turismo vision

A+ A A-

Xalapa, Ver.- En su emisión 355, la Secretaría de Salud (SS) reporta que, al corte de las 19:00 horas de ayer, los casos confirmados de COVID-19 son 56 mil 882 (+ 120 nuevos) en 210 municipios de la entidad.

Los positivos activos ascendieron a 557 y los sospechosos activos descendieron a 312. Asimismo, son 45 mil 985 las personas recuperadas, entre ellas quienes estuvieron en aislamiento y hospitalizadas; sin embargo, 2 mil 365 permanecen en vigilancia.

En cuanto a los fallecimientos, suman 8 mil 532 (+ 15 nuevos) en 198 demarcaciones; 11 mil 092 sospechosos continúan en investigación. En total han sido estudiados 117 mil 482 casos, de los cuales 49 mil 508 dieron negativo.

Etapa 2 del Plan Nacional de Vacunación

Las autoridades sanitarias reiteran que la estrategia de vacunación prioriza a los grupos vulnerables, por ello inició con la protección del personal de Salud en primera línea de batalla contra el coronavirus; seguido de los adultos mayores de los pueblos originarios.

Está en proceso la inoculación de dicho sector de la población en municipios con mayor número de contagios, casos activos y ocupación hospitalaria: Veracruz, Boca del Río, Poza Rica y Xalapa; próximamente serán Orizaba, Córdoba, Coatzacoalcos y Minatitlán.

Para este domingo las jornadas quedarán de la siguiente manera:

- Xalapa: Reabren los puntos de vacunación para quienes no estuvieron en la ciudad la fecha correspondiente.

- San Andrés Tuxtla: Personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la N a la Z.

A la gente de 60 años y más, de Boca del Río y Poza Rica, les recuerda que el lunes 22 arranca la inmunización en esos municipios; asimismo, solicita mantenerse al tanto de los avisos oficiales de la Secretaría de Bienestar y sus respectivas jurisdicciones sanitarias.

Revisa la convocatoria en la página www.coronavirus.veracruz.gob.mx/plan-de-vacunacion-contra-covid-19/

Estrategia de Vigilancia Sanitaria para el regreso a la nueva normalidad

Hasta ahora son 40 mil 725 los establecimientos registrados en la plataforma https://www.ssaver.gob.mx/riesgos-sanitarios/lineamientos/ y 34 mil 622 los que obtuvieron el Código QR; esto avala su participan activa en la prevención y control del COVID-19.

Debido a los actos religiosos de Cuaresma, las autoridades conminan a los representantes de iglesias a evitar aglomeraciones e implementar todos los protocolos sanitarios en los recintos; así como la gestión del Código QR a fin de brindar seguridad a los asistentes.

Igualmente, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios informa que el Centro Estatal de Farmacovigilancia se mantiene atento a eventos adversos derivados de la inyección anti-COVID-19. Por el momento no ha ocurrido alguno.

Visita la página coronavirus.veracruz.gob.mx y conoce el color del semáforo regionalizado e índice de casos de tu municipio. Tienes disponible el 800 012 34 56, donde especialistas te orientarán con respecto a síntomas y procedimiento a seguir; además de ofrecerte asistencia psicológica.

