Claroscuros. Lo dijo “El tlacuache” Garizurieta: vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, y Claudia y Ricardo lo saben…
Published in EditorialCLAROSCUROS
Lo dijo "El tlacuache" Garizurieta: vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, y Claudia y Ricardo lo saben...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Hagamos un ejercicio deductivo-inductivo respecto a la visita de cuatro corcholatas, el próximo fin de semana, a Veracruz.
En términos pragmáticos ninguno de los cuatro visitantes trae nada a la entidad.
Vienen, sin embargo, a llevarse preferencias preelectorales, convertibles -con el tiempo- en votos.
Claudia Sheinbaum ofrecerá sus conocimientos en materia de experiencias de gobierno eficientes a un Coatzacoalcos donde la principal necesidad es de inversiones multimillonarias para el impulso del desarrollo macro y microeconómico, hoy muy limitado e incluso dañado en términos estructurales.
Pero no, dicho asunto no está en manos de la jefa de gobierno de la ciudad de México que -en todo caso- podría impulsar recursos federales y animar la llegada de recursos privados, cuando se convierta en el relevo de Andrés Manuel López Obrador; si eso llega a ocurrir...
A Claudia le serán acercados cientos, acaso miles de veracruzanos del sur, movilizados por la estructura gubernamental de MORENA en el gobierno del estado, los municipios de Coatzacoalcos y aledaños, así como el gobierno federal vía PEMEX y el megaproyecto de Dos Bocas, a cargo de la secretaria de Energía, amiga y aliada política de la jefa de gobierno en la CDMX: Rocío Nahle.
(2)
Ricardo Monreal también ofrecerá sus conocimientos en el puerto de Veracruz, apoyado por los recursos que recibe en calidad de senador y titular de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta.
Dirá que se mueve con recursos de su peculio, pero...se le puede tomar como una broma,
Monreal no cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador; más aún: es su enemigo y cada que puede AMLO se lo hacer sentir.
Si hay un futuro para Monreal de cara al 2024, se ubica fuera de MORENA -acaso en alianza con Marcelo Ebrard- pero ninguno, en este momento, puede abandonar el barco guinda.
Algún grupo arrimará oyentes y contactos al ex gobernador de Zacatecas, además del Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C., su anfitrión.
Monreal ocupa el cuarto lugar en la última encuesta del periódico El Financiero, empatado con Gerardo Noroña, de modo que -desde ya- podemos descartarlos para la candidatura morenista por la presidencia de la República.
Ricardo Monreal compra boleto a sabiendas de que no ganará el premio mayor pero apuesta a un reintegro.
Es político, conoce los laberintos de la política y sabe que sin boleto y sin presentar pelea no le tocará ni un pedacito del mega pastel a repartirse el próximo año.
(3)
Si Claudia y Ricardo no traen nada a Veracruz -salvo sus respectivas conferencias- ¿cómo podemos describir su presencia?
Veámoslo desde lo general a lo particular.
La jefa de gobierno y el senador aspiran a tomar parte del proceso electoral federal del 2024; esto es, continuar sus respectivas carreras políticas bajo un compromiso tan vago como imposible: sacar adelante al país.
Ningún político, nunca, en ninguna democracia del mundo, puede arribar al poder sin prometer, prometer y prometer: desde lo imposible hasta lo absurdo.
De no actuar así, se corre el riesgo de no obtener los votos suficientes para hacerse del poder.
Luego, ya en el ejercicio del mando, ningún político puede cumplir -más allá de lo básico- los compromisos adquiridos en su precampaña y en su campaña.
Y nadie puede hacerlo porque el Estado se conforma por múltiples elementos más allá del gobierno -la burocracia-, el territorio y la población...
Y de hecho, el político en el poder -el del presidente es el cargo de mayor nivel- apenas y maneja una parte del gobierno -la burocracia-.
Hay partes del gobierno que no están bajo el control del presidente; hay poderes creados para efectos de equilibrio.
Los legisladores y los magistrados en un tipo de democracia -como la mexicana- legalmente no obedecen al ejecutivo; antes bien lo vigilan, pactan con él el ejercicio del poder; lo limitan.
En fin...
Claudia es la corcholata más aventajada y Ricardo no será candidato de MORENA a la presidencia.
Punto.
(4)
¿A qué vienen entonces?
¿Por qué ambos llaman la atención mediática, como si realmente compitieran?
Bueno, una parte de la respuesta simple es que sí, compiten.
