Prosa aprisa. Hospital en Xalapa suspende en forma indefinida cirugías programadas
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Hospital en Xalapa suspende en forma indefinida cirugías programadas
Arturo Reyes Isidoro
El 17 de octubre de 2018, como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador prometió por primera vez que en México se tendría un servicio médico “de primera”, similar al de países como Inglaterra, Canadá, Dinamarca, Suecia o Noruega.
Durante un mitin en Tampico dijo que su compromiso era ir hacia la gratuidad, que estaba trabajando en ello. “Vamos a garantizar el derecho a la salud al pueblo de México”, ofreció.
Sin embargo, comentó que eso llevaba tiempo porque una parte del sector la manejaban los gobiernos estatales, por lo que pediría a los gobiernos de los estados centralizar los servicios para brindar un mejor servicio.
En 2020 volvió al tema, aunque redujo los modelos a los de Dinamarca y Noruega, donde cuentan con un sistema de salud público gratuito, “desde que los ciudadanos nacen y hasta que se mueren”.
Expresó entonces que la salud como la educación no son privilegios sino derechos y ofreció de nuevo atención médica y medicamentos gratuitos. Justificó su ofrecimiento narrando una experiencia personal, un infarto que sufrió.
“Si yo estoy enfermo, ¿cómo no me van a curar? ¿No me van a atender solo porque no tengo para pagar, me voy a morir? Es muy injusto eso. Me dio un infarto, tuve la suerte de que estaba a 10 minutos de un hospital y me salvaron por eso. Le pasa lo mismo a una persona...y no hay la medicina para prepararlo y que alcance a llegar en una ambulancia, entonces queremos que ahí esté el medicamento, el especialista, es el derecho a la salud y poner todo el énfasis en la prevención y en el primer nivel de atención médica”.
No aclaró entonces que el hospital en el que lo atendieron fue en el Médica Sur, privado, donde cobran hasta por respirar, ni cómo hizo para pagar, porque según él ha vivido con 200 pesos en la cartera.
El 27 de diciembre de 2022 volvió la burra al trigo. Declaró que a más tardar en un año México tendría un sistema de salud pública como Dinamarca, “o inclusive mejor”. Fijó como meta a finales de este año.
Ya en este año, el 27 de enero, en Michoacán dijo que antes de que concluya el sexenio se tendrá un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
“No va a haber límite de presupuesto, es lo que se necesite para tener un sistema de salud de primera. Nuestros adversarios dicen que no va a ser como yo planteo, se burlan, dicen que dije que va a ser un sistema de salud como el de Dinamarca. No, ahora lo estoy pensando mejor y no va a ser como el de Dinamarca, va a ser mejor que el de Dinamarca”.
El 28 de febrero pasado volvió a la carga. Expresó que seguía en pie su promesa de que en este año México tendrá un sistema de salud universal, “eficaz y gratuito, o sea que sigue en pie lo de Dinamarca, para que nuestros adversarios vayan tomando nota”. Ofreció que cada 15 días estaría informando sobre el avance.
“No hay anestesiólogos... Ya se fueron varios”
Ayer en Xalapa, en el portal informativo espejodelpoder, del periodista Raymundo Jiménez se informó que el Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón” anunció a sus pacientes que quedan suspendidas las cirugías programadas y las consultas externas de especialidad por tiempo indefinido, “por lo que los pacientes tendrán que buscar otras opciones en salud pública o acudir a la medicina privada”.
Publicó el facsímil de un oficio firmado por el doctor Melito Lozano Morales, Jefe del Servicio de Cirugía General, que envió a la doctora Reina I. Uscanga Uscanga, subdirectora del nosocomio, en el que le indica que la medida aplica a partir de ayer jueves 23 de marzo.
“Lo anterior obedece a la situación actual del servicio de anestesiología que Usted ampliamente conoce y derivado del acuerdo unánime de los especialistas del servicio, en la junta de servicio llevada a cabo el día 17-03-2023”, se lee en el documento.
“Esta medida emergente tiene un carácter indefinido hasta la solución definitiva de la problemática general por el servicio de anestesiología en la atención de la cirugía electiva”, le expone. El oficio fue dirigido también al doctor Elías Roched Osorio, director del Hospital, y a la doctora Dafne Cabrera Yáñez, coordinadora de Consulta Externa.
¿Cuál es “la situación actual del servicio de anestesiología que usted ampliamente conoce”? El columnista trató de indagar en fuentes de los servicios médicos del Sector Salud. “No hay anestesiólogos...Ya se fueron varios.... Y los que quedan respingaron... Que hasta que no contraten más....Que es mucha la carga”, fue la respuesta que obtuvo.
