Confía Alcalde de Veracruz que destino de "anti-monumenta" no genere confrontación ciudadana
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. Veracruz, Ver., 21 de marzo de 2021.- La Antimonumenta, colocada el pasado 8 de marzo en la Plaza de la Soberanía y que representa a las víctimas del feminicidio y la violencia en contra de las mujeres, no debe generar confrontación entre grupos que están a favor o en contra de su presencia en la Plaza de la Soberanía, declaró el alcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez.
Agregó que están a la espera de que otros grupos interesados en el tema expresen su opinión, abundó que será en los próximos días cuando se dé a conocer lo que pasará con esta instalación.
Descartó que pudiera haber reacciones negativas por algún grupo, ya que Veracruz es la única ciudad donde se les ha tomado en cuenta y se les ha respetado su derecho a manifestarse libremente y sin represión.
"Se le respetó, no se les agredió, no hubo vallas ni se les encapsuló, y no hubo represión en su contra de ningún tipo. Se les llamó al dialogo, no se les rompió la antimonumenta, donde no hubo ninguna represión; yo creo que,al revés, es la ciudad que más libertades les ha dado", señaló Yunes Márquez, por lo que descartó pudiera haber algún tipo de reacción negativa por parte de alguno de los grupos de mujeres que se han expresado a favor o en contra de ésta.
Como ya se ha dado a conocer, Colectivos Feministas colocaron la Antimonumenta junto al Asta Bandera el pasado 8 de Marzo con motivo del Día Internacional de La Mujer, y tras de una reunión con Fernando Yunes le solicitaron que se quedara instalado de manera permanente en ese sitio.
Sin embargo, otro grupo de mujeres le solicitaron al presidente municipal el retiro de ésta por lo que él expresó que fueron debidamente escuchados sus planteamientos, aunque esperan más reacciones para poder tomar una determinación, que sería muy pronto dijo.
El presidente municipal de Veracruz, junto con funcionarios de la presente administración municipal, acudió a la ceremonia conmemorativa del CCXV Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García realizada en la Plaza de la República.
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 21 de marzo del 2021- En la presente administración municipal disminuyó la presencia de vendedores informales en banquetas de mil 200 a 700 en esta ciudad, informó municipal, el Director de Comercio del ayuntamiento de Veracruz, Jesús Sánz Barradas.
A unos meses de que concluya la actual administración, aseguró que se dejan avances en estos espacios públicos que lucían atiborrados de comerciantes informales.
"Como ejemplo la avenida González Pagés, misma que por más de 30 años estuvo invadida por vendedores ambulantes y fueron reubicados en la calle de Carlos Cruz. No se trata de una reubicación hacia otra calle donde estarían generando los mismos problemas, sino que por más de un año personal de Comercio y de Movilidad Urbana llevaron analizaron la situación y determinaron que en Carlos Cruz ya no había circulación peatonal importante, motivo por el cual se decidió reubicar ahí a los ambulantes".
El funcionario aseguró que el fin es crear espacios productivos, y no precisamente con la construcción de más mercados, sino que en la misma zona centro hallar estos espacios para beneficio de los vendedores y de la propia ciudadanía, trabajo que deberá continuar la próxima administración municipal.
"Si se han reubicado en lugares los cuales ya son obsoletos, me queda claro que es en una calle y está casi muerta, te estaba platicando que tenemos que generar espacios a todas esas personas que tenemos trabajando para poder hacer esa reubicación y no es haciendo un mercado en la zona norte o zona centro. Es buscar espacios dentro del mismo perímetro para poder hacer la reubicación y poder trabajar todos en paz y que tengan la certeza de trabajar", dijo.
El abuso de poder pone en peligro las Instituciones de nuestra sociedad, advierte Iglesia Católica
Published in EstatalJosé Pablo Hernández/Xalapa,Ver.- Al tiempo de enfatizar que los oficios propios de la Semana Santa se realizarán extremando los cuidados de las medidas sanitarias, la Arquidiócesis de Xalapa advirtió las amenazas que se ciernen sobre la sociedad y que ponen en riesgo las instituciones del país, en las cuales se sostiene nuestra sociedad.
Fue a través de su comunicado dominical, que el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Pbro. José Manuel Suazo Reyes, hace una reflexión de estos días de conversión, previos a la Semana Santa.
“Estamos viviendo tiempos muy difíciles, el mal manejo de la crisis sanitaria causada por el COVID 19 ha aumentado los problemas cotidianos que lastiman a mucha gente. Existen amenazas serias por el uso ideológico de las leyes, el abuso de poder está pasando por encima de los derechos humanos y se está poniendo en peligro las instituciones que sostienen nuestra sociedad. Se busca imponer una forma de vida absurda en contra de la naturaleza, la razón y los tratados internacionales. Debemos cuidar la unidad de nuestro pueblo y trabajar por el bien común.
