Alejandro Ávila/Tuxpan, Ver.- La noche de este lunes se dio a conocer que dos elementos de la Guardia Nacional perdieron la vida en un presunto enfrentamiento en el municipio de San Miguel de Allende en el estado de Guanajuato; además, se informó que un tercer elemento habría sido privado de su libertad.
El joven elemento encontrado al interior de la cajuela de un vehículo Kia Forte color blanco con placas de circulación GVY185E, ubicado en la localidad La Huerta, respondía al nombre de Efraín Zavala de 23 años de edad, y con domicilio en el Infonavit Campo Real de la ciudad de Tuxpan.
Su cuerpo será trasladado a Veracruz, en donde recibirá un pequeño homenaje por parte de sus familiares y amigos, y posteriormente será sepultado en el panteón Jardín de Tuxpan.
FGR emite alerta de búsqueda contra empresario y sus hijas, acusados de defraudar a empresa de Córdoba
Published in Nota RojaDe la redacción/Córdoba, Ver., 7 de marzo de 2023. Por el presunto delito de fraude cometido en agravio de uno de sus socios y familiar, copropietarios de una importante empresa del transporte de carga pesada en la entidad veracruzana, fue liberada una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de un empresario de origen español y con actual domicilio en Córdoba además de dos de sus hijas.
Actualmente Manuel “N” empresario y sus hijas Celia “N” e Isabel “N”, se encuentran prófugos de la justicia; los tres cuentan con la doble nacionalidad: mexicana y española, y no se descarta ya hayan emigrado al país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea.
La FGR ya emitió una alerta de búsqueda ante la Interpol, con el objetivo de dar con el paradero de estas personas y sean detenidas ya que enfrentan una orden de aprehensión por un presunto fraude múltimillonario.
Las tres personas enfrentan la carpeta de investigación de la FGR radicada en el número Ver/DXVII/F8/5554/2022, la cual fue interpuesta por el presunto socio y familiar agraviado, copropietario de la línea de Transportes Narcea, por el delito antes señalado.
Cabe acotar que fueron denunciados en los años de 2008 y 2014 por delitos similares como desfalco, fraude y abuso de confianza, y los agraviados esperan que está vez la Fiscalía General de la República haga justicia.
Medellín no está pidiendo privatizar el agua, sino transparentar el manejo del servicio en beneficio de la población, aclara el Ayuntamiento
Published in EstatalMedellín de Bravo, Ver. Marzo 07 de 2023/En relación a la información difundida en algunos medios de comunicación, refiriendo un tema vinculado al suministro de agua potable en los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno del municipio medellinense, lo que ha generado controversia y desinformación, el H. Ayuntamiento de Medellín de Bravo, encabezado por el alcalde Marcos Isleño Andrade, precisa lo siguiente:
1.- La prioridad del CP. Marcos Isleño Andrade es transparentar y regularizar todo lo relacionado al manejo administrativo y operativo del municipio, siempre con el propósito de optimizar los recursos del pueblo, dotando servicios públicos de calidad y mejorando la infraestructura social y urbana para el bienestar de los ciudadanos.
2.- En ese tenor, podemos mencionar que el día de hoy, en el Congreso del Estado de Veracruz, se dio entrada a la solicitud para autorizar un convenio de colaboración y título de concesión de los servicios de agua a la empresa denominada Urbanizadora Medellín, para los fraccionamientos referidos anteriormente.
3.- Es muy importante aclarar que los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento de agua en los citados fraccionamientos desde siempre han sido brindados por la mencionada empresa. No es algo nuevo. De hecho, varias administraciones municipales anteriores celebraron dicho convenio amparadas en el título de concesión número 10VER132887/28EMDA18, otorgado el 29 de noviembre de 2004 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a Urbanizadora Medellín, por un plazo de 50 años.
4.- En ese contexto, debemos agregar que el 20 de marzo de 2009, de común acuerdo con los alcaldes de la época (Veracruz-Boca del Río-Medellín), la referida compañía celebró convenio con el hoy extinto Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento (SAS), organismo paramunicipal encargado en ese entonces de brindar los servicios de agua en la zona metropolitana. El convenio suscrito era para la coordinación de ambas partes en la prestación de los servicios a los habitantes de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno.
5.- El 13 de octubre de 2016, a la extinción del SAS, la entonces administración municipal de Medellín suscribe un convenio de colaboración institucional y comodato con Urbanizadora Medellín, el cual, analizado actualmente por nuestros expertos en temas jurídicos, adolece de formalidades, destacando la falta de regulación de los servicios y de autorización del Congreso Local.
6.- Basados en los reclamos recurrentes de la ciudadanía sobre la prestación de los servicios de agua en el municipio, la actual administración municipal se vio en la imperiosa necesidad de replantear la relación con Urbanizadora Medellín, dándole prioridad al respeto del derecho humano al agua, generando particularmente un ajuste a la baja a las tarifas en los servicios de drenaje y saneamiento, e incremento al servicio de agua potable sólo basados en los índices inflacionarios.
7.- Adicionalmente a lo antes señalado, debemos destacar que, a la extinción del SAS, dicho organismo tenía registrado, dentro de sus pasivos, un adeudo superior a los 31 millones de pesos por incumplimiento en la distribución de dividendos con la empresa referida, de acuerdo al convenio suscrito entre ambas partes.
8.- El 29 de septiembre de 2016, Urbanizadora Medellín obtuvo resolución favorable respecto del adeudo del SAS de acuerdo a sentencia emitida por los tribunales estatales, cuyo proceso avanzó hasta la ejecución, ordenando el juez -el 27 de abril de 2017- a la entonces administración municipal el pago de dicho adeudo con cargo a los ingresos que se generarán por la prestación de los servicios de agua. El adeudo al cierre del ejercicio 2022 asciende a un monto superior a los 51 millones de pesos, que se pagaría inmediatamente si se tomara la decisión de rescindir el convenio con dicha empresa.
9.- Es muy importante mencionar y reconocer que el H. Ayuntamiento no tiene la capacidad técnica ni financiera para enfrentar la sentencia dispuesta por el juez, ni para dotar de una nueva infraestructura que suministre los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento que merecen los ciudadanos, ya que la actual es propiedad de la citada empresa.
10.- Es por ello que el 22 de diciembre de 2022, el Cabildo Municipal aprobó por unanimidad la suscripción del convenio de colaboración y emisión del título de concesión a la citada empresa, sujeta a la aprobación del Congreso Local.
11.- Reafirmamos: Los integrantes del Cabildo de Medellín, con responsabilidad, hemos afrontado la necesidad de regularizar la relación con la empresa y someter al Congreso Local los documentos para tal normalización, sujetándonos en todo momento a lo que autorice esa superioridad y reiterando que la prioridad es contar con mejores servicios hidrosanitarios para beneficio de los medellinenses.
-
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227