turismo vision

A+ A A-

XALAPA, VER.- En el Día Estatal del Rotarismo, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, expresó su reconocimiento al servicio voluntario y humanista que realizan los integrantes del Club Rotario de México y que tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de la sociedad y sus comunidades.

En el uso de la voz, la presidenta del Congreso local indicó que la humanidad se distingue por demostrar amor al prójimo a través de acciones, visión con la que se conduce el Club Rotario, que con sus obras demuestra que no persiguen ningún interés político, sino el bienestar de la gente a través de la luz del conocimiento, aseveró.

Durante su intervención el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, convocó a los integrantes de la agrupación a continuar fomentando los valores familiares, compañerismo y ayuda al prójimo, toda vez que –indicó- es la base para el sano desarrollo de la sociedad.

Por su parte, la diputada Itzel López López, recalcó el impacto del movimiento Rotario alrededor del mundo por su entrega en el servicio altruista y humanitario y que busca como único fin el servir al prójimo.

Tras enumerar los programas y acciones que realizan Rotarios en el mundo, la legisladora Itzel López aseveró que actualmente Rotary se ha esforzado por alcanzar los ideales de ayuda desinteresada hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad, por lo que hizo una invitación a seguir combatiendo las situaciones de desigualdad y corrupción a través de la visión de servicio y ayuda al más necesitado.

"Con su influencia, Rotary puede ayudar a hacer realidad el cambio de mentalidad, tan necesario para transitar hacia una cultura de paz y establecer la honestidad y el bien común como una forma de vida", externó la diputada, al tiempo que hizo un llamado a vivir con pasión el lema de Rotary, expresado por su fundador Paul Harris: "dar de sí, antes de pensar en sí", concluyó.

Al término de la ceremonia, autoridades realizaron la entrega de reconocimientos a presidentes, presidentas y representantes de clubes rotarios de los municipios de Cerro Azul, Coatepec, Córdoba, Fortín de la Flores, Xalapa, Martínez del Torre, Orizaba, Tierra Blanca, Veracruz, Poza Rica y Tuxpan.

Asimismo, signaron un Convenio simbólico a través de cual los Clubes Rotarios se comprometen a continuar el impulso de acciones que ayuden a construir una cultura de paz, promoviendo elevados principios éticos y morales; enalteciendo sus coincidencias sobre las diferencias; entendiendo que se vive en un mundo diverso donde la compasión, tolerancia y empatía ayudarán a vivir en un estado, país y mundo más pacífico, fraterno y amoroso.

En el evento, realizado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, se contó con la participación del Pas Gobernador Rotario, Luis Rojí Uribe; el Gobernador Nominado Distrito Rotario 4185, Eloína Olivares Bustillos, además de integrantes de diversos clubes rotarios de la entidad.

Prosa aprisa
Sergio y Nachón unen fuerzas para traer la planta de Tesla a Veracruz

Arturo Reyes Isidoro

Cuenta la historia que siendo gobernador don Fernando López Arias, la empresa alemana Volkswagen pensó en instalar en nuestro estado la armadora que ahora está en Puebla.

De adolescente, de joven, alcancé a escuchar los comentarios en contra del ex Procurador General de la República por haber obstaculizado la instalación que, obviamente, iba a generar muchos empleos y beneficios para Veracruz.

Los germanos veían las condiciones ideales acá por la cercanía con el puerto de Veracruz, de donde pensaban exportar los vehículos que producirían, como ahora lo hacen.

Nuestros mayores tenían razón de echar pestes contra “Boca chueca” (así le decían porque, en efecto, la tenía de lado), más cuando se dieron cuenta el gran beneficio que había llevado a Puebla y a los poblanos.

Aquel ex procurador, de verdadera mano de hierro (en el 68, en Xalapa, mandó reprimir a los estudiantes secundando lo que hacía Díaz Ordaz en la Ciudad de México), le causó un gran daño al estado por su falta de visión económica.

AMLO la quiere ¡cerca de su (Ch) AIFA!

Lo traigo a colación porque ante el diferendo entre el presidente López Obrador y el gobernador de Nuevo León Samuel García por la instalación de una planta de Tesla en territorio nacional, de pronto tanto el secretario de Desarrollo Económico y Portuario Enrique Nachón García como el expresidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna alzan la mano proponiendo a Veracruz como tercero en discordia.

Resulta que la empresa de Elon Musk, que diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, decidió instalarse en Nuevo León, bajo gobierno de Movimiento Ciudadano, lo que no gustó a AMLO. La obra está valorada en 10,000 millones de dólares.

