turismo vision

A+ A A-

Por la Dra. Dulce María Díaz Montaño, Directora de la Maestría en Procesos del Tequila de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
GUADALAJARA, JAL.- México posee varias bebidas destiladas tradicionales elaboradas a partir de agave, tales como: mezcal, bacanora, comiteco, raicilla y tequila. El tequila es el primer producto con Denominación de Origen en México, y ostenta reconocimiento a nivel mundial, lo cual le ha permitido que se consolide como la bebida emblemática de México, representando parte de su cultura y tradición, y llevando el nombre de México a más de 120 países a donde se exporta el tequila.
En 1949 se creó la primera Norma del Tequila (NOM 006), para 1974 se logró la declaratoria de la Denominación de Origen Tequila (DOT) que establece el territorio protegido por la DOT, el cual incluye 181 municipios de 5 Estados de la República Mexicana, los cuales son: 125 municipios de Jalisco, 8 de Nayarit, 30 de Michoacán, 11 de Tamaulipas y 7 de Guanajuato.
De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial "se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos".
Cabe resaltar, que en 1994 se creó el Consejo Regulador del Tequila (CRT) como organismo autorizado por el Gobierno Mexicano para verificar y certificar el cumplimiento de la Norma del Tequila y salvaguardar en México y en el mundo la Denominación de Origen Tequila (DOT).
La industria Tequilera es altamente productiva, y netamente exportadora, siendo de relevancia el que ofrece a la fecha más de 7 mil empleos en la cadena Agave-Tequila, y aproximadamente 26 mil 236 agricultores certificados para el cultivo de agave, siendo la fuente de ingreso de más de 70 mil familias (CNIT, 2022). A finales del 2022, la industria del tequila incluía: 174 productores de tequila autorizados, conformados por 122 micro, 20 pequeños, 14 medianos y 18 grandes productores. Incrementando el número de productores en un 18& de 2021 al 2022, a causa de un mayor número de microempresas, de 108 en el 2021 a 122 en el 2022 (CNIT, 2022).
Como se mencionó anteriormente, la primera denominación de origen obtenida en México es la del Tequila. Actualmente existen en México 18 productos únicos con denominaciones de origen, y que solo pueden ser producidos en territorios específicos del país que cuentan con características exclusivas de clima y suelo.
Los 18 productos con la distinción de la denominación de origen en México son además del tequila: el mezcal, las cajas de Olinalá, la talavera, el café de Veracruz, el bacanora, el ámbar de Chiapas, el sotol, el mango ataulfo, la charanda, el café de Chiapas, la vainilla de Papantla, el chile habanero de Yucatán, el arroz del estado de Morelos, el cacao de Grijalva, el chile de árbol de Yahualica, la raicilla y el café pluma.
Aunque la mayoría de los productos con Denominación de Origen en México son bebidas o productos alimenticios, existen dos productos cuya producción artesanal es única en el país y en el mundo; se trata de las cajitas de Olinalá en la localidad homónima de Guerrero y la talavera de Tlaxcala.
Varios beneficios presentan los productos con la distinción de la denominación de origen, los cuales se pueden enlistar a continuación:
La calidad del producto está certificado y puede comercializarse mejor que otros similares.
Se promueve la formación y la conservación de los recursos locales.
Ayuda al desarrollo de tecnologías viables para la producción sustentable del producto.
Genera capital humano capacitado en la elaboración de los productos que ostentan este reconocimiento mundial.
En los últimos años la UAG se ha consolidado como la Universidad del Tequila, ya que en esta institución se oferta la Maestría en Procesos del Tequila y el Diplomado en Formación en Técnico Tequilero, las cuales cuentan con la colaboración del Consejo Regulador del Tequila y que a lo largo del tiempo han formado a cientos de profesionales que impulsan cada día a esta industria.

XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Salud y Asistencia, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con el Servicio Médico del Poder Legislativo, a cargo de la doctora Claudia del Rosario García Pérez, llevó a cabo una jornada de salud para trabajadoras y trabajadores del Congreso del Estado y sus familias.

Durante la jornada, con apoyo de personal de la secretaría de Salud estatal, se realizó la inoculación contra la bacteria de tétanos, así como la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra hepatitis B y pruebas rápidas de VIH.

"Impulsar el cuidado de la salud a través de la prevención es un compromiso ineludible que, como representantes del pueblo, debemos asumir", expresó la legisladora, quien agregó que estas actividades permiten llegar no solo a las y los trabajadores del Poder Legislativo, sino también a sus familias que, por medio del ejemplo, difunden la cultura de prevención y el cuidado integral de su salud.

Asimismo, indicó que las jornadas de salud son parte del Programa Anual de Trabajo de dicha comisión que, además de promover las diferentes campañas de vacunación, ha gestionado estudios de mastografía, densitometría ósea, control de peso y obesidad, pruebas rápidas de hepatitis C y sífilis, entre otros, concluyó.

Acompañaron en este evento la diputada Janix Liliana Castro Muñoz y el legislador Ramón Díaz Ávila.

Regula Congreso local la figura "sesiones a distancia"

Published in Estatal

XALAPA, VER.- El Pleno de la LXVI Legislatura del estado aprobó la iniciativa del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, con la que se regula la modalidad de sesiones a distancia y así contribuir a un ejercicio más responsable del cargo conferido por la sociedad a las y los representantes populares.

Lo anterior, tras ser aprobado, con 41 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación que reforma el párrafo tercero del Artículo 5 de la Ley Orgánica y los Artículos 83, párrafo sexto, y 86, párrafo segundo, del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos ordenamientos del Poder Legislativo del estado de Veracruz.

De esta manera, la nueva redacción en la ley dispone que las sesiones del Congreso podrán convocarse y celebrarse a distancia, de forma total, a través de las tecnologías de la información o de sistemas electrónicos, únicamente cuando se trate de contingencias sanitas o ambientales, riesgos a la seguridad pública o a la protección civil o cuando se declare estado de emergencia u otros casos de fuerza mayor.

En el dictamen, la y los integrantes de la comisión dictaminadora coinciden con el Diputado proponente en relación con que, aun cuando no se ha emitido una declaratoria formal de finalización de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia por Covid-19, es indudable que los casos y el número de hospitalizaciones han disminuido considerablemente respecto a 2020.

De acuerdo con esta determinación, las denominadas sesiones a distancia refieren una reforma de 2020 y actualmente se evalúa la pertinencia de mantenerlas, toda vez que ya no son indispensables debido al alza en los índices de vacunación y a la reducción de contagios y del número de personas fallecidas a causa de dicha enfermedad.

A partir de esta reforma, las diputadas y los diputados tendrán la obligación de asistir presencialmente, sin distingos, a las sesiones y ejercer su voto respecto a los asuntos que son del conocimiento del Congreso del Estado, con excepción de los casos justificados ya previstos en el Reglamento.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.