Guadalajara, Jal.-El Dr. Jonathan Hernando Rosales Hernández, Profesor Investigador del área de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), encabeza una investigación para desarrollar aulas virtuales.
Este proyecto tomó relevancia a partir de la pandemia del Covid-19 y la necesidad de impartir clases a distancia; hasta al momento ya se ha virtualizado todo el Edificio I de Ciudad Universitaria.
La idea es que los estudiantes y profesores de la UAG se conecten a su clase mediante sus computadoras y/o dispositivos ópticos de realidad virtual, donde podrán comunicarse entre sí y tomar sus materias como si estuvieran en las instalaciones físicamente.
"La intención de las aulas virtuales es tratar de darles una herramienta, tanto a los estudiantes como a los profesores, que les permita sentirse en un entorno más familiar de clases virtuales", afirmó el investigador de computación cognitiva, sistemas distribuidos y realidad virtual y aumentada.
"La idea es que puedan estar interactuando, comunicándose de manera distribuida mediante diversas computadoras, que les pueda dar esa sensación de estar en un entorno real, que en este caso casi sería un aula virtualizada".
Dr. Jonathan Hernando Rosales HernándezPara el investigador, los principales beneficiados con este proyecto serán los alumnos, ya que a lo largo de la pandemia muchos estudiantes manifiestan sentirse incómodos con la falta de interacción, pero con las aulas virtuales se lograría paliar esa problemática.
En cuanto a los profesores, esta herramienta tecnológica le permitirá conectarse a la clase, ponerse sus lentes de realidad virtual e impartir su clase como si estuviera en el salón, incluso tiene la posibilidad de escribir en un pizarrón y en tiempo real el alumno lo ve desde donde esté conectado.
"Este proyecto es completamente de la Autónoma, nace de las inquietudes que teníamos en el decanato, la intención era construir una herramienta que favoreciera la comunicación de manera no presencial", dijo el Dr. Rosales Hernández.
Actualmente el proyecto tiene como avance un primer borrador y la idea es participar en convocatorias de apoyos a la investigación para impulsar su desarrollo.
"Ya contamos con un primer prototipo del proyecto, ya funciona el sistema distribuido, ya podemos impartir una clase de manera síncrona con el pintarrón tal cual, no hemos embebido la parte del streaming de video y audio, que sería el siguiente paso para tener un proyecto culminado y que pudiéramos comenzar a implementarlo en la institución", dijo el investigador.
Trabajo colaborativo
Para el desarrollo de este proyecto, el Dr. Rosales Hernández ha trabajado de manera colaborativa con diversas áreas de la universidad.
Una de esas áreas fue la Facultad de Arquitectura, donde seis estudiantes hicieron un mapeo de todo el Edificio I de la UAG dirigidos por la Dra. Gabriela Eloísa Muñoz Torres.
Posteriormente, 10 alumnos de Ingeniería de Software texturizaron y ambientaron el modelo que entregaron sus compañeros de Arquitectura para darle realismo al sistema simulado.
También participó un alumno de Maestría en Ciencias Computacionales, quien trabajó en la optimización de los modelos para darles más realismo.
Hasta el momento, el proyecto se ha desarrollado en un lapso de 6 meses y se sigue trabajando para perfeccionarlo.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 19 de marzo 2021.- En el último año se ha incrementado en un 20 por ciento la pesca ilegal en costas veracruzanas, manifestó el presidente de la Cooperativa Pesquera "Triunfo Unido", Joaquín Sosa Herrera.

Reveló de manera general que en los últimos años ya la pesca había tenido una disminución considerable en costas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Alvarado-La Antigua, aunque mencionó que esta situación se puede observar más en el municipio de Veracruz.

La presencia de pescadores furtivos en costas veracruzanas, ha provocado una menor captura para los pescadores debidamente establecidos y ha causado detrimento en sus percepciones.

Lo que se pesca actualmente sólo es para sobrevivir, dijo Sosa Herrera, pues ni pensar en las grandes capturas que había hace años, cuando lograban toneladas de pescado, pues ahora una buena pesca significaría alrededor de 20 o 30 kilos, con lo cual el pescador lleva a su casa y le queda un poco para comercializar.

"Personas que se dedican a la albañilería, o a pintar casas, han dejado estos trabajos ante la falta de oportunidades laborales y se han dedicado a la pesca, sobre todo en el último año con motivo de la pandemia del Covid-19", manifestó el dirigente pesquero.

Joaquín Sosa reconoció que las autoridades encargadas de regular esta actividad, como sería la Conapesca, tiene voluntad de hacer algo para revertir esta situación, sin embargo, no cuentan con los elementos suficientes para acabar con este problema.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.