El tabasqueño dijo que a la empresa no le convendría porque en Nuevo León “no hay agua” y propuso que mejor se instale ¡cerca de su aeropuerto, el AIFA! (ya no ve qué y cómo hacer para que reditúe el elefante blanco que construyó), aunque para taparle el ojo al macho ha dicho que si no en Hidalgo, el Estado de México o el sureste del país (también Michoacán y Coahuila alzaron la mano).

“¡Claro que hay agua para Nuevo León, mucha agua!”, le ha respondido al presidente el secretario de Economía de ese estado, Iván Rivas Rodríguez. Pero, como dijera la Nana Goya, esa es otra historia.

Los argumentos a favor de Veracruz

El caso es que mientras que están trabados en su pleito López y García, en lo que debiera ser un ejemplo de colaboración institucional para empujar juntos y fuerte a favor de Veracruz, Nachón y Sergio, ambos de Morena, por cierto, han sacado a relucir las bondades que tiene y ofrece nuestro estado para que Tesla se instale en el territorio estatal.

Nachón García destaca que la entidad cuenta con un gran potencial para la atracción de inversiones ya que es la quinta economía del país y tiene el mayor puerto para exportación de vehículos. Recuerda que somos el segundo estado con más disponibilidad de agua y el primero en generación de energía.

Saca a relucir un argumento de mucho peso: que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ofrecerá grandes oportunidades, pues además de su mercado natural hacia el este de Estados Unidos y Europa, Veracruz ahora podrá ofrecer, de la mano de Oaxaca, acceso al oeste de EU y Asia.

“Sí creo que hoy somos una entidad muy atractiva para la inversión extranjera directa, porque también hay varios incentivos que se ofrecen como los fiscales, acompañamiento de tramitología, apoyo en capacitación y selección de personal y se están modificando los planes de estudio de las universidades para garantizar empleo a los ciudadanos, entre otros” (Milenio, 21.02.2023).

Cheko refuerza

Gutiérrez Luna, por su parte, afirma que el sur del estado es el sitio más adecuado por su mano de obra calificada, sus parques industriales, su abasto de energía, su agua y su red de telecomunicaciones.

Mencionó que en Minatitlán, Cosoleacaque o Coatzacoalcos hay condiciones óptimas, mejores que en cualquier otra parte del país. Igual, saca a relucir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como el único lugar del país que le facilitaría la exportación a Estados Unidos y Europa, por el puerto de Coatzacoalcos, en el Golfo de México, y desde Salina Cruz, en el Pacífico, para el mercado asiático.

Considera que la instalación de cinco parques industriales en los municipios de Coatzacoalcos, Jáltipan, Texistepec y San Juan Evangelista, con condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios, facilitan la cadena de proveedores y valor agregado requerido.

Argumenta también que otra de las grandes ventajas del sureste veracruzano es la mano de obra calificada y la formación de especialistas en los Institutos Tecnológicos Superiores de Coatzacoalcos y Minatitlán, además de la serie de instituciones de nivel superior ya instaladas en la zona.

Recuerda que Veracruz es líder en la producción de energía eléctrica del país por lo que está garantizado el abasto de este rubro, además de que, a diferencia del norte del país, hay amplia disponibilidad de agua; el río Coatzacoalcos y sus afluentes cruzan la zona, la lluvia anual es de casi el doble del promedio nacional y por el territorio fluye un tercio del escurrimiento total del país.

Sostiene que la red carretera transístmica, el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la infraestructura de telecomunicaciones en la zona son ventajas únicas que colocan al sur de Veracruz como la mejor opción para la instalación de la planta de Tesla.

Empresarios tienen olfato para saber dónde ir

Va de anécdota. Una noche, el entonces director de Economía (o Comercio, ya no recuerdo bien, de eso hace ya poco más de 55 años, el equivalente hoy de la Sedecop), Mario Chávez Buendía, entró muy orondo a ver al gobernador Rafael Murillo Vidal, llevando bajo el brazo todo un bonche de planos, carpetas, dibujos, y con él uno de sus ayudantes llevaba una gran maqueta.

Le iba a vender la idea de poner un parque industrial en el municipio de Dos Ríos (como era más conocido entonces el de Emiliano Zapata). Callado, como era, cuando aquel le quiso soltar su rollo, don Rafaelito lo paró. “Déjate de cuentos”, le dijo. “A los hombres de negocios no los vas a llevar a dónde tú quieras. Ellos tienen olfato, saben dónde ir a invertir y obtener ganancias. Llegan solitos. Ellos no arriesgan sus capitales”.