Basta ponerse en el lugar de un enfermo al que le urge que le practiquen la cirugía porque de eso depende su vida, que ha estado días, semanas, meses esperando, y que no tiene recursos para acudir a un especialista y a un hospital privados, para imaginarse el impacto anímico de la mala noticia que agravará su estado de salud; ponerse en el lugar de sus familiares para sentir y vivir la impotencia de ver que jueguen así con la vida de un ser querido.
¿Qué tiene que decir ante esto el gobernador, de que una dependencia de su gobierno está cometiendo verdaderos crímenes de lesa humanidad con personas por cuya salud se supone que debe velar? ¿Cómo es posible que estén contratando médicos cubanos que traen pagados en dólares y no puedan pagar bien a anestesiólogos locales para que no abandonen el servicio? ¿Cómo creerle a López Obrador cuando no pueden resolver siquiera un problema de un hospital menor en tamaño aunque no por ello menos importante?
El oficio es contundente. No pueden negar que no sea cierto ni tampoco querer justificar la grave irresponsabilidad oficial con cualquier pretexto. No son los “conservadores” quienes lo están diciendo ni es la prensa independiente la que lo está denunciando. ¿Quién va a responder si algún enfermo pierde la vida, que roguemos porque no ocurra?
Pero para el hijo mayor de AMLO, todos los privilegios
¡Aaah!, pero que no se trate de la familia presidencial porque para ellos sí hay todos los privilegios.
Hace 15 días, en su programa “Loret en Latinus”, Carlos Loret de Mola reveló que mientras José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvo internado en el Hospital Central Militar enfermo de Covid-19, en febrero de 2021, recibió un trato privilegiado por parte del Ejército.
La información la obtuvo de uno de los correos electrónicos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por parte del grupo “Guacamaya”.
A través de una tarjeta informativa enviada al secretario particular del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, firmada por el teniente coronel Marco Antonio Palomares Sánchez, se reveló que la petición del trato especial para el hijo así como para su esposa Carolyn Adams fue hecha por la esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller.
De acuerdo con Latinus, elementos de las Fuerzas Armadas hicieron labores de limpieza en el domicilio particular de la pareja (ella también se había contagiado), que adicionalmente tuvo consultas permanentes en su casa así como servicio de enfermería.
Pero no solo eso. “El Ejército se encargó también de conseguirle medicamentos a él, medicinas que no estaban aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que, por lo tanto, no estaban disponibles para los miles de mexicanos que estaban internados por el virus y que tenían diagnósticos graves”.
De acuerdo a lo que reveló Loret, con base en información de la propia Sedena, la misión de tres militares era ir a recoger el Remdesivir y Baricitinib al almacén centro de la Secretaría de Salud de la CDMX y de la Aduana del Aeropuerto Internacional, para llevarlos al Hospital Central Militar, donde era tratado López Beltrán. Según se informó, durante la pandemia el Remdesivir alcanzó un costo de 40 mil pesos.
Al menos debieran ser menos pretenciosos y ser más humildes. Nos están prometiendo un servicio médico gratuito mejor que el de Dinamarca cuando acaso apenas si estamos, en tratándose de carencias, igual que al nivel de Haití, y creo que es mucho decir.
Claroscuros. ¿Es Claudia? Acercamiento a un tema de historia, de análisis y de adivinos…
Published in EditorialCLAROSCUROS
¿Es Claudia? Acercamiento a un tema de historia, de análisis y de adivinos...
José Luis Ortega Vidal
(1)
Resulta común que un periodista abocado al trabajo de análisis político pierda la perspectiva profunda sobre la realidad, que sí otorgan las ciencias sociales: terreno conspicuo de historiadores, antropólogos, politólogos, sociólogos...
Al mismo tiempo podemos ver a intelectuales alejados del dato puntual, diario, duro, sobre hechos noticiosos; terreno del cual se alimentan los reporteros especializados en la fuente política y los analistas, creadores desde el diarismo.
Los intelectuales se nutren -a menudo- de la información generada por los reporteros y éstos, de no estar debidamente preparados, pueden transmitir información sesgada, manipulada...
Existen reporteros preparados y confiables; a quienes respaldará el prestigio...
Lo recomendable para todo ciudadano interesado en el entorno del poder desde la superficie hasta lo profundo, es culturizarse con los intelectuales dar seguimiento a los analistas y seguir de cerca el trabajo de reporteros profesionales y con ética.