Que la celebración de la Semana Santa nos lleve a reforzar nuestra espiritualidad para sanar también el corazón y la mente de todas aquellas cosas que también destruyen el interior. También nosotros “queremos ver a Jesús”. Que la cruz de cristo nos libre de todos estos signos de muerte que nos acechan”, puntualiza en su comunicado.
SEMANA SANTA
Al hablar sobre el Evangelio de hoy y lo relativo al programa de Semana Santa, la cualinicia el próximo domingo 28 de marzo, el vocero católico expresa:
El evangelio que se proclama en la liturgia católica de este domingo (Jn 12, 20-33) habla de “unos griegos” que se acercan a los discípulos con esta súplica: “Quisiéramos ver a Jesús”. El encuentro con ellos, da la oportunidad a Jesús para referirse al momento de su Pasión, Muerte y Resurrección y al sentido que ésta tiene.
Este momento viene presentado como “la hora de Jesús” que es al mismo tiempo su glorificación. Jesús, como el grano de trigo que muere para dar mucho fruto (Jn 12, 24), ofrece en la cruz su vida para ser “causa de salvación eterna para todos los que lo obedecen” (Heb 5, 9). La muerte de Jesús en la cruz es el triunfo de Dios sobre la maldad.
En la cruz Jesús perdonará a sus “enemigos” y reconciliará a todos con Dios. Desde la cruz, él ofrecerá un sacrificio perfecto. En la Cruz, el Hijo de Dios, vence al príncipe de este mundo, a Satanás.
El evangelio de este domingo nos introduce de esta manera en las celebraciones de la Semana Santa que llevaremos a cabo los días del 28 de marzo al 4 de abril de 2021. La arquidiócesis de Xalapa celebrará los oficios litúrgicos propios de estos días santos, que van desde el domingo de ramos o de la Pasión del Señor hasta el Domingo de Resurrección.
Dado que estamos en este tiempo de contingencia sanitaria, extremaremos los cuidados que nos recomiendan las autoridades de salud. Por ello se controlará la participación en los oficios de la semana Mayor, usando cubre bocas, guardando la distancia recomendada, sanitizando los espacios sagrados, tomando la temperatura y si es necesario ampliando el número de celebraciones para que los fieles puedan celebrar su fe teniendo cuidado además de su salud física.
Recordamos además que a través de nuestras plataformas digitales se transmitirán todas las celebraciones propias de la Semana Santa para que quien así lo considere pueda seguirlas en forma virtual.
La semana santa se abre con la celebración del Domingo de Ramos de la pasión Señor. Esta celebración contiene dos grandes momentos: la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y la narración de la Pasión de Jesús.
El siguiente momento importante de la Semana Santa es la celebración del Triduo Pascual que comienza el Jueves Santo con la misa de la Cena del Señor y concluye con la Vigilia Pascual el sábado santo. El Triduo Pascual celebra la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
La misa de la cena del Señor que se celebra el Jueves Santo recuerda la institución de la Sagrada Eucaristía y del Orden Sagrado. El Jueves Santo Jesús celebró la primera Eucaristía, nos dejó su cuerpo y su sangre para nuestro alimento y confirió la autoridad a sus apóstoles de poder celebrar la santa misa.
El Viernes Santo, recordamos la muerte de Jesús. Ese día la Iglesia no celebra el Sacrificio eucarístico, sólo distribuye la sagrada comunión. La celebración litúrgica de ese día se le conoce como la celebración de la Pasión del Señor.
El Sábado Santo celebramos la vigilia pascual, es la celebración con la que se culmina la pascua. La Vigilia Pascual es la vigilia más importante del año litúrgico porque en ella celebramos la RESURRECCIÓN DE JESÚS, el misterio central de nuestra fe.
Estamos viviendo tiempos muy difíciles, el mal manejo de la crisis sanitaria causada por el COVID 19 ha aumentado los problemas cotidianos que lastiman a mucha gente. Existen amenazas serias por el uso ideológico de las leyes, el abuso de poder está pasando por encima de los derechos humanos y se está poniendo en peligro las instituciones que sostienen nuestra sociedad. Se busca imponer una forma de vida absurda en contra de la naturaleza, la razón y los tratados internacionales. Debemos cuidar la unidad de nuestro pueblo y trabajar por el bien común.
Que la celebración de la Semana Santa nos lleve a reforzar nuestra espiritualidad para sanar también el corazón y la mente de todas aquellas cosas que también destruyen el interior. También nosotros “queremos ver a Jesús”. Que la cruz de cristo nos libre de todos estos signos de muerte que nos acechan.
Pbro. José Manuel Suazo Reyes
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227