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde entonces. Hoy sí se promocionan los sitios, se destacan las ventajas que ofrecen para invertir y además se cabildea con los inversionistas. Creo que Sergio y Nachón ya hicieron su parte: llamar la atención para que volteen a ver hacia el estado. ¿Se atreverá el gobernador Cuitláhuac García Jiménez a alzar la mano y la voz por Veracruz y buscará cabildear con el empresario Elon Musk, o se quedará callado por temor a López Obrador? Es ahora o nunca, señor gobernador. Si lograra la gran hazaña, eso lo haría pasar a la historia, y por la puerta grande.

8 tips para prevenir la piel seca

Published in Ciencia y Salud

CIUDAD DE MEXICO.- ¿Por qué mi piel se reseca tanto? Algunas personas tienen la piel seca durante todo el año, aunque en el invierno suele desencadenarse lo peor. Incluso aquellos que no tienen la piel seca la mayoría de los meses del año, es probable que la tengan en algún momento durante el invierno.

"Si vivimos en zonas cercanas al mar, nuestra piel generalmente tiende a estar menos seca debido a la humedad", dice Annie Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist que practica con los especialistas en otorrinolaringología. "Pero incluso en climas tropicales, podemos tener la piel seca durante los meses más fríos y secos del invierno"

La razón es tan simple como parece. El aire frío retiene menos humedad. Cuando el ambiente que te rodea es más seco, tu piel también se vuelve más seca. Y los elementos exteriores no son el único factor: los calentadores que encendemos cuando baja la temperatura también pueden secar el aire alrededor.
El resultado es una piel seca que puede ir desde áspera y molesta hasta picazón e incomodidad.

8 consejos para el cuidado de la piel en invierno

¿Cómo se debe tratar la piel seca en invierno? Christenson tiene algunos tips.

1. Conoce los conceptos básicos de prevención de la piel seca
Independientemente de la temporada, Christenson dice que podemos ayudar a prevenir la piel seca al:
• Mantenerse hidratado
• Incorporar grasas saludables a nuestra dieta, como el aceite de oliva y el aguacate
• Evitar beber mucha cafeína y alcohol

2. Adopta una rutina de cuidado de la piel para el invierno
"Cuando cambia el clima, es posible que debas tener un régimen de cuidado de la piel completamente diferente", dice Christenson.
Si eres propensa a la piel seca en invierno, los esenciales de tu rutina son:
• Aerosol de aceite corporal
• Loción o crema humectante
"Los aerosoles de aceite corporal son una excelente adición a tu régimen de cuidado de la piel en invierno", dice Christenson. "Tan pronto como salgas de la ducha, sécate un poco, pero no te seques por completo, deja un poco de humedad, y luego rocíate con el aceite y masajéalo en la piel".

La especialista dice que tengas cuidado al usar un aceite corporal en aerosol si el piso es resbaloso, ya que estos productos pueden hacerlo muy resbaladizo.

"Luego es recomendable ponerse una loción o crema humectante", recomienda Christenson. "No necesitas nada elegante o costoso a menos que hayas dejado que tu piel se seque demasiado. Haz esto tanto para la cara como para el cuerpo".

3. Exfóliate con frecuencia
Christenson señala que los aerosoles de aceite corporal, las lociones y otros productos para el cuidado de la piel funcionan mejor cuando la piel está exfoliada.

"La exfoliación es un proceso para eliminar la capa de células muertas de la piel que se acumula en la parte superior de la misma", dice Christenson. "Eliminar esta capa es importante ya que permite que los productos humectantes penetren en la piel de manera más efectiva".

Exfoliar puede ser tan simple como frotar tu cuerpo con una esponja vegetal, aunque la especialista Christenson recomienda usar una sintética si se vive en un área tropical o cercana al mar, donde el moho crece fácilmente debido al clima generalmente húmedo. Además, puedes usar geles de ducha y jabones corporales que contengan exfoliantes químicos o físicos.

4. Evita duchas calientes
"Es muy agradable tomar una ducha caliente y llena de vapor", admite Annie Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist. "Pero si tienes la piel seca, solo empeorará las cosas para ti, principalmente porque el agua caliente absorbe más grasa y humedad de la piel, lo que aumenta la posibilidad de que se seque".

5. Se constante con tu rutina de cuidado de la piel en invierno
Una parte importante de la prevención de la piel seca durante los meses más fríos y secos es seguir estos pasos todos los días, no solo una vez que la piel esté realmente seca.

"Siempre digo que es una buena idea mantener estas recomendaciones en tu rutina cotidiana, para que puedas recordar y usarlas regularmente", recomienda Christenson. "La constancia ayuda mucho y realmente puede marcar la