turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México.- El Frente Frío Número 44 se extenderá en el norte de México, y en interacción con la corriente en chorro y una línea seca provocará rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Durango, y de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, además de chubascos (de 5.1 a 25 milímetros [mm]) con descargas eléctricas, posible granizo y condiciones para la formación de tornados en el norte de Coahuila y de Nuevo León.

Por otra parte, un canal de baja presión en el oriente y sureste del país ocasionará chubascos con descargas eléctricas y posibles granizadas en Chiapas y el sur de Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Campeche, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Asimismo, se prevé viento del sur, con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California y Baja California Sur (incluido el Golfo de California), Campeche, Jalisco, Sinaloa y Yucatán.

caloresDurante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en montañas de Baja California, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas serranas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente de caluroso a muy caluroso en los estados del occidente, oriente, centro, sur y sureste del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, el noreste de Durango, el suroeste del Estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, el suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se prevé ambiente de frío a fresco y probabilidad para heladas, principalmente en zonas altas del Estado de México, cielo despejado en la mañana y parcialmente nublado hacia la tarde, y viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h. Para la Ciudad de México se pronostica temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 27 a 29 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 4 a 6 grados Celsius y máxima de 24 a 26 grados Celsius.

tornadoEn la Península de Baja California se espera ambiente frío al amanecer, templado por la tarde en Baja California y cálido en Baja California Sur. Habrá cielo parcialmente nublado y viento del oeste y noroeste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la región, incluido el Mar de Cortés.

Las condiciones atmosféricas en el Pacífico Norte serán de ambiente frío al amanecer en zonas serranas de Sonora, cálido por la tarde en Sinaloa, cielo despejado y viento del oeste de 25 a 35 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, así como rachas de hasta 60 km/h en el oriente de Sinaloa.

Se pronostica, para el Pacífico Centro, ambiente fresco al amanecer en zonas serranas, muy caluroso durante la tarde, con probabilidad de temperaturas superiores a 40 grados Celsius en Michoacán, cielo despejado la mayor parte del día, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en Jalisco.

En el Pacífico Sur se prevé ambiente fresco con cielo despejado durante la mañana y nieblas en las sierras de la región, y de caluroso a muy caluroso en zonas costeras. Se espera incremento de la nubosidad hacia la tarde, chubascos con tormentas eléctricas en Chiapas, lluvias aisladas en Oaxaca y viento del suroeste de 20 a 30 km/h.

Para los estados de la vertiente del Golfo de México, se estima ambiente fresco por la mañana con bancos de niebla en zonas serranas, cielo parcialmente nublado durante el día, lluvias aisladas por la tarde en Veracruz y viento del sur de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

Se pronostica, para la Península de Yucatán, ambiente templado en la mañana, caluroso con cielo parcialmente nublado durante el día, incremento de la nubosidad por la tarde, chubascos en Quintana Roo, lluvias aisladas en Campeche, y viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en costas de Campeche y Yucatán.

En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente de frío a muy frío al amanecer en zonas serranas, cálido hacia la tarde, cielo parcialmente nublado en la mayor parte de la región, incremento de la nubosidad durante la tarde, chubascos en Coahuila y Nuevo León, así como condiciones para la posible formación de tornados en el norte de dichos estados. Se prevé viento del oeste y noroeste de 30 a 45 km/h, con rachas de 90 a 110 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango y Coahuila, de 60 a 80 km/h en Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, y de 50 a 60 km/h en Aguascalientes.

Para las entidades de la Mesa Central se pronostica cielo despejado en la mañana, ambiente de frío a fresco al amanecer en zonas montañosas, cálido durante el día, incremento de nublados hacia la tarde, lluvias aisladas en Puebla y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 45 km/h en Guanajuato y Querétaro.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

El pronóstico meteorológico especial para zonas donde se ubican hospitales que atienden COVID-19 se encuentra disponible en el enlace https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19.

José Pablo Hernández/Xalapa, Veracruz; a 21 de marzo del 2021.- El Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz confirmó que no firmará el Acuerdo Veracruz por la Democracia, propuesto por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al carecer éste de validez ante el actuar represivo y errático del gobierno estatal; asegura el partido blanquiazul que no hace falta un acuerdo cuando en la Ley ya está todo establecido y solo hace falta cumplirla y respetarla.