La referencia es a un mar de información difícil de atender salvo de manera parcial: nadie cuenta con una perspectiva completa de lo social; ni el intelectual, ni el analista, ni el reportero...ni el político.
(2)
Para abrevar con relativa eficiencia de un panorama político determinado el lector -o escucha o televidente o usuario de redes sociales- requiere un sentido crítico particularmente filoso que permita distinguir entre el analista y el opinólogo, vendedor de adivinanzas...
Separar al intelectual del analista; al político del universo mediático; al universo mediático del espacio de toma de decisiones, es decir el Estado.
(3)
El 18 de marzo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un discurso donde hizo alusión a la sucesión presidencial de 1940 impulsada por el general Lázaro Cárdenas.
Los intelectuales nos explican por qué Cárdenas optó por Manuel Ávila Camacho y no por Francisco Múgica.
Los analistas del 2023 opinan mayoritariamente que AMLO anunció una decisión: la de no equivocarse a la hora de su respectiva sucesión el año próximo.
El presidente desnudó el empeño de entregar el poder a su "Múgica" y no al "Ávila Camacho" que sus enemigos le exigen.
Por su parte, los opinólogos asumen el papel de adivinos y gritan a coro: "Es Claudia, es Claudia".
(4)
De analistas y opinólogos, recojo la idea -con la cual coincido- de un dedo elector, el de AMLO, responsable de definir la candidatura presidencial de MORENA en el 2024.
Las encuestas a realizarse durante el segundo semestre del 2023 con las corcholatas nombradas extraoficialmente por el presidente, serán mera parafernalia, un show...
(5)
Fuera máscaras, ha dicho AMLO frente a López Obrador con Andrés Manuel como testigo, para dejar muy clara su vocación antidemocrática y su ADN priista: al sucesor o sucesora los pondrá él y punto.
(6)
La afirmación de "Es Claudia" conlleva varias lecturas:
El presidente ya decidió y Sheinbaum es su "Francisco Múgica"
La actual jefa de gobierno de la ciudad de México será candidata de MORENA por orden de AMLO y será presidenta por determinación de un electorado controlado por el aparato oficial -ya no sólo es un partido político- denominado MORENA
"Es Claudia" aparece en bardas, postes, redes sociales de todo el país para cimentar la propaganda del aparato de Estado, aun cuando se viola ley...
Se le promueve para evitar desaguisados como el eventual desconocimiento de la marca Sheinbaum entre el pueblo sabio...
(7)
¿Y sí? ¿Es Claudia?
¿Así, de plano?
¿Está de más organizar las elecciones porque ya sabemos quién será candidata y próxima presidenta?
¿Todo está planchado porque AMLO resucitó el rostro más funesto del PRI y su capacidad de corromper todo indicio democrático?
(8)
Va mi opinión: No. Aun no hay nada definido.
Todavía no se puede afirmar que es Claudia por aspectos como éstos:
No, porque no es un tema de adivinanza sino de análisis basado en el recuento de la historia y en la revisión a fondo de la coyuntura histórica en el México del 2023; un país democrático a pesar de AMLO y a pesar de quienes optan por decirle Sí a todo lo que López Obrador pide u ordena así sea sacrificar la democracia que -oh paradoja- lo llevó al poder.
No, porque el México del 2023 está muy lejos de ser semejante al México de 1939 y el 2024 será un año muy distinto a 1940.
Va un aspecto de dicha diferencia: Los generales Lázaro Cárdenas y Francisco Múgica participaron en una revolución armada y luego tomaron parte del proceso de institucionalización de ese proceso de lucha civil; AMLO y las corcholatas han vivido, surgieron y trabajan en un México ensangrentado, pero no por una lucha revolucionaria sino por elementos de Estado paralelo construidos desde el crimen organizado y el narcotráfico...
Ese Estado paralelo controla cada vez más espacios territoriales en nuestro país; lo cual implica su influencia y/o determinación del rumbo político en esos municipios, regiones, zonas, distritos...
No, porque la sociedad civil ha crecido en participación y conciencia política; lo está demostrando con marchas masivas; le ha quitado a Andrés Manuel López Obrador el protagonismo de las calles y aguarda por el surgimiento de un liderazgo para exigir su derecho a un país en paz y democrático.
El presidente decidirá el nombre del candidato o candidata de MORENA a sucederlo en el poder...
Pero no, aún no lo decide...
Y su decisión no será el único elemento en juego para disputar las urnas el 2024; ese factor será influyente, pero habrá otros...
