100 mil pesos de multa cobra Tránsito Estatal a conductores de Uber o Indriver; taxistas "agradecen" apoyo
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 2 de marzo del 2023.- Tres personas detenidas e igual número de vehículos llevados al corralón es el saldo de los diferentes operativos que realiza la Dirección de Tránsito Estatal a fin de impedir la llegada de UBER a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Víctor Segovia Mendoza, líder de los taxistas afiliados a Sertacaver, reveló que los propietarios de las unidades vehículares deben pagar una multa de cien mil pesos para poder recuperar sus automóviles.
"El delegado de Tránsito estatal dijo que en los operativos se han tomado tres carros, a las personas se las llevan detenidas a la fiscalía por usurpación y el carro se lo llevan al corralón y para que lo saquen son cien mil pesos de multa", manifestó el líder de Sertacaver.
Finalmente, los agremiados de esta asociación -como otras agrupaciones de taxistas- expresaron su apoyo al gobierno estatal de apoyarlos para no permitir que UBER ofrezca sus servicios en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Vigilancia de este Congreso recibió del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) los Informes de Seguimiento correspondientes a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2017-2020.
En oficinas del Palacio Legislativo, el presidente de dicha comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña recibió este documento de manos de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, dando así cumplimiento a la legislación vigente. Atestiguó este acto la diputada Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura.
De acuerdo con el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el órgano fiscalizador entregará al Congreso, durante los primeros cinco días de marzo y septiembre de cada año, los Informes de Seguimiento correspondientes a cada uno de los Informes Individuales que hubiere presentado.
Dichos Informes, indica el mismo articulado, serán públicos y deberán incluir los montos efectivamente resarcidos a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubieren llevado a cabo.
XALAPA, VER.- Por mayoría de votos, la Comisión Especial, integrada por siete diputadas de la LXVI Legislatura, designó a la ciudadana Graciela Elizabeth Nani González acreedora al Premio Estatal a la Mujer 2023, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, académica, científica y de impulso a las veracruzanas en la búsqueda del conocimiento. Además, por su loable trabajo y contribución al cumplimiento en el ejercicio de los derechos de las mujeres y la igualdad de género en el estado de Veracruz.
En la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, las integrantes de la Comisión, diputadas Itzel López López, Janix Liliana Castro Muñoz, Gisela López López, Itzel Yescas Valdivia, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Ruth Callejas Roldán, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente, conocieron la semblanza de cada una y, acto seguido, se procedió a la emisión del voto, resultando ganadora la referida ciudadana.
Durante la reunión y con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, la legisladora Janix Liliana Castro Muñoz, secretaria de la Comisión Especial, dio cuenta del desahogo en tiempo y forma de cada uno de los puntos de la convocatoria, como la recepción de las propuestas con la postulación de las ciudadanas Graciela Elizabeth Nani González, María Mayanit Martínez López, Nayeli Montalvo Romero e Irma Zitácuaro Contreras.
Por lo anterior y en cumplimiento al párrafo segundo del Artículo 23 nonies de la Ley de Premios del Estado, la Comisión Especial se reunió para analizar los expedientes de cada una de las aspirantes y, con base en sus méritos, se acordó que este Premio sea para Graciela Elizabeth Nani González.
El Dictamen destaca que la ganadora es originaria de Gutiérrez Zamora, Veracruz. Cuenta con licenciatura en Economía por la Universidad Veracruzana (UV), maestría en Ingeniería Industrial por el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca (ITST) y es candidata a doctora en Ciencias de la Ingeniería por el Instituto Tecnológico Superior de Misantla (ITSM) en el área de tratamiento de aguas residuales con ecotecnologías.
De 2010 a 2012 fue secretaria técnica del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), evaluadora de proyectos de inversión en el Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) para la extinta Secretaría de la Reforma Agraria, donde comenzó a apoyar a grupos de mujeres organizadas con sus proyectos de inversión, tanto en recepción, instalación y supervisión.
Desde octubre de 2013, se desempeña como docente de tiempo completo de las materias del área de Economía y Desarrollo Sustentable en el ITSM. Su línea de investigación es Optimización de Procesos para la Sustentabilidad Ambiental.
También es integrante del Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet) y cuenta con publicaciones científicas y de divulgación en el área de valoración económica de servicios ambientales y humedales construidos.
Graciela Elizabeth Nani González es fundadora del Laboratorio de Humedales y Sustentabilidad ambiental del ITSM, donde con el equipo de investigación ha desarrollado múltiples proyectos para la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) principalmente en la remediación ambiental en rellenos sanitarios del estado de Veracruz.
En 2022, por parte del Gobierno del Estado de Veracruz a través del Coveicydet, obtuvo el Premio Estatal a la Divulgación Científica por la publicación del libro Mi Cartilla del Agua, obra derivada del proyecto Aquaciencia.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley, el Dictamen de la Comisión Especial será sometido a consideración del Pleno del Congreso para su votación.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227