Página Tres
Acuerdos y desacuerdos
Por Inocencio Valdés Vázquez
Tenía que ser así
No fueron todos los convocados a la firma del Acuerdo Veracruz por la Democracia 2021..
No llegaron, como era lógico, los dirigentes estatales opositores del PRI, PRD y del PAN, Marlon Ramírez, Sergio Cadena y Joaquín Guzmán, respectivamente, a quiEnes se sumaron sus colegas de Podemos ,Francisco Garrido Sánchez; Todos por Veracruz, Jesús Vázquez González y Sergio Gil Rullán, del Movimiento Ciudadano.
Lo que demandan es que se cumpla la ley y ya--porque la ley no se acuerda se cumple al pie de la letra--,sin firmas de ningún tipo y actos espectáculares para hacer creer que en Veracruz las cosas están bien y no hay problemas políticos, aunque hay muchos desacuerdos..Bueno, muchos alcaldes están también en contra de ese Acuerdo,aunque ya saben que luego les falsifican las firmas en las Actas de Cabildo.
Para la foto , hicieron acto de presencia los dirigentes de Morena, estuvo el encargado del despacho y sus aliados del Partido del Trabajo y Verde Ecologista Mexicano. Igualmente asistieron las titulares del Congreso y del TSJ.
No se sabe a ciencia cierta, por qué estuvo en ese evento el presidente del OPLE, Alejandro Bonilla, si es el árbitro de la contienda y debe ser imparcial, autónomo e independiente, si hay un acuerdo debe ser en el propio órgano electoral o el INE. Eso de "testigo de honor", ya no le queda al gordito, quien le ha sacado mucho jugo y pesos al organismo. O será que ya también lo amenazaron con una auditoría y por eso fue al encuentro de amigos..
Los otros institutos políticos como el conocido, y vuelto a nacer ,PES y los de reciente entrada al ruedo electoral, parece que empezaron mal pues en el primer acto público demostraron su debilidad y entrega, rápido cayeron en los brazos del gobierno,cuando son "opositores " .Debieron mostrar más cautela y sensibilidad política, pero bueno ellos tendrán sus razones de peso.
Por ley no pueden participar en alianzas en esta su primera elección pero De Facto sí pueden irse con cierta corriente,aunque saben que si no obtienen determinada votación se irán sin pena ni gloria. Además dicen que trataron mal a nuestra amiga Cinthya Lobato..
No es muy difícil que digamos saber por qué no fueron los reales partidos opositores al gobierno, el PRD, PAN y el PRI a la firma de ese acuerdo .
Casi todo mundo lo sabe,por eso dicen que este gobierno estatal pasará a la historia, porqué no saben hacer política y van de error tras error y tienen en éstos dos años una pésima calificación
En su pronunciamiento donde anuncian que no irán y que al final lo cumplieron , las tres fuerzas opositoras, el PRI,el PAN y el PRD destacan que los invitan a una firma "cuando Veracruz ha tenido que enfrentar dos años de un gobierno soberbio y represor , a cargo de un partido que amplia, mediante su mayoría en el Congreso del Estado, los mecanismos para someter a quiénes no pensamos igual y nos oponemos a las malas decisiones del gobierno".
Sí, se refieren a la aprobación de la repudiada Ley Cuitláhuac (el 11 de marzo de este año se publicó en la Gazeta Oficial de Veracruz el Decreto Número 848 que reforma diversas disposiciones del Código Penal de Veracruz ,entre ellos el delito de ultrajes) que aumentó fuertemente el castigo al delito de ultrajes a la autoridad o también llamada Ley Garrote. Con la reforma las sanciones aumentan hasta de cinco a siete años, antes la penalidad era de seis meses a dos años..
Ya existe en el 2016 un antecedente en la SCJN –el coco de este Congreso y de los cómplices del diputado Juan Javier Gómez Cazarían, que ya le ha dado cinco palos jurídicos y aún así les vale un cacahuate la ley--donde determinó que ese delito va en contra del principio de legalidad, debido a su ambigüedad.
