turismo vision

A+ A A-

REDACCION.- A través de las redes sociales y posteriormente en una conferencia de prensa,el Fiscal General de Justicia del gobierno de Tamaulipas, Irving Barrios, confirmó que fueron hallados los 4 estadounidenses privados de su libertad por un grupo armado.
Lamentablemente dos de ellos murieron, uno está herido y otra más está con vida.

"Derivado de las acciones de búsqueda conjunta, fueron encontrados los 4 ciudadanos estadounidenses privados de su libertad el viernes pasado", expresó el fiscal en sus redes sociales
"Lamentablemente dos sin vida; continúan labores de investigación e inteligencia para la captura de los responsables".
Cabe mencionar, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un enlace telefónico, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó sobre el hallazgo de los 4 ciudadanos.
"Pues, señor, siguiendo sus instrucciones y el trabajo conjunto, no hemos dejado desde el día viernes de estar atentos de este problema, y hoy, aproximadamente hace una hora, nos notificaron que había indicios de haber visto a los cuatro ciudadanos norteamericanos, y hace 35 minutos ya fue plenamente confirmado por la fiscalía. De los cuatro, hay dos de ellos fallecidos, una persona herida y la otra con vida. Y ahorita van las ambulancias y el resto del personal de seguridad a dar el apoyo correspondiente para el traslado y el apoyo médico que se pueda requerir", se escucha decir al gobernador Américo Villarreal.

En ese sentido, el presidente López Obrador expresó sus condolencias: "Lamentamos mucho que esto suceda en nuestro país y enviamos a los familiares de las víctimas, a los amigos, al pueblo de Estados Unidos, al gobierno de Estados Unidos, nuestras condolencias. Y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo para garantizar la paz y la tranquilidad".

A pregunta expresa de una reportera sobre el posicionamiento del legislador norteamericano William Bar, de considerar a los cárteles de la droga mexicanos como grupos terroristas y en ese sentido combatirlos, el presidente evadió contestar de manera directa, calificando de "hipócritas" a quienes piensan de esa manera:
"Vamos trabajando, estamos trabajando bien. Desde luego, hay gentes que opinan distinto y además hay también intereses partidistas, yo diría politiqueros, hay gente muy hipócrita que, por ejemplo, lamenta estos hechos, los utiliza con propósitos políticos, trafican con el dolor humano, con el dolor de la gente, pero sus propósitos son otros. Llama mucho la atención que se dan estos hechos lamentables y todos los medios en Estados Unidos manejan de manera amarillista la información, no así cuando asesinan a mexicanos en Estados Unidos, callan como momias.

Claro que lamentamos lo que pasa en nuestro país, y este hecho en especial, y ofrecemos nuestras condolencias sinceras, pero yo les puedo decir a ustedes que atendimos un asunto de dos jornaleros oaxaqueños asesinados por granjeros y un herido, y no salió nada en la prensa estadounidense, nada. Cerca de San Francisco, indígenas mixtecos fueron asesinados por un granjero y otro herido, esto hace poco, hace un mes. O sea, se rasgan las vestiduras de manera hipócrita. Ayer estaba yo viendo, todas las cadenas de radio, de televisión. Y aquí lo mismo, aprovechando el dolor de la gente, como zopilotes.

Y desde luego que no estamos nosotros permitiendo que intervengan de ningún país extranjero sobre asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en Estados Unidos que distribuyen el fentanilo o cómo se distribuye la droga en Estados Unidos.

¿No hay redes? ¿No hay cárteles? ¿Quién vende la droga? Ese es un asunto que tienen que resolver las autoridades estadounidenses.

Entonces, hay cooperación, estamos trabajando de manera coordinada con respeto a la soberanía, aunque el abogado, exprocurador Barr, diga que yo apoyo a los narcotraficantes mexicanos con el argumento de defender la soberanía".

