que los apoyos del gobierno fueran efectivos para amainar la gravedad del rezago.
Con pasión, entregó sus desvelos para atender casos de pacientes terminales, discapacitados, violencia infantil de niñas y niños y todo lo que estuvo a su alcance para dar calidad de vida a quienes imploraban ayuda y también a quienes habían perdido la confianza en el gobierno.
Enlistar los beneficios que se entregaron desde la institución con la entrega de la servidora pública, sería ofensivo para ella, ya que filosofía fue cambiar las cámaras y las notas de promoción por las sonrisas y calidad de vida de quienes más lo necesitan.
En lo que va de la administración estatal de Veracruz, sin duda alguna que Rebeca Quintanar es merecedora de una estrella, de las pocas servidoras públicas que entendió la 4T y que actuó con pulcritud y el más alto nivel de compromiso para la encomienda que recibió.
En medio de la sorpresa de su salida, el Ejecutivo designó como encargada de Despacho a Georgina Victory Fernández quien se desempeñaba como Subdirectora de Apoyo Jurídico Institucional del organismo y que conoce el funcionamiento y operación de todos los programas de asistencia social, de salud y legal que se generan en el DIF para la población vulnerable.
Inflan gallinas ponedoras
La Secretaría de Desarrollo Social que encabeza Guillermo Fernández Sánchez en el estado de Veracruz se anota una tacha con el Programa de Mujeres Emprendedoras, que forma parte de la estrategia Sembremos el Bienestar Común, todo indica que ese bienestar solo es para los proveedores de los programas que inflan los costos y generan dudas de su propias existencia como tales.
En el programa de Gallinas Ponedoras, existen proveedores que no existen con la capacidad técnica para surtir los kits de las granjas domésticas y que documentan su origen en casas de interés social donde es imposible que cuenten con la producción de aves y demás insumos, pero sí cuentan facturas con sobreprecio que se entregan a la Sedesol para comprobación de la proveeduría.
Un ejemplo claro es el proveedor, Ricardo Hernández Torres de Proyectos Agrotecnológicos Torres con domicilio en el andador Francisco Pérez de la Congregación Vicente Guerrero de Río Blanco, que con la palanca de los funcionarios estatales vende paquetes de 12 pollas ponedoras con dos sacos de alimentos y una malla para corral en cinco mil pesos.
Es claro el sobre precio, puesto que en el mercado el costo mínimo es de 60 pesos y el máximo de 120 pesos, en el programa de Mujeres Emprendedoras, el costo de cada ave es de 190 pesos.
Las “beneficiarias” del programa en diferentes puntos del estado están inconformes por que el beneficio es solo para el proveedor autorizado obligatorio, ellas no tienen opción de comprar con otros proveedores para hacer rendir más el apoyo y alcanzar los resultados deseados.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227