turismo vision

A+ A A-

Cuidado con las enfermedades respiratorias !

Published in Ciencia y Salud

Ciudad de México.- Las altas temperaturas que se han presentado en México debido a las ondas de calor incrementarán el número de casos de enfermedades respiratorias en la población mexicana, por lo que se deberán extremar precauciones para evitar complicaciones.

Entre los padecimientos respiratorios más frecuentes en primavera se encuentran las afecciones alérgicas y, en segundo lugar, los problemas infecciosos como la faringitis, otitis, sinusitis, amigdalitis, bronquitis y neumonía, cuyos síntomas generales pueden ser fiebre, tos, congestión nasal y malestar en general.

"Las altas temperaturas y el calor provocan mayor presencia de alérgenos, principalmente el polen a través del viento en el medio ambiente, que provoca en pacientes que padecen rinitis alérgica asociada a la primavera presenten síntomas como es la congestión la comezón, estornudos y salida de mucosidad por la exposición a los alérgenos, dijo el doctor Héctor Aguirre Mariscal, otorrinolaringólogo con subespecialidad en Otorrinolaringología Pediátrica.

El Dr. Aguirre Mariscal explicó que la rinitis alérgica es un padecimiento crónico que afecta principalmente a niños y jóvenes menores de 18 años; a nivel mundial se calcula que existen 500 millones que la padecen. Actualmente se asocia la rinitis alérgica con otras enfermedades como son la urticaria, conjuntivitis, rinosinusitis y asma bronquial; todas ellas asociadas a alergias.

Agregó que la rinitis alérgica asociada a cambios de temperatura y humedad se conocía previamente como una alergia estacional, pero actualmente y de acuerdo con las diferentes guías internacionales en el tratamiento de rinitis alérgica se clasifican en intermitentes y persistentes, dependiendo de la cantidad de síntomas que tenga el enfermo durante días o semanas, y también se evalúa la severidad de la rinitis alérgica, es decir, si interfiere en la vida diaria, en su ámbito escolar o en lo laboral.

¿Por qué es común que un resfriado se complique como infección de oídos en los niños?

El Dr. Carlos De la Torre González, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Infantil de México Federico Gómez, señaló que diversos estudios indican que entre el 50 y 60 por ciento de los cuadros gripales se complican con otitis media, de ahí la importancia de cuidar los catarros en esta temporada de calor.

El especialista, quien también es miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, destacó que la otitis media es una de las enfermedades más comunes de la infancia, solamente superada por los cuadros catarrales, y tiene su mayor prevalencia entre los 6 meses y 36 meses de vida, lo que representa una enorme carga económica de salud, ocasionando costos tanto directos e indirectos por el ausentismo escolar del pequeño y laboral de los padres que tienen que atender al niño.

Además, la otitis media es el motivo principal de prescripción de antibióticos en los niños de forma general, originando secuelas y complicaciones que requieren manejo hospitalario o que pueden poner en peligro la vida. Afortunadamente, la otitis media se resuelve en forma espontánea hasta en el 80 por ciento de los casos aún sin tratamiento.

El Dr. De la Torre González añadió que el 20 por ciento de los casos que no se resuelve en forma espontánea amerita estudio y vigilancia ante la posibilidad de dejar secuelas graves como la baja audición o deficiencia auditiva transitoria, mejor conocida como hipoacusia.

Es importante tomar precauciones en esta época de primavera ante el aumento de las enfermedades respiratorias, que aumentan la posibilidad de que los patógenos que colonizan la garganta de los niños pasen por la Trompa de Eustaquio inmadura y lleguen hasta el oído manifestándose como una otitis aguda bacteriana que provocará fiebre, dolor y en algunos casos perforación del tímpano.

Medidas de prevención y cuidado

Ante este escenario de alergias durante la temporada de calor, el Dr. Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, enfatizó los cuidados que se deben tener para prevenir las enfermedades respiratorias, que son las mismas del COVID-19:

● Lavado frecuente de manos, con agua y jabón.

● Continuar con la restricción de saludo de mano o beso.

● No tocarse los ojos, ni la cara.

● Continuar con el uso de cubrebocas de manera correcta.

● Evitar los espacios cerrados y reducidos.

● Continuar con la sana distancia.

Adicionalmente, una medida importante de cuidado y prevención para infecciones durante la época primaveral es la higiene nasal.

La higiene nasal tiene varios puntos que se pueden considerar importantes que van desde una buena alimentación, una hidratación adecuada y el aseo a nivel local de ambas fosas nasales, para ello se tiene el apoyo importante de las Aguas de Mar que tienen varios beneficios.

Entre los beneficios del Aguas de Mar se encuentran la hidratación, la limpieza mecánica y con ello la eliminación de polvo, bacterias y otras sustancias que pueden inducir procesos inflamatorios o infecciosos. En el mercado hay varias aguas de mar, pero hay algunas que por sus combinaciones pueden generar una mejor hidratación y limpieza como las adicionadas con manzanilla, aloe vera y con Xilitol, que ayudan a combatir infecciones por sus efectos antivirales y antibacterianos.