Por la Dra. Maricela Magallanes López, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

GUADALAJARA, JAL.- Desde el año 2007, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 3 de marzo como el "Día Mundial de la Audición", una fecha que tiene como objetivo principal promover la detección temprana de los problemas o deficiencias auditivas de cualquier tipo que puedan presentarse en la población a nivel mundial.
Esta iniciativa impulsada por la OMS se ha implementado anualmente a través de campañas, en donde asociaciones cívicas, hospitales y centros de salud invitan a la población a participar en sus actividades en apoyo al cuidado de la audición para concientizar a la población de la importancia de tener una buena audición. Lo anterior, en virtud de que desde hace varios años la discapacidad auditiva se ha convertido en un problema de salud pública.
La pérdida auditiva puede tener múltiples causas y se produce por un daño o mal funcionamiento de la delicada estructura del oído. Éste es particularmente sensible a las agresiones que representan los ruidos que sobrepasan un nivel perjudicial y en el mundo de hoy el ruido cada vez está más presente en la vida cotidiana, ya sea por el uso constante de auriculares, el escuchar la música con un excedente de volumen cuya exposición inicia incluso desde las primeras etapas de la infancia, además del uso constante de medicamentos ototóxicos e inmunosupresores, etc.
Hay que estar conscientes que el escuchar es una forma común de adquirir el lenguaje, y el lenguaje es uno de los atributos más importantes del ser humano. El lenguaje nos permite establecer comunicación con las personas y en el tiempo ha jugado un papel decisivo en el desarrollo de las sociedades y sus múltiples culturas.
La gran mayoría de las pérdidas auditivas son prevenibles a lo largo de la vida mediante acciones oportunas y eficaces de salud pública. En la niñez, casi el 60% de los casos se deben a causas que pueden prevenirse mediante medidas como la vacunación, la mejora de la atención materna y neonatal y el tratamiento oportuno de la otitis media, entre otras.
En relación a los más jóvenes, la OMS estima que alrededor de mil 100 millones de personas entre los 12 a 35 años de edad están en un riesgo de tener algún tipo de pérdida de audición por exposición al ruido en ambientes recreativos, y en lo que respecta a las personas mayores de 65 años una tercera parte de esta población ya padece pérdida auditiva discapacitante. Medidas como la legislación para el control del ruido y el escuchar sin riesgos, así como la vigilancia de la ototoxicidad, pueden ayudar a mantener una buena audición y reducir el potencial de pérdida auditiva.
Además, la OMS pronóstica que para 2050, casi 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación, es decir, una de cada 10 tendrá una pérdida de audición discapacitante.
La inacción tendrá costos para la salud y el bienestar de los afectados, y también causará pérdidas económicas derivadas de la exclusión de esas personas de la comunicación, la educación y el empleo estas cifras nos indican que hay motivos suficientes para actuar de forma urgente.
Por todo lo anterior, el Informe mundial sobre la audición estipulado por la OMS visualiza un mundo en el que nadie tenga pérdidas auditivas debido a causas prevenibles, y que aquellas personas que ya tienen una pérdida auditiva puedan alcanzar todo su potencial por medio de la rehabilitación, la educación y el empoderamiento.
Así mismo es responsabilidad del sector salud concientizar a la población para promoverla prevención, el diagnóstico precoz y la rehabilitación adecuada pueden evitar la pérdida auditiva en los niños y, en consecuencia, un crecimiento sin habla. La suma de esfuerzos es esencial para que nuestra población alcance una mejor calidad de vida con una audición sana.

