Boca del Río, Veracruz.- Con el objetivo de proporcionar capacitación y actualización a instructores de natación, la Certificación y Formación Profesional de Educadores y Entrenadores Acuáticos (CEFOPREA), invita al Curso Taller Presencial denominado "Bebés y Preescolares en el Medio Acuático", el cual se efectuará los días 25 y 26 de Febrero en la Acuática Triracing de este municipio.
El coordinador general de CEFOPREA y organizador del evento, Luis César Villarreal Quiroz, informó que el curso taller será impartido por la conferencista internacional, Mónica Anzueto Moguel, quien también es directora del Club El Delfín de Chiapas y que tiene experiencia en el tema a desarrollar este fin de semana en Boca del Río.
El curso taller está avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por lo que el comité organizador informa a las y los interesados a que se registren y enriquezcan su formación profesional al actualizarse con el tema de los Bebés y Preescolares en el Mundo Acuático.
Mónica Anzueto Moguel ha desarrollado programas de enseñanza, capacitación y actualización a educadores acuáticos. Además, es miembro activo de la Australian Swimming School Association, asimismo, cuenta con gran experiencia en la industria de la natación en México y a nivel internacional ha participado en diferentes foros en países como Nueva Zelanda, Australia, Brasil, Grecia y Estados Unidos.
El coordinador del evento, César Villarreal, informó que el curso brindará herramientas para enriquecer la práctica profesional de los instructores de natación para bebés y niños de edad preescolar, está dirigidos a educadores e instructores acuáticos con experiencia y a personas que sean nuevas en la actividad.
La sesión teórica abarcará filosofía y propósito de las actividades acuáticas para bebés y niños pequeños, guías de trabajo, el bebé y el niño preescolar y sus etapas del desarrollo y su implicación en el medio acuático. También habrá sesión práctica, clases con maestros (técnicas de agarre y manejos para bebés y niños pequeños), clases con bebés (menores de 42 meses de edad acompañados de sus papás).
La actividad sabatina iniciará a las 9 horas y concluirá a las 17:20 horas con sus respectivos recesos. Mientras que la jornada dominical iniciará a las 8:30 horas y finalizará con la entrega de diplomas a las 11 horas en la Acuática Triracing ubicada en la Facultad de Educación Física de la UV. Para mayores informes comunicarse al número telefónico 7831396847 en donde se les proporcionarán detalles del curso taller presencial.
Prosa aprisa. Cambio de piel en el PRI, se va Marlon; llegaría Cirilo Vázquez
Published in Prosa AprisaProsa aprisa
Cambio de piel en el PRI, se va Marlon; llegaría Cirilo Vázquez
Arturo Reyes Isidoro
Está decidido: si bien su periodo estatutario vence hasta el 14 de mayo próximo, el relevo de Marlon Ramírez Marín al frente de la dirigencia estatal del PRI podría acelerarse. En su relevo llegaría el exalcalde de Cosoleacaque Cirilo Vázquez Parissi.
En todo caso, a partir de la próxima semana cuando inicia marzo podría lanzarse la convocatoria para proceder al relevo. También se va la secretaria general Arianna Ángeles Aguirre.
Los estatutos del partido tricolor fijan tres métodos: elección directa por la base militante, asamblea de consejeros políticos o asamblea estatal, aunque también puede ser por designación directa si así lo decide el Consejo Político Nacional (CPN).
Si quisieran hacer un cambio en lo inmediato, Marlon podría renunciar y el CPN nombrar a un delegado del Comité Ejecutivo Nacional en funciones de presidente, una especie de presidente interino.
Vázquez Parissi es actualmente asesor para la Agenda Legislativa del presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, quien, coincidentemente, la próxima semana estará en el estado para presentar un libro suyo.
Ha sido también diputado local y federal. Su hermano Ponciano es actualmente el alcalde de Cosoleacaque y sus hermanas Regina y Fabiola son coordinadoras en la asociación política “Que Siga López”, que apoya la campaña del secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
Un detalle no menor es que esa asociación la creó en el estado el también aspirante a la candidatura de Morena a la gubernatura Sergio Gutiérrez Luna, de quien se sabe que mantiene buena relación amistosa con Cirilo, además por la colindancia de sus municipios.