El experto, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología, señaló que las personas con una enfermedad respiratoria deberán continuar en aislamiento, lavarse las manos de manera constante, utilizar tapabocas, mantener la sana distancia y cubrirse la boca al toser.

En los niños menores de cinco años, los signos de alerta que se pueden observar son el aumento de la frecuencia respiratoria, hundimiento de las costillas al respirar o silbido en el pecho, falta de apetito, fiebre y decaimiento o somnolencia. Ante estos signos es importante acudir con el médico de manera inmediata.

En el caso de niños en edad escolar, adolescentes y personas adultas, debemos vigilar que no se presenten signos de asfixia, dolor en el pecho al respirar o toser, decaimiento o cansancio excesivo, fiebre mayor de 38.5 grados centígrados o expectoración con pus y sangre.

Orgullo Mexicano

Durante su participación el Dr. Alan Barrell, Director Médico de Productos Farmacéuticos S.A. de C.V Chinoin®, indicó que "es un privilegio que una empresa 100% mexicana colaboré en el reto que contempla el cuidado de la salud actualmente".

Por más de 95 años en el mercado nacional, Chinoin® ha logrado fortalecer una identidad orientada hacia las necesidades del personal de la salud y aquellas propias de los pacientes mismos. La compañía, fabricante de más de 60 medicamentos, cuenta con una línea para el manejo de las enfermedades de las vías respiratorias.

Uno de los más recientes es Gotinal® Mar Defense, que ofrece la combinación del Agua de Mar con Xilitol; permite contar a los médicos y pacientes, con un poderoso aliado para mantener el esquema de higiene nasal tan importante en esta temporada.

Gotinal® Mar Defense es un producto de alta calidad, elaborado con Agua de Mar de calidad certificada de origen por el Instituto Francés de Agua de Mar, que corrobora que mantiene la pureza del ingrediente y sus correspondientes oligoelementos, lo cual se traduce en una mayor efectividad al compararse con una solución salina común, integrando así un mejor contexto para la funcionalidad del efecto del Xilitol incorporado en una sola mezcla. La administración del producto, de acuerdo con las indicaciones del médico, le permite ser incorporado con libertad en el botiquín de cuidados diarios de la familia, terminó mencionando el Dr. Barrell.

 

Rocío Rivera Méndez/Veracruz, Ver.- La fracción legislativa del PAN en el Senado prepara ya la acción de inconstitucionalidad de la recién aprobada Reforma Eléctrica, misma que ha sido suspendida por el Poder Judicial y se espera que, con el aval de 43 senadores se presente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y pueda ser “echada para atrás” en definitiva.
Lo anterior sintetiza lo expresado por la senadora Indira Rosales SanRomán quien expresó lo anterior, agregando que desde un inicio el PAN remarcó la inconstitucionalidad de la misma reforma.
“Atenta contra la salud, el medio ambiente, la inversión privada, pero sobre todo, contra los bolsillos de los mexicanos”.
Reconoció la autonomía que ha hecho valer el Poder Judicial a través de sus jueces quienes han deliberado al respecto y dictaminado la suspensión de dicha reforma.
Ante ello, en el Senado preparan la acción de inconstitucionalidad, la cual requiere cuando menos 43 firmas de senadores para presentarla directamente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos magistrados darían el fallo al respecto y si la declaran Inconstitucional, pues prácticamente “va para atrás la reforma”.
La Senadora Indira Rosales no descartó acciones intimidatorias, como ya se ha visto desde la Presidencia ataques contra jueces, a los gremios de abogados, a la propia Suprema Corte de Justicia, en si a todo el Poder Judicial.
“Sin embargo hemos visto una acción verdaderamente autónoma por parte del Poder Judicial y es lo mismo que esperamos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, precisó.
Respecto a los señalamientos del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en contra de empresas en el sentido de que paguen poca luz, ella fue clara al señalar:
“Mira, todos son pretextos, finalmente compete a la propia Comisión Federal de Electricidad el imponer los recibos, asi como nos llega a cada uno de nosotros a nuestros domicilios, de igual forma les llega a cada una de las empresas. Entonces si alguien paga menos, ellos ya llevan casi tres años en el poder, pues entonces ellos lo han venido permitiendo, punto”.

Tierra de Babel

Jorge Arturo Rodríguez

Una gota de agua en el desierto

Si por conmemorar no paramos: dizque para hacer conciencia del desmadre que estamos haciendo y sus consecuencias; dizque para actuar de manera conjunta y responsable, y no irnos a la chingada... ¡todos juntos ya! Bueno, tampoco paramos por celebrar o festejar –que no es lo mismo, pero es igual-, al diablo con la pandemia, que ya estamos fatigados –iba decir hasta la madre- del enclaustramiento y hay que divertirse, dar rienda suelta a los placeres de la vida, no importa que nos contagiemos y nos muramos, si estamos hartos, muertos en vida. Eso dicen y cada día escucho y veo que la gente está hasta la madre y le vale otra madre las otras desgracias que padecemos. Se justifique o no, el caso es que no nos damos cuenta de que la vida vale mucho, cuando ya no la tienes (¿quién, muerto, se da cuenta de ella?), lo cual es una manera de acercarse a "la vida no vale nada". Mucho me temo que no va por ahí el asunto, al menos para quienes pensamos que la vida hay que vivirla, que es bella, sólo se necesita buscarle el lado amable, valorarla, aún en medio de las desdichas. Suena fácil, lo sé, pero al menos al mal tiempo, darle buena cara, ¿no?