Para tener en cuenta
El lenguaje es el canal principal de aprendizaje en los niños y además juega un papel central en el pensamiento y el conocimiento. Dado que el habla es el modo básico de comunicación en todas las familias, excepto en aquellas con padres sordos, la sordera es un impedimento grave que se extiende mucho más allá de la incapacidad de hablar.
Al respecto los problemas de audición nos pueden llevar a un aislamiento y tener sentimientos de soledad e incluso a la depresión. Y es gracias a nuestra capacidad de oír que nos proporciona una enorme fuente de información.
La mayoría de las pérdidas auditivas ocurren de manera gradual, de tal forma que los síntomas resultan a menudo difíciles de reconocer. Estos síntomas se empiezan a evidenciar cuando las personas empiezan por subir el volumen de la televisión, o por pedir a las personas que repitan lo que ya han dicho. Tienden a olvidarse poco a poco de cómo suenan los sonidos. Empiezan a vivir en un mundo más silencioso, sin darse cuenta de que ya no perciben los sonidos más suaves de la vida cotidiana.
La autora de este artículo, la Dra. Maricela Magallanes López, es Médico especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y es académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Conversatorio
La revolución de la sociedad civil mexicana en el siglo XXI
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Adolfo Hitler (1889-1945). Hace 90 años, logró ascender al poder político de la Alemania derrotada en la primera guerra mundial,(1914-1919). En un proceso electoral democrático, los alemanes le votaron. En pocos años cambió el rumbo de su país y del mundo, con un saldo de 60 millones de muertos. Se convirtió en un dictador, sedujó a los cultos germanos. Andrés Manuel López Obrador,(1953). El priista más destacado de todos los tiempos, y el alumno más fiel del Führer alemán. Nadie podrá acusarlo de no haber logrado la presidencia de la república en el 2018; por medio de un proceso electoral gracias a los trabajos del Instituto Nacional Electoral.
Sin olvidar que 50 millones de mexicanos votamos por las otras opciones políticas presentadas en dicho proceso electoral, si bien es cierto que 30 de millones de mexicanos, le dieron su confianza, y ella la sociedad civil y la clase media, le votaron, con la esperanza que la democratización continuará en nuestra nación.
El Mesías tropical, gobierna para el pasado. En estos últimos 4 años, ninguna política para los próximos 50 años. Seguidor puntal de Victoriano Huerta, (1854-1916) quien militariza al país, alumno sobresaliente de Gustavo Díaz Ordaz, (1911-1979) de todo se quería hacer la víctima, siempre hay un complot contra él. Su reforma al INE es regresar de que el órgano electoral sea controlado desde el gobierno, él como priista ha sido un experto del fraude electoral. Etapa superada desde hace 30 años, con un órgano electoral ciudadano, ese mismo que le dio la victoria en el 2018, hoy su movimiento mesiánico, gobierna en 20 estados de la república. Se imagina usted el Instituto Electoral del Bienestar, donde todos los procesos electorales serán ganados en el famoso carro completo de Morena.
La sociedad civil en todo el mundo se ha movido por ideales, el pueblo que se mueve al llamado del Mesía, con o sin razón. Ya en este siglo XXI, la sociedad civil impulsó la primavera árabe, que logró con la movilización derrotar a las dictaduras más férreas del mundo como en Libia, Egipto, por citar.
En siglo XX, es muy larga la lista de los triunfos de la sociedad civil, basta recordar a los alemanes en noviembre de 1989, derrumbando el mundo de Berlín. Sin contar las 15 ex repúblicas soviéticas, gracias a la perestroika y la glasnost, propuestas por Mijaíl S. Gorbachov,(1931-2022), lograron desaparecer al estado soviético fundado en diciembre de 1922, por Lenin (1870-1924)
La sociedad civil mexicana en la segunda mitad del 2022 logró convocar a la primera marcha en defensa del INE, el pasado 13 de noviembre. A pesar de todos los obstáculos encabezados por el Mesías Trópical. Salimos los demócratas del país en defensa del INE en todas las poblaciones del país. Todavía llevó en mi corazon el vibrar de los miles de mexicanos que caminamos por Paseo de la Reforma. Logrando detener el proyecto original. Dando paso al Plan B.
El pasado domingo 26 de febrero, nuevamente miles y miles de mexicanos demócratas, salimos para exigirle a la Suprema Corte de Justicia, no avalar el Plan B, que se aprobó en el Congreso de la Unión. El Mesía tropical nuevamente lanzó todo un catalogo su odio a la participación de los ciudadanos organizados ante los atropellos del gobernante, con aspiraciones dictatoriales.
Fue muy lamentable la postura del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, (1934) para no molestar al virrey de Palacio Nacional, no se sumó en defensa de la democracia, él quien 1988, convenció a la sociedad civil de marchar al lado del candidato del Frente Democrático Nacional, esas grandes movilizaciones de la sociedad civil. En esas movilizaciones no participaba López Obrador, él andaba en campaña de Carlos Salinas de Gortari.(1948)
A cada marcha convocada por la sociedad civil, el régimen también convoca a los suyos para darle gusto al Mesías Tropical, con todos los recursos del erario público, miles de burócratas obligados a asistir a rendirle culto a la personalidad del locutor de las mañaneras. Al más fiel estilo de las movilizaciones del régimen del PRI. Desde la más humilde alcaldía, gubernatura y el gobierno federal no han tenido reparo en gastar millones de pesos para las movilizaciones.
El órgano electoral fue construido por millones de mexicanos hace más de 30 años, logrando consolidar el ejercicio democrático en los tres órdenes de gobierno. Hoy la voluntad del Mesías tropical quiere desaparecerlos. Y la única consigna de millones de mexicanos demócratas es El Ine no se toca.¡¡¡

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.