Me explico: aunque Monreal no tiene posibilidades de ser rival de Claudia en la boleta presidencial -la referencia es a la candidatura morenista- Sheinbaum sabe que Ricardo puede representar un obstáculo para su objetivo.
¿Cómo podría convertirse Ricardo en obstáculo de Claudia?
Sumándose a Marcelo Ebrard, por citar un potencial ejemplo...
Esa suma, por cierto, se puede dar dentro de MORENA o fuera de MORENA.
Reitero una hipótesis expuesta en Claroscuros previos: nada está escrito aún de cara a los comicios del 2024, ni la candidatura de MORENA ni la garantía de triunfo para quienes resulte corcholata triunfadora en noviembre próximo, cuando los morenos definirán candidatura.
Y es que la oposición, muy débil hoy, podría terminar fortalecida por un rompimiento interno de MORENA de no manejarse los hilos políticos con la fuerza y la sensibilidad requeridos, más allá de las encuestas.
(5)
Las visitas de Claudia y Ricardo representan la parte general de un análisis deductivo...
¿Dónde encontramos el punto particular de ese análisis?
En sus cuadros, sus grupos, sus simpatizantes y la multiplicidad de intereses ligados a éstos.
(6)
Claudia viene a Coatzacoalcos para reforzar su figura ante potenciales ciudadanos que serían encuestados, a quienes necesita para alejarse todo lo posible de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
El ciudadano común -Coatzacoalcos cuenta con más de 300 mil habitantes- no le interesa en este momento a Claudia, pues a ese sector lo visitará -llegado el caso- durante la precampaña y la campaña formales ya entrado el año 2024.
Claudia viene a movilizar oficiales: desde generales hasta subtenientes...
A Cuitláhuac García Jiménez
A Rocío Nahle, Amado Cruz Malpica, Carmen Medel, Noé Castillo, ediles de municipios gobernados por MORENA...
A las organizaciones civiles que estas figuras políticas puedan movilizar desde ya para consolidar encuestas...
A medios de comunicación y reporteros, periodistas, analistas, afines al proyecto claudista o incluidos en los "convenios" oficiales.
(7)
Ese es el punto particular al cual acude Sheinbaum desde su condición política general.
He ahí un ejercicio inductivo en un análisis convertido en estrategia de lucha por el poder en el México, el Veracruz, el Coatzacoalcos actual...
Vistos desde una perspectiva que va de lo particular a lo general, los oficiales convocados por Claudia Sheinbaum para este sábado quince de abril en el antiguo Puerto México, tienen sus propios afanes, intereses, proyectos, visión del poder; dentro de cada uno late su propio corazón materialista, al margen de los ideales, sueños y utopías que cada cual afirme tener.
Los ediles mencionados necesitan recursos para administrar los Ayuntamientos a su cargo y saben que en este momento Claudia no se los puede dar, pero de llegar a la presidencia, esperan que la conferencista recuerde el sur de Veracruz y aterrice beneficios allá por el año 2025, cuando los alcaldes estarán culminando sus cuatrienios.
Todo político en el poder no se representa a sí mismo, así que sus ideales y utopías son hechos a un lado por la necesidad de obras, empleos, educación, garantía de seguridad para sus gobernados.
¿Y sólo piensan en eso? ¿Sólo eso mueve a los oficiales operadores en otro a Sheinbaum?
Desde luego que no.
La política no funciona así y la sociedad siempre opera desde la política.
Visto desde lo particular hacia lo general, todos aquellos que aporten su apoyo a Claudia también estarán pensando, soñando en su respectivo avance dentro del edificio del poder.
Si eres regidor piensas en la alcaldía; si eres alcalde imaginas la diputación; si eres diputado visualizas una senaduría; si eres ayudante del ayudante del ayudante, alguien a tu lado te dice cada día: pide, pide, pide, ya te la deben...
(8)
Así ha funcionario y así funciona el aparato de poder.
Con respecto a Ricardo Monreal el panorama es exactamente el mismo, con la diferencia de que él sólo puede aspirar a la jefatura de gobierno en la ciudad de México o repetir como senador o convertirse en diputado federal y obtener allí una coordinación de algo...
No tendrá mucho para repartir, pero los abogados jarochos -por ejemplo- saben de las conexiones de Monreal con jueces y políticos poderosos e intuyen que el zacatecano terminará en cualquier rincón del aparato político y aunque sea el más ínfimo ahí respirará poder...