Valoramos la salud, cuando ya estamos enfermos; valoramos a nuestros seres queridos, cuando ya se han ido; de igual manera valoramos el agua, cuando desgraciadamente ya no la tenemos o la hemos contaminado y de nada sirve, salvo para beberla y morir... Pa' allá vamos... Una gota de agua en el desierto. El pasado 22 de marzo conmemoramos, otra vez, el Día Mundial del Agua. Y pos, nada... Agua que no has de beber, déjala correr. Y vaya que la dejamos correr, la bebamos o no. A chingar a su máuser, total, de algo nos vamos a morir. Dicen, y seguimos la parranda.

Dice la ONU que "a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable". ¿A poco? Va, el escritor polaco Stanislaw Lec afirma que cuando el agua te llegue al cuello, no te preocupes si no es potable. Ahí 'ta.

La ONU da unos datos:

*1 de cada 3 personas viven sin agua potable.

*Un sistema de saneamiento y un suministro de agua adaptados al cambio climático podrían salvar la vida de más de 360 000 bebés cada año.

*Si limitamos el aumento del calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales, podríamos reducir la sequía causada por el clima hasta en un 50%.

*El clima extremo ha causado más del 90% de los desastres mayores en la última década.

*Para 2040, se proyecta que la demanda mundial de energía aumente en más del 25% y que la de agua se incremente más del 50%.

El chiste es que nos quedaremos sin agua, y como el agua es vida, pos ya valimos. Pero no nos ahoguemos en un vaso de agua. El otro día unas chicas llamaron a mi puerta y me pidieron una pequeña donación para una piscina local.
Les di un garrafa de agua.

Otros dos chistecitos, para refrescarnos del calor y la sequía que se nos viene encima:

-¡Camarero, ya le he pedido cien veces un vaso de agua!

-Sí, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor!

***

-¿Qué pasa si tiras un pato al agua?

-Nada.

Ya saben que Tales de Mileto dijo que el agua es el elemento y principio de las cosas. Tons, ¿por qué aún no entendemos? Creo que me quedo con el cómico y actor W. C. Fields cuando dijo: "Yo no bebo agua, los peces fornican en ella". Lo cierto es que no digamos que de esta agua no beberé. Porque siendo objetivos, algo tendrá el agua cuando la bendicen, ¿o no?

Ah, escribí al principio que por conmemorar no paramos, porque el 24 de marzo se celebra el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con las Violaciones de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, gracias a un decreto de las Naciones Unidas en el año 2010. Dicen que el objetivo es rendir un homenaje a todas aquellas personas que han sido víctimas de la violación de sus derechos humanos, como son los casos de secuestro, tortura, desaparición y muerte. Pos más que nada, exigir justicia y saber qué madres pasó y está pasando.

Y así todos los días: 25 de marzo, Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido y Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos; 26 de marzo, Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y Día Mundial del Clima; 27 de marzo, Día Mundial del Teatro. Vaya, de este último, los políticos lo celebrarán, pos todos los días andan de teatreros (con perdón de los que en verdad se dedican al Teatro).

¿Pa' cuándo el "Día Lo que Diga mi dedito"?

Los días y los temas

En entrevista, a propósito de la película El padre, de la que es protagonista, Anthony Hopkins, de 83 años, expresó que "la vida es absurda, es ridículo, nos tomamos todo demasiado en serio". Y agregó: "Trato de cultivar el arte de la indiferencia, no en un sentido de frialdad, sino que las cosas que hace unos años creía importantes ahora no me lo parecen, vamos a morir todos y ese es el chiste más negro y divertido". Mencionó que "cuando llegas a los 83 años, no sé si eres más listo o más estúpido, pero desde luego no pierdes el tiempo pensando demasiado en ti mismo". Y advierte: "Hay que tener cuidado con el mensaje que trasladas a tu subconsciente porque se lo puede creer. Yo le recuerdo cosas a mi cerebro, cuando me dice que me falla la memoria o que me estoy haciendo mayor, le digo que no, que sigo siendo joven y fuerte, y el cerebro se lo cree, de verdad que funciona". (sinembargo.mx, 15/03/21).

O sea, la vida es absurda, pero bella. ¿O al revés?

De cinismo y anexas

Ya saben, cuando el río suena, agua lleva. Mientras, les dejo lo siguiente:

*Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. (Isaac Newton).

*No pretendas apagar con fuego un incendio, ni remediar con agua una inundación. (Confucio).

*Lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua. (Antoine de Saint-Exupéry).

¿Qué sabe el pez del agua donde nada toda su vida? (Albert Einstein).

*El hombre cuya opinión nunca varía es semejante al agua estancada, y engendra reptiles en su mente. (William Blake).

*Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia. (Hermann Hesse).

Ahí se ven

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.