De Marlon se sabe que al menos administrativamente renunció a la nómina de su partido desde que fue postulado a la diputación plurinominal y también renunció a la dirigencia, pero en ese momento el dirigente nacional Alejandro “Alito” Morena le pidió seguir para que condujera el proceso de su relevo.
En la oposición, los dirigentes de los partidos PAN y PRD están a la espera del cambio para acabar de consolidar con el nuevo dirigente la alianza que ya empezaron a construir con Ramírez Marín, de cara a 2024.
El columnista sabe que algunas personas habrían recibido ya alguna invitación para integrarse a la nueva dirigencia, lo que indicaría que habrá también cambios de los integrantes del comité estatal que llegaron con el actual presidente.
Activo militante de Morena quiere ser magistrado electoral
Sin ningún recato, Morena pretende tomar el control total del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) e intenta incrustar ahora como magistrado a Fernando Valerio Gutiérrez, activo militante del partido guinda, quien presume en fotos el reparto de un periodiquito de ese partido, una forma de andar haciendo propaganda.
Empujado por su partido se inscribió para intentar ocupar el espacio que dejó Roberto Sigala Aguilar, quien pasó al recién creado Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev). Él es esposo de la controvertida directora general de Administración del Poder Judicial, Joana Marlen Bautista Flores.
El nombramiento lo otorga el Senado de la República, pero preocupa que senadores morenistas lo designen pues se daría por descontado que en todas las controversias que se diriman en ese órgano vote siempre a favor de su partido, porque con él no habría ninguna garantía de imparcialidad.
Pero no solo él constituye una amenaza para la democracia en Veracruz. También aspiran al cargo de magistrados Quintín Antar Dovarganes Escandón, Roberto López Pérez y Juan Manuel Vásquez Barajas, quienes se inscribieron para participar no obstante que los tres tienen un procedimiento de remoción ante el INE como consejeros del OPLE, donde ahora están.
El procedimiento en su contra lo presentó el partido local Podemos, que alega una serie de irregularidades cometidas por el órgano electoral en el pasado proceso electoral 2021-2022, pero ahora aspiran a ser magistrados en el TEV sin que el INE falle todavía si son culpables o inocentes, o sea, no tienen llenadera y quieren andar brincando de un lado a otro para servir a los intereses de Morena.
Cuitláhuac se suma a Nachón y a Cheko, por Tesla
Cuando se esperaba que no haría nada por intentar traer al estado la inversión de Tesla para instalar una ensambladora de automóviles eléctricos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció ayer que este sábado 25 enviará una oferta formal a la empresa de Elon Musk.
La inversión, de 10,000 millones de dólares se la disputan el estado de Nuevo León y el presidente López Obrador, quien la quiere cerca de su aeropuerto AIFA, pero los gobiernos de otros estados mostraron interés e hicieron propuestas para ser considerados.
El gobernador García Jiménez dijo que “estuvimos platicando” (no mencionó quiénes) y que harán una propuesta formal, no mediática, con consideraciones que ya hicieron por anticipado el secretario de Desarrollo Económico de su gobierno, Enrique Nachón García, así como el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, de Minatitlán, además de la alcaldesa del puerto de Veracruz Patricia Lobeira, quien también alzó la mano.
Citó posibles sitios para instalar la factoría en Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, el municipio de Veracruz y Medellín.
El caso de López Arias
A propósito del comentario que hice ayer sobre el hecho de que el gobernador Fernando López Arias obstaculizara la instalación de la planta Volkswagen en territorio estatal, por lo que se fue a Puebla, lectores recordaron que no quiso exentar de impuestos a la empresa durante los primeros cinco años, que era lo que pedía.
Hubo quien recordó que por ese hecho se decía de López Arias que era el mejor gobernador que había tenido Puebla, aunque también comentaron que no había que olvidar que el entonces presidente Díaz Ordaz era poblano lo que pudo haber influido para el cambio.
Sobre el domingo, acepta AMLO que sus opositores son millones
Qué información tendrá el presidente López Obrador sobre las marchas del domingo en todo el país en defensa del INE que ayer cuando se le preguntó sobre el tema, comentó: “… no sabemos, porque siempre he sostenido que no hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error subestimar lo que representan”.