Es decir, la corcholata enviada por AMLO a la contienda no necesariamente tiene el triunfo en la bolsa.
Dicho triunfo o derrota dependerán de quién será la corcholata, de la unidad o rompimiento interno en MORENA, del hallazgo o fracaso en la búsqueda de un liderazgo y candidatura fuerte en la oposición...
Que haya una lucha cerrada o no haya una lucha cerrada en los comicios federales del próximo año, dependerá de circunstancias, acuerdos, coyunturas, liderazgos cuyo desarrollo resulta imposible visualizar en su totalidad...
(9)
- En lo económico, veremos el desarrollo de las mega obras de la 4T: si se concluyen todas y cuáles son sus resultados hacia el final del sexenio...
- El nombre de la candidata triunfante en la elección del Estado de México el próximo 4 de junio...
- El escalamiento, o distensión, de la relación bilateral de México con Estados Unidos...
- Los índices de inseguridad...
He aquí, por citar algunos, cuatro factores de influencia en la decisión de AMLO, a conocerse dentro de unos meses...
Verónica Arriola/Orizaba, Ver.- Este 27 de marzo, se llevará a cabo el congreso denominado " Mujer Autónoma, herramientas para el éxito financiero y emocional" en el que se contará con con la presencia de cinco ponentes orizabeños que compartirán los retos a los que los habitantes se enfrentan en algún momento de su vida, al emprender un negocio, así lo informó en rueda de prensa la directora de Mujeres Canirac, María Carrera.
Acompañada de los ponentes Neftalí Martinez Vásquez, Adrian Nava, Nayeli Sánchez Ibáñez, apuntó que se abordarán cosas tangibles datos reales herramientas que pueden ser utilizadas para hacer crecer los negocios en el que se resalta la importancia de que las mujeres tengan el conocimiento de cómo realizar un buen emprendimiento.
"Te lleva desde reconocer si estás emprendiendo en lo adecuado si estás dirigiéndose al mercado que te corresponde porque de ahí depende todo el negocio si lo estás haciendo bien. Puedes tener mucha pasión puede tener muchas ganas de emprender pero si no lo estás haciendo hacia el mercado correcto y no lo estás haciendo en el nicho que te corresponde honestamente vas a tener un fracaso y es ahí en donde muchas veces miramos que a los 3 años a los tres meses cuatro meses o 6 meses unas cortinas se baja y eso no se debe de permitir ya que te lleva a un desgaste emocional económico y físico, es mucho lo que se invierte cuándo se quiere emprender".
La recepción es de 9 a 9:30 (horas) para que la inauguración se esté realizando aproximadamente 9:50 (horas) para que el primer ponente se esté presentando a las 10 de la mañana; va a tener una duración de 10 de la mañana a un aproximado de 3:30 se iniciarán con los coffee breaks uno va a ser al inicio y al finalizar se va a realizar un brindis en donde vamos a poder disfrutar de bocadillos postres vino. La cuota de recuperación es de 250 pesos todo aquel que quiera ingresar al congreso tiene que llevar su pulsera".
En dicho congreso, se contará con la presencia de una tanatóloga, qué será de gran ayuda si se toma en consideración que es diferente un hombre y una mujer ya que es más emocional, y se busca que si tiene alguna situación que sanar tales como la pérdida de una pareja, un divorcio, la muerte de una mascota, cambiar de lugar y la despedida de un trabajo no le afecte en su emprendimiento.
Este evento que tendrá lugar en el salón Hacienda Jardín, ubicado entre Oriente 4 y 6 junto a las oficinas de Canirac, se realiza en el marco de la conmemoración del día 8 de marzo en el que se reconoce a todas las mujeres que murieron por derechos laborales sociales e incluso el voto ya que la mujer carecía de estos y que actualmente se ve reflejado en mujeres desempeñando algún puesto de elección popular.
Finalmente la directora de Mujeres Canirac, María Carrera refirió que habrá un cupo limitado de 150 personas y se cuenta con pocas pulseras por lo que es necesario que la gente aproveche para acudir a los puntos de venta ubicados en: El Barzón, María Bonita de Oriente cuatro y Teleférico además de Aroma Gourmet en Oriente es 4 con esquina de Sur 11, La Cocina de Virginia que se encuentra sobre paseo Colón frente a la farmacia Guadalajara además de El Mirador, la Cuesta que está en Camerino Z Mendoza y Café Cayetano que se encuentra en Ixtazoquitlán.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227