Además como establece el organismo de periodistas Artículo 19, esa reforma, oh sea la Ley Garrote, violenta la Libertad de Expresión.
Los dirigentes partidistas en su negativa a ese Acuerdo, destacan que Veracruz vive una crisis si precedentes en su historia , "dónde los únicos números altos son el desempleo, la inseguridad y el desinterés por la salud de los cruzamientos".
Ademán como iban a asistir a ese evento cuando varios candidatos han sido asesinados y otros amenazados por su participación en este proceso local ...Además de que según lo han denunciado han sido presionados y amenazados por el propio Secretario de Gobierno, uno de los convocantes a la firma del Acuerdo.
Y otro punto negativo para decirle "no vamos" al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a su Secretario de Gobierno Eric Cisneros, fue la encarcelación ilegal del líder estatal perredista Rogelio Franco Castán, a quien le aplicaron,aunque no es una perita en dulce, la Ley Garrote por supuestos ultrajes a la Policía, cuando lo intentaron detener muy a pesar de que estaba amparado..
Y como siempre, el gobierno estatal negó todo y le echaron la culpa a sus antecesores, que ellos no son represores y corruptos,que son unas blancas palomas, cuando sabemos que son iguales o peor ...
Así las cosas en este asunto que todavía tiene otros capítulos,antes del 6 de junio ..
En Corto
Todos se preguntan, por qué hay médicos, enfermeras y personal de apoyo del IMSS y del ISSSTE,así como del sector salud, incluso que están trabajando en áreas Covid, a quienes todavía no les han aplicado ni la primera dosis de vacuna anti Covid 19?. No que iban a ser los primeros en vacunar?...
Prosa aprisa
La convocatoria de ayer, un fracaso
Arturo Reyes Isidoro
¿Cambia en algo en Veracruz que unos partidos políticos sí y otros no hayan firmado ayer un acuerdo “por la democracia” al que convocó originalmente, el pasado 23 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador, invitación que aquí desdobló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez?
En mi opinión, no. En nada.
Para lo que sirvió el ejercicio de ayer fue para dejar muy claro lo que ya es del dominio de la opinión pública: la falta de entendimiento, la fría relación, entre el Gobierno del Estado y los más fuertes partidos políticos de oposición.
¿Cuáles eran los objetivos de la firma del acuerdo? En una carta que AMLO envió a los gobernadores los estableció:
“Concretamente les exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público con fines electorales; a denunciar la entrega de dinero del crimen organizado o de la delincuencia de cuello blanco para financiar campañas; a impedir la compra de lealtades o conciencias; a no traficar con la pobreza de la gente, a no solapar a tramposos o ‘mapaches’ electorales; a evitar el ‘acarreo’ y el relleno de urnas, la falsificación de actas y todas esas abominables prácticas ilegales y antidemocráticas que deben quedar en el pasado de manera definitiva”.
Saltan varias preguntas.
¿De veras el gobernador de Veracruz no va a apoyar a los candidatos de su partido? (De su partido es un decir, porque Morena está jalando lo que puede de otros partidos, ya que no tiene candidatos propios, incluso ni coaligado con el PVEM y el PT puede conseguir 36 mujeres competitivas para cargos de presidentas municipales.)
Mmm. ¿Impedir la compra de lealtades y conciencias? Tan las tienen bajo control que diputados de “oposición” votan en el Congreso sin siquiera leer los decretos o proyectos de iniciativas de ley que les ordenan, las “letras chiquitas”, es decir, les firman cheques en blanco. Son leales hasta la ignominia.
El gobernador obedeció la instrucción, en realidad la orden, que les dio el presidente de, a su vez, convocar a la firma del acuerdo. Ayer, aunque minimizó el hecho de que los partidos de oposición más fuertes no acudieron a su llamado, creo que no hablará bien de él el hecho de que este martes, cuando vaya a firmar el acuerdo a nivel nacional, le lleve al presidente un pobre resultado, que reflejará, sin duda, su poco poder de convocatoria.
Estuvo bien que se condujera con respeto. Dijo que el acuerdo era un llamado para quienes quisieran participar en forma voluntaria, esto es, algo parecido al dicho de que como las llamadas a misa, el que quiere va. Y la oposición más fuerte no fue.
Que recuerde, el último gran acuerdo que se firmó en Veracruz fue durante el gobierno de Fidel Herrera Beltrán. Tuvo lugar en el Congreso del Estado y acudieron representantes de los más diversos sectores de la vida pública de Veracruz, de todos los partidos, de todas las iglesias, de todo el sector económico, etcétera.
Creo que siguen sin aprender, o que, para usar una expresión común, les vale. Esto es, en lugar de que el gobernador tomara el toro por los cuernos y personalmente les hablara, para invitarlos, a todos los dirigentes partidistas, sin excepción alguna, le encargó la tarea al secretario de Gobierno, quien, a su vez, puso a un empleado menor a que realizara la encomienda.
Estoy seguro que si Cuitláhuac les hubiera marcado, por respeto a su investidura, porque los dirigentes de la oposición sí saben de política y de las formas, por muy molestos que hubieran estado por algunas acciones como la “ley garrote”, hubieran atendido su invitación.
Pero le encargó la tarea al secretario, al que consideran el autor de las amenazas y la persecución a los opositores incómodos, que militan en los partidos a los que se invitó. Craso error. Desde ahí la convocatoria estaba condenada al fracaso. Uno de los invitados dijo que antes de aceptar quería hablar con el secretario, y la respuesta fue que andaba muy ocupado.
Además, la convocatoria fue hecha fuera de tiempo. Debió haber sido formulada desde el principio del gobierno, y si tanto les urgía y les interesaba ahora, debieron haber convocado por lo menos a un diálogo previo en el que hubieran escuchado las posiciones de los diferentes partidos.
Pero se advierte que no hay interés en dialogar, ni con los partidos ni con el resto de los sectores.
Escuché de algunos dirigentes partidistas que sería bueno, por parte del gobierno, que convocara al diálogo a todos pero después de las elecciones. No se ve que vaya a ocurrir.
Sigo escuchando de personas cercanas al grupo que gobierna, que ellos son diferentes. Tal vez a eso se deba que minimicen la no asistencia de la oposición más fuerte al acto de ayer. Pero, sin duda, habla de un fracaso. Del fracaso del diálogo, porque ni siquiera lo hay.
Se está a la mitad del gobierno, faltan tres años (a reserva de lo que diga la consulta sobre la revocación del mandato del gobernador dentro de un año) para que concluya la actual administración. Creo que todavía se está a tiempo de convocar a un amplio diálogo, los problemas de Veracruz lo exigen, a un diálogo desprovisto de la sospecha de que se quiere para utilizarlo con fines electorales favorables al gobierno.
Hoy, cuando el gobernador le entregue al presidente su informe y vea que faltan las firmas de los más importantes, AMLO sabrá que políticamente no se están haciendo bien las cosas en Veracruz, que algo está fallando y querrá saber por qué o por quién. La convocatoria de ayer, por más que pretenda justificar lo injustificable, fue un fracaso.
Un fracaso cuyo responsable directo es el secretario de Gobierno, el operador político, el que debiera tener los canales abiertos y en los mejores términos, con todos los partidos y sus dirigentes, el que debiera entregar las mejores cuentas a su jefe, el que debiera ayudarlo a presentar los mejores resultados al presidente. Ya se vio ayer que no le sirve.
Sigo pensando que la única carta que tiene el gobernador para entablar diálogo y negociación con las diferentes fuerzas políticas es el diputado Juan Javier Gómez Cazarín. Le es leal, a toda prueba, y ha aprendido ya, tanto que tiene en un puño a los opositores en el Congreso, y hasta contentos. Sería la carta emergente para sustituir a Eric Cisneros si Ricardo Ahued o Manuel Huerta no tuvieran interés.
Ayer quedó delineada ya la oposición sin reservas, integrada por los partidos PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Podemos y Todos por Veracruz, estos dos últimos nuevos partidos, que marcaron su distancia y su independencia, lo que seguramente les será reconocido por su electorado.
Se sabe que hubo amenazas, intentos de apretones para algunos, para que fueran a firmar. Los más importantes se negaron. Se mantuvieron firmes. Al final, si desde el palacio de gobierno no hay quien con sensibilidad política intente un diálogo respetuoso y con reglas claras con este bloque, puede desembocar en un frente amplio, de hecho y de derecho, que puede crecer como una bola de nieve en caída de aquí a 2024.
Sobre la pregunta inicial, no creo que cambie en nada la situación política que prevalece porque se haya firmado, o no, un acuerdo. No era necesario. Tienen razón los partidos que argumentaron con que basta con lo que ya está normado y que se observe, que se cumpla. Si acaso, lo de ayer sirvió para dejar claro al electorado, y a los medios, qué partidos jalan y van a jalar con el gobierno y a apuntalar a Morena.
Cargo, de abogados penalistas, a Proseso Ramírez García
En un acto programado para el miércoles 24 de marzo, a las 12 horas, el abogado penalista, maestro Proseso Ramírez García, rendirá protesta como delegado regional del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, A. C., para varios estados del país.
Su responsabilidd abarca los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Veracruz, el Estado de México y la Ciudad de México.
Será la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz, quien le tome la protesta.
La invitación a seguir el acto vía zoom (ID 897 1647 8162, contraseña 057658) la hace el maestro Gilberto Farías Morales, presidente del Colegio.
Ruta Cultural. Esquilo en el mes internacional del Teatro (IV). “Prometeo encadenado.”
Published in Ruta CulturalRuta Cultural
Esquilo en el mes internacional del Teatro (IV)
“Prometeo encadenado.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
A lo largo de la historia el ser humano se ha enfrentado a gran número de crisis siendo algunas de ellas una terrible amenaza para su supervivencia, no obstante, hasta el día de hoy podemos afirmar que el espíritu rebelde del hombre ha sido, es y será el factor causante del progreso. La crítica y la constante manifestación de inconformidad son sinónimos de cambios, sin la crítica razonada, argumentada, valiente, sin un verdadero compromiso que implica un elevado grado de consciencia social, dignidad, sin la defensa de valores universales como la libertad, la igualdad, la pluralidad, la disidencia, seguramente seriamos sociedades intolerantes, autoritarias, bárbaras, por ello siempre debemos defender la crítica y la diversidad como derechos inherentes al hombre, rebelarnos contra un tirano, dictador, no es una opción, es una obligación. “Prometeo encadenado” es el mejor ejemplo de esta digna rebeldía.
La tragedia: “Prometeo encadenado” seguramente es la obra más conocida de Esquilo. De este ilustre griego considerado el padre de la tragedia nos llegaron siete obras de un promedio de noventa que escribió, en cuanto hace al personaje de Prometeo sólo nos llegó esta obra, por lo tanto, de Prometeo sabremos que fue castigado por el Dios Zeus al darnos a los hombres el fuego y con ello la supervivencia y permanencia de nuestra raza, al perderse las demás tragedias desconocemos que pasó con este gran héroe, es importante señalar que antes de Esquilo, Hesíodo ya nos habla de este emblemático personaje en su clásica obra: “La Teogonía”, por ahora lo importante es conocer a través de esta obra la enorme relación que tiene Prometeo con la existencia y la libertad del hombre, todo esto por supuesto desde la cosmovisión de la mitología griega.
Los personajes que integran la pieza dramática son: “Fuerza, Violencia, Hefesto, Prometeo, Océano, Hermes, Ío, Coro de Oceánides.” (La acción, en una montaña de Escitía.)
Prometeo es primo del Dios Zeus, la relación inicial entre estos dioses fue de cordialidad y apoyo siendo Prometeo una de las deidades que ayudó a Zeus a adquirir y consolidar su poder eliminando al Dios Cronos (padre de Zeus). La mitología griega nos enseña que Zeus entre más poder adquiría más tirano y déspota se volvía, dentro de los planes de este autoritario Dios estaba la eliminación de la raza humana, Prometeo se enteró de los propósitos de Zeus e ingeniosamente les otorgó a los humanos el fuego para que ellos pudieran sobrevivir y valerse por sí mismos, Prometeo literalmente expresa en esta pieza trágica:
“Oídme las penas de los mortales, cómo los convertí de niños que eran antes en seres conscientes y dueños de su razón y os hablaré, sin tener reproche alguno para los hombres, sino explicando la buena voluntad de los que les di.
En un principio, cuando veían, veían en vano, y oyendo ellos no oían, sino que semejantes a fantasmas de los sueños, durante su larga vida, todo lo mezclaban al azar, y no conocían las cosas de adobe ni la carpintería. Vivian bajo tierra en el fondo de unas grutas sin sol, ni del invierno, ni de la florida primavera, ni del feraz verano, sino que sin juicio hacían todo, hasta que les hice ver el nacimiento y el ocaso de los astros, tan indiferenciables. Y el número, el rey de los inventos, descubrí para ellos, y la combinación de las letras, memoria de todo, el instrumento que engendró a las musas…”
Cuando Zeus se entera de el beneficio que Prometeo les dio a los hombres falibles, mortales, débiles, infieles, se enfureció e impuso a Prometeo un terrible castigo consistente en vivir encadenado en unas piedras en la región del Cáucaso, una vez encadenado, Zeus enviaba un águila para que esta se comiera el hígado de Prometeo, el hígado volvía a crecer y cada día el águila volvería a comerse el hígado para provocarle un tremendo dolor al héroe castigado. Este es el tema central de la tragedia, a partir del encadenamiento de Prometeo aparecerán todos los personajes señalados y particularmente las reflexiones que Esquilo realiza en la obra.
Prometeo siempre se mantiene firme y jamás reniega ni mucho menos se arrepiente del bien que realizó a los hombres, el castigo que sufre es terrible, pero lo soporta valientemente y aunque Prometeo sabe que si acude a Zeus y le confiesa un secreto que sólo él sabe podrá ser liberado, empero, Prometeo no lo hace. El secreto consiste en revelarle a Zeus el nombre del hijo de su descendencia que lo destronará (tal como Zeus destronó a su padre) de su tiránico y autoritario poder. Ío, quien es un personaje femenino que también es víctima de los designios de Zeus le pregunta a Prometeo lo siguiente:
“Ío: ¿Es posible que Zeus sea alguna vez arrojado del poder? Prometeo: Con gusto, creo, ibas a ver esa desgracia. Ío: ¿Y, cómo no, si por culpa de Zeus sufro de mala manera? Prometeo: Puedes estar segura de que esto así ha de ser. Ío: ¿Por quién ha de ser despojado de su cetro real? Prometeo: Por él mismo, por sus descerebradas decisiones.”
Prometeo es el primer gran ejemplo de resistencia ante la tiranía, y Zeus es el símbolo del Dios (modernos gobernantes), autoritarios, déspotas, soberbios, al que las sociedades actuales debemos resistir. En esta fascinante lectura conocemos y comprendemos que toda autoridad sin límites, ni ley que las controle terminará siempre abusando del poder, reprimiendo, dividiendo, dictando sus caprichos como lo hacía Zeus, por eso mismo el prototipo de los modernos Prometeos preocupa mucho a los vigentes Zeus, porque los tiranos saben que gracias a este bello mito hoy tenemos ojos que ven, oídos que escuchan, y razón propia que piensa, reflexiona, critica, valora, reconoce y juzga.
Nosotros como hijos legítimos de Prometeo, utilicemos la razón y la voluntad para nunca vivir encadenados y ser los modernos Prometeos liberados…” Sapere Aude.”
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: Jose Miguel Naranjo Ramirez.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227