Y los simpatizantes de Monreal, así sean pocos, a ese camino le prenden su veladora desde su condición particular y en su respectivo ejercicio inductivo...
(9)
Tratándose de poder, ubicados en el tema político, nadie da un paso sin huarache; nadie, ni el sacrosanto pueblo sabio...
(10)
En esto de las visitas corcholateras debemos observar quién viene a qué, cómo, por qué, con quiénes, dónde y qué se lleva, porque ya hemos dejado muy claro que nadie trae nada, salvo sus promesas...como siempre.
Y esas preguntas del qué, cómo, por qué, quiénes, dónde, nos remiten a grupos de poder, figuras políticas, liderazgos, ayudantías, chalanes, asesores, apostadores, operadores, hombres y mujeres deseosos de pasar los próximos seis años de su vida dentro del sistema...
Porque vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, como lo dejó escrito para la historia el icónico tlacuache Garizurieta...
CONTINUARÁ
Realiza FGE jornada de capacitación sobre correcto llenado de Certificaciones de Defunción
Published in EstatalXalapa, Ver., 12 de abril 2023.- La Fiscalía General del Estado, encabezada por Verónica Hernández Giadáns, a través del Instituto de Formación Profesional en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz y el Centro de Información e Infraestructura Tecnológica impartió una capacitación, mediante el taller denominado “Orientaciones sobre el correcto llenado de Certificados de Defunción”, impulsada por iniciativa del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA).
El objetivo primordial de esta actividad, es reunir esfuerzos y homologar criterios para la correcta actuación dentro del desempeño de las funciones del personal de procuración de justicia que tiene relación directa o indirecta con documentos como el llenado de los certificados de defunción, a fin de evitar irregularidades o arbitrariedades que repercutan en responsabilidades o consecuencias negativas para la institución y para las y los servidores públicos.
Román Contreras Domínguez, Codificador Estatal de los Servicios de Salud de Veracruz, coadyuvó en la capacitación y fungió como ponente de temas instruidos en dicha capacitación.
Estuvieron presentes Javier Gordillo Thomas, representante de la Secretaría de Salud del Estado; René Isaac Espinosa Meza, Director de Planeación y Desarrollo de COEPRA; José Alfredo de la Rosa Escalante, Visitador General de la FGE; Publio Romero Gerón, Director del Centro de Información e Infraestructura Tecnológica e Iván Carlos Aguilar Alegre, Director del Instituto de Formación Profesional.
AMECOPE- Veracruz se reúne con la Alcaldesa Patricia Lobeira; solicitan reabrir una Sala de Prensa
Published in LocalVeracruz, Ver., 12 de abril de 2023.- Integrantes de la Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE), delegación Veracruz-Boca del Río sostuvieron una reunión con la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez con el propósito de darle a conocer la presencia de este organismo que reúne a periodistas de los diferentes medios de comunicación que existen en la zona metropolitana.
La reunión se realizó en el área de presidencia del palacio municipal, la alcaldesa Lobeira Rodríguez se mostró dispuesta a escuchar los objetivos que le fueron presentados por la prensa acreditada por la AMECOPE.
Entre los temas planteados a la autoridad municipal es que prevalezca las facilidades para realizar la actividad periodística, dentro de un marco de respeto entre ésta y las autoridades locales.
El respaldo para la realización de cursos encaminados a la modernización y profesionalización de la prensa veracruzana, que es referente nacional e internacional.
Por último, la restitución de la sala de prensa que durante muchas administraciones municipales estuvo en el palacio municipal y facilitó la cobertura periodística de decenas de reporteros conurbados.
La presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira respondió a todos los temas presentados y expresó que en su administración el trabajo periodístico y de quien lo realice se geste en ambiente de seguridad.
A la par, comentó que brindará las facilidades para la realización de cursos de capacitación para que la prensa de la zona conurbada siga avanzando rumbo a la modernización informativa que demanda la sociedad.
Con respecto a habilitar nuevamente la sala de prensa, comentó que el ayuntamiento de Veracruz, al igual que el municipio ha crecido, y se han visto en la necesidad de abrir nuevos espacios dentro del inmueble para atender a la ciudadanía, no obstante, consideraría el abrir esta área en algún otro edificio municipal.
Cabe mencionar, que este encuentro es el primero de los muchos que se pretenden realizar con autoridades de los municipios que conforman la zona metropolitana, así como otras instituciones que por su actividad son referente de información para la conurbación, el estado e incluso nacional.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227