“Entonces, sí hay que seguir adelante, pero no menospreciar al conservadurismo, porque son bastantes, no es poca gente, son millones, nada más con que ya no sigan creciendo y que además no regresen por sus fueros…”.
Se espera que miles de ciudadanos salgan el domingo a marchar para protestar por la intención del gobierno de AMLO de desmantelar el INE, lo que casi ya logró, aunque queda el último recurso legal, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que será la que diga la última palabra. Si sale usted a marchar, protéjase del sol y lleve agua para tomar. En Xalapa la marcha saldrá del Teatro del Estado.
Se pronostican lluvias fuertes para Baja California y caída de aguanieve o nieve en sierras del estado
Published in NacionalCIUDAD DE MEXICO.- Hoy, la aproximación de otro frente frío al estado de Baja California, una vaguada polar y la corriente en chorro polar originarán lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) y viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con tolvaneras en Baja California; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California, y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.
El frente número 35 con características de estacionario propiciará viento con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, así como rachas de 40 a 50 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora.
Un canal de baja presión sobre el oriente y sureste de México junto con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico generarán chubascos (de 5 a 25 mm) en Chiapas; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz; viento con rachas de 40 a 50 km/h en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca y Yucatán, y viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en Veracruz.
Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en zonas montañosas del Estado de México y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
En horas de la tarde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán y de 30 a 35 grados Celsius en Coahuila, Guanajuato, Sinaloa y el suroeste del Estado de México.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se prevé cielo despejado, ambiente de frío a fresco y bruma durante la mañana, nubosidad dispersa por la tarde y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h, con rachas de hasta 40 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 27 a 29 grados Celsius. Para Toluca, capital del Estado de México, mínima de 0 a 2 grado Celsius y máxima de 23 a 25 grados. En zonas altas del Valle de México, se esperan temperaturas de 0 a 5 grados Celsius por la mañana.
Se pronostica para la Península de Baja California cielo de medio nublado a nublado, ambiente matutino fresco, de frío a muy frío en zonas serranas y gélido con heladas y condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California. Hacia la tarde se prevé ambiente de templado a fresco, habrá viento del sur de 25 a 40 km/h, rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Baja California, rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur, así como oleaje de 2 a 3 m en la costa occidental de la Península de Baja California.
Para el Pacífico Norte se estima cielo parcialmente nublado, ambiente matutino de fresco a frío, y de muy frío a gélido en sierras de Sonora. Por la tarde habrá ambiente cálido en Sinaloa y el sur de Sonora y templado en zonas serranas de Sonora. El viento será de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en Sonora.
Las previsiones para el Pacífico Centro son de cielo parcialmente nublado, ambiente fresco durante la mañana en la región, y frío en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Por la tarde se espera ambiente de cálido a caluroso, así como viento de componente oeste de 15 a 30 km/h, con rachas de 45 km/h en Jalisco y Michoacán.
En el Pacífico Sur habrá cielo medio nublado, ambiente fresco con bancos de niebla en zonas serranas por la mañana, y frío en sierras de Oaxaca. Hacia la tarde el ambiente será de cálido a caluroso y el viento de componente norte de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h en Chiapas y Oaxaca.
Para la vertiente del Golfo de México se pronostica cielo parcialmente nublado a medio nublado, bancos de niebla por la mañana en zonas serranas, ambiente matutino de templado a fresco en la región, y frío en zonas altas de Veracruz. Se espera viento del este y sureste con rachas de hasta 50 km/h en zonas de Tamaulipas, de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Veracruz y ambiente de cálido a caluroso hacia la tarde.
El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo parcialmente nublado a medio nublado, ambiente templado durante la mañana, de cálido a caluroso por la tarde y viento de componente este de 15 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
Las condiciones para la Mesa del Norte son de cielo medio nublado a nublado, ambiente matutino fresco en la región, de frío a muy frío en zonas serranas y gélido en sierras de Chihuahua y Durango. Se prevé ambiente de templado a cálido por la tarde, y caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León. Habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 40 a 50 km/h en Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León.
Para los estados de la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado a medio nublado, ambiente matutino fresco en la región, de frío a muy frío con posibles heladas en zonas altas, ambiente vespertino cálido, y caluroso en zonas de Hidalgo, Morelos y Querétaro. Se prevé viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de 45 km/h en Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227