A continuación el texto del comunicado que fija la postura del PAN en torno al Acuerdo:

A las veracruzanas y los veracruzanos:

Como es de conocimiento público, el pasado 15 de marzo, el Gobierno del Estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, hizo un llamado a los partidos políticos para suscribir un documento llamado “Acuerdo Veracruz por la Democracia 2021”.

Esta propuesta se presenta a 75 días de la jornada electoral; cuando Veracruz ha tenido que enfrentar dos años de un gobierno soberbio y represor, a cargo de un partido que amplía, mediante su mayoría en el Congreso del Estado, los mecanismos para someter a quienes no pensamos igual, y nos oponemos a las malas decisiones del gobierno.

Hoy, Morena quiere firmar a través del Gobierno del Estado, un acuerdo innecesario, cuyos preceptos ya se encuentran establecidos en las leyes federales y estatales.

En un marco de crisis sin precedente en la historia de Veracruz, donde los únicos números altos son los del desempleo, la inseguridad y el desinterés por la salud de las y los veracruzanos.

Por esas razones, el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática respondemos al llamado del Ejecutivo, tal y como lo ha expresado la sociedad veracruzana: no firmaremos un acuerdo con quien no estamos de acuerdo, porque como veracruzanos no nos llena de orgullo el rumbo en el que llevan al empleo, a la seguridad, a la salud, y al bienestar de los ciudadanos.

Consideramos que si el Ejecutivo cumple la ley en lugar de suscribir un convenio, será suficiente para garantizar la democracia en Veracruz.

Reafirmamos nuestra disposición para cumplir la normatividad que enmarca nuestro actuar en este proceso electoral 2020-2021, esperando que de la misma forma exista una conducción respetuosa, democrática y legal del Gobierno del Estado de Veracruz y de todos los integrantes del gabinete para abonar en la construcción de un proceso electoral apegado a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad; en beneficio de las y los veracruzanos.

 

Ciudad de México a 22 de marzo de 2021.-Tres de cada cuatro empresas de seguridad privada no cumplen con otorgar beneficios laborales a sus trabajadores o incumplen con el pago de impuestos, aseguró Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).
Raúl Sapién Santos resaltó la aprobación de la reforma de carácter constitucional que permite al Congreso de la Unión expedir una ley general en materia de seguridad privada. “Es un gran paso para lograr una ley que dicte el marco regulatorio a las empresas de seguridad privada, pues anteriormente el Poder Legislativo carecía de facultades para hacerlo”.
"Calculamos que más de 76 por ciento de empresas no cumplen con llevar a cabo el pago correcto de sus impuestos y de sus prestaciones de carácter social. Creemos que pueden existir alrededor de 3 mil empresas de seguridad privada que trabajan en la ilegalidad y al margen de la ley”, afirmó.
Indicó que se estima que en el territorio mexicano existen alrededor de 6 mil firmas de seguridad privada, pero como no hay un censo, se desconoce con exactitud el número de empresas que operan en la "clandestinidad y en la oscuridad".
Apuntó que, al no estar a la vista, "no son fiscalizables, no son auditables y tampoco son materia de que se les pueda censar cuántos elementos tienen trabajando y en qué servicios los tienen, a diferencia de las empresas que están bien reguladas que son identificables, son auditables y son sujetas de diversas visitas por parte de la autoridad".
Destacó que la existencia de firmas que no pagan el seguro social de sus trabajadores implica que cuando los elementos sufren un accidente de trabajo o son víctimas de la delincuencia, la carga de su salud pasa al Estado.
"En caso de requerir algún tratamiento médico, el Estado tiene que hacerse cargo de los servicios de salud a través de los hospitales generales, pues las empresas no ofrecen seguridad social a sus elementos."
Sapién Santos comentó que el marco regulatorio es necesario porque existe una competencia desleal con las policías auxiliares que ofrecen servicio de seguridad privada, pero son elementos de seguridad pública. Aunado a ello, dijo, el sector ha caído en una situación de sobrerregulación.
Señaló que "hay más sanciones para las empresas que están debidamente reguladas".
Afirmó que una vez que se apruebe el proyecto de ley federal de seguridad privada podrá existir un registro único de empresas para que se conozca cuáles firmas están autorizadas, los elementos de seguridad autorizados y los insumos –radios de comunicación y armas–, así como un censo de las empresas a las que prestan servicios.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.