turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- En seguimiento a las demandas presentadas por un grupo de productores de aguacate el pasado 21 de febrero, la presidenta de la Mesa Directiva de este Congreso, diputada Margarita Corro Mendoza, acordó con el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, legislador José Magdaleno Rosales Torres, dialogar con las autoridades correspondientes acerca de las dificultades que enfrentan las personas que se dedican a esa actividad comercial y ofrecerles posibles soluciones.

La legisladora Margarita Corro informó que, en acuerdo con el diputado Rosales Torres, se concretará una reunión con los productores de aguacate y se invitará al Servicio Nacional de Seguridad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Cenasica), al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y al Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con el fin de tomar acuerdos que impulsen la producción aguacatera en el estado.

Indicó que algunos de los objetivos son promover la producción de aguacate en Veracruz a través de su propia Ley, evitar intermediaciones e impulsar la exportación del producto y la emisión de los respectivos certificados de sanidad vegetal.

La Diputada recordó que el 21 de febrero pasado recibió en sus oficinas del Palacio Legislativo a los ciudadanos productores de aguacate Octavio Nájera García, Antonio Klérigo García, Federico Cigarroa Dávila y Juan Manuel Beall Soto, quienes le plantearon la necesidad de convocar a una reunión con las autoridades estatales y federales encargadas del desarrollo agropecuario para proponer soluciones a los problemas que les aquejan.

"De esta reunión resultó que la atención a los productores es deficiente y que, al no contar con una ley, están expuestos al 'coyotaje' que medra la producción. Por ello, vamos a impulsar esa legislación para crear un Padrón de Productores y también para garantizar la certificación de sanidad vegetal del producto", agregó.

Tras destacar la importancia de la certificación, la legisladora Margarita Corro ejemplificó que personas de entidades como Puebla y Michoacán, que sí cuentan con mecanismos de certificación, vienen a comprar el producto a Veracruz, lo etiquetan y lo exportan, lo cual redunda en ganancias extraordinarias "que obviamente pierden los veracruzanos".

 

Luis Ortiz/Veracruz, Ver.- Durante un recorrido por conocida plaza de pescados y mariscos ubicada en la zona norte del municipio de Veracruz ,los locatarios explicaron que esperan mejoren sus ventas conforme se acerque la Semana Santa.

Gerardo Vázquez Orozco locatario del lugar señaló que pese al aumento de los precios de pescados y mariscos, han registrado un aumento de ventas,sobre todo los fines de semana ,pero entre semana registran menos ingresos. .

“Entre semana ,miércoles o jueves registramos ventas de entre 60 y 70 por ciento,pero los fines de semana y quincena es donde más se incrementan las ventas"

Comentó que la mojarra ,sierra ,róbalo y peto es lo que más compra la ciudadanía,pero los mariscos como la jaiba y el camarón si aumentaron de precio.

"La mojarra cuesta 100 pesos ,la jaiba sk subió a 50 pesos el kilo y el camarón como no es local está más caro,ya que tenemos de criadero que cuesta hasta 200 pesos,la gente no lo compra tanto"Señaló el locatario

Destacó que este año les ha ido mucho mejor en ventas, ya que durante el año pasado solo hubo un incremento en ingresos de entre el 60 y 70 por ciento.

Sin luz la zona de mercados de Veracruz

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 1 de marzo 2023.- Desde las seis de la mañana comerciantes y vecinos de la zona de mercados reportan la falta de energía eléctrica en ese punto de la ciudad.
Señalan que constantemente se registran apagones en ese punto de la ciudad, pero en esta ocasión se ha prolongado más de lo habitual, por tal motivo exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que restablezca el servicio.
Calles del centro como Bravo, Hidalgo, Madero, Canal, Cortes y Juan Soto, han parecido de la falta de energía eléctrica, que no sólo afecta a los comerciantes, sino también en el servicio de semáforos.
Bogar Arturo Flores Ortega, empleado de un taller de reparación de equipos eléctricos, indicó que estos apagones han sido constantes en esta zona, ya que desde la semana pasada se han venido registrando.
De manera particular, reveló que esto acarrea serios trastornos en su trabajo, ya que ellos deben de demostrar que los aparatos que reparan ya están listos, pero sin energía eléctrica pues no hay como hacerlo, amén de que tampoco pueden hacer el trabajo.
También el calor es otro factor en contra, por lo que cada vez que sucede esto, deben de cerrar temprano.
También la señora Virginia Terrones, comerciante de alimentos, dijo que en su caso, la comida se les echa a perder.
Exigió a la CFE que así como son buenos para cobrar, también que sean buenos para poder reparar lo que tenga que reparar a modo de que regrese la energía eléctrica.
Hasta el momento la situación aún continuaba en esa zona sin que la paraestatal haya emitido algún comunicado respecto a la falla o el tiempo en que se resolverá el problema.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.