turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México a 23 de marzo de 2021. Muchas veces tiramos comida porque se descompone rápidamente. El nutriólogo Matías Marchetti nos indica cuánto dura idealmente cada alimento en el refrigerador y en el congelador, y qué hacer para que te dure más tu comida en la época de calor que ya llegó.

La primavera está aquí y con ella los fuertes calores en prácticamente todos los estados de la República Mexicana. Ante esta situación es muy importante saber cómo alargar la frescura de los alimentos. El nutriólogo Matías Marchetti, especialista en salud familiar nos invita a reflexionar: ¿Si alguna vez has tirado a la basura verduras, frutas o carnes por creer que ya estaban pasados?
verduras carneEn este sentido, el especialista argentino comenta que, "lo primero es siempre fijarse en las fechas de caducidad de los alimentos y después se trata de conocer bien cuánto dura cada tipo de alimento en tu refrigerador y/o congelador y cuáles deben ser sus temperaturas idóneas. Te doy a continuación una serie de datos para que te vuelvas un gran amigo de tu refri y de tu congelador. De esta manera, la comida te podrá durar hasta 12 meses".

Ojo con los términos curiosos, lo que es Heladera en Argentina es Refrigerador en México. Lo que es Freezer para los argentinos para los mexicanos es Congelador.frutas 1

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 23 de marzo del 2021.- Carlos Munguía, delegado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, informó que el próximo domingo se realizará el Consejo Estatal Electivo en donde serán nombrados a los candidatos a representar a este órgano politico en la próxima jornada electoral que se efectuará el 6 de junio.

Carlos Munguía, manifestó que el PRD irá en alianza con Acción Nacional y el Revolucionario Institucional en cien municipios, a través de la alianza"Va por Veracruz".

En los 112 municipios restantes buscarán ganar los cargos de manera individual.

"El domingo estaremos sacando, durante todo el día, a los candidatos de la alianza Va por Veracruz. Vamos a ir en 112 municipios solos y 112 en alianza. En los que vamos por alianza es porque necesitamos lograr la mayoría. Iremos en alianza en los 30 distritos electorales, para obtener mayoría en el Congreso Local" comentó.

Cabe mencionar que en Boca del Río, Zongolica, Papantla, Poza Rica, Tihuatlán, entre otros, son algunos de los municipios en dónde el partido del Sol Azteca formará parte de la alianza "Va por Veracruz".

Ciudad de México.- El almacenamiento promedio de los tres principales embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastece a una parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, al 22 de marzo de 2021 se ubicó en 49.1%, cifra menor al promedio histórico para esta fecha.

Así lo informó el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas.

Se detalló que el almacenamiento de la presa El Bosque se ubica en 41.7%, con 84.4 millones de metros cúbicos (Mm3); Valle de Bravo en 58.2%, con 229.7 Mm3, y Villa Victoria en 37.6%, con 69.9 Mm3.

En su momento, la Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que, hasta el 22 de marzo, uno de los 210 principales embalses del país está al 100% de su llenado (con un volumen total de 826.76 Mm3); 43, entre 75 y 100% (con 14 mil 599.37 Mm3); 57, entre 50 y 75% (con 24 mil 204.69 Mm3), y 15 tienen menos del 50% (con mil 454.88 Mm3).

En total, en las 210 presas prioritarias del país se cuenta con un almacenamiento de 69 mil 30.27 Mm3.

Operativos de atención de emergencias y de apoyo a la población

En cuanto a las acciones que personal de Conagua realiza en todo el país en auxilio a la población afectada por contingencias hidrometeorológicas o sanitarias, así como por la reducción o carencia del servicio de agua potable, se reportó que debido al bajo almacenamiento del embalse de la presa Elías González Chávez (La Zurda-Calderón), se han bombeado un millón 215 mil 900 litros de agua del Lago de Chapala hacia el río Santiago, en apoyo a 200 mil personas.

Asimismo, para contribuir al combate de los incendios registrados en los municipios de Arteaga, en Coahuila, y Santiago, en Nuevo León, se mantienen en operación dos helicópteros y un camión cisterna, con los cuales se han suministrado 50 mil litros de agua.

Por otra parte, se mantienen los operativos emergentes en San Luis Potosí y Campeche, así como los de apoyo a la población, mediante los cuales, en lo que va del año, se han suministrado 44 millones 685 mil litros de agua potable; se han limpiado y desazolvado drenajes municipales de 7 entidades, y se ha brindado auxilio al riego agrícola a usuarios de tres entidades.

Lluvias y temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, del 1 de enero al 21 de marzo de 2021, se registró 24.8% menos lluvia que lo habitual para el mismo periodo. En tanto, del 1 de octubre de 2020 al 21 de marzo de 2021, cayó 13% menos lluvia que lo habitual para ese lapso.

Sobre las temperaturas, se reportó que, del 15 al 21 de marzo, las máximas arriba de 35 grados Celsius se observaron en regiones puntuales de Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa. En Aquismón, San Luis Potosí, se llegó a 44.1 grados Celsius, superándose los 43.5 grados Celsius alcanzados el 23 de marzo de 2013.

En contraste, las temperaturas más bajas ocurrieron en la zona centro de México, así como en Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora y Zacatecas.

Respecto a la Temporada de Frentes Fríos 2020-2021, se informó que hasta el 23 de marzo han ocurrido 44 sistemas frontales de los 54 pronosticados. En lo que va de marzo, se especificó, se han observado seis de estos fenómenos.

Se refirió que México es altamente vulnerable a los huracanes debido a que la mayor parte de su territorio está rodeado por agua. Una de las zonas con más exposición a estos fenómenos es Quintana Roo, donde en 2020 se registraron efectos de tres tormentas tropicales y seis huracanes.

Entre los beneficios de los ciclones tropicales se destacó que aportan agua al territorio, elevan los niveles de los ríos, arrastran residuos, recargan acuíferos y ayudan al equilibrio en el calor del océano, entre otros.

La presentación de la sesión 1485 puede descargarse en https://we.tl/t-B2ZIB05bxF. El video completo de la sesión puede verse en: https://www.facebook.com/conaguamx/videos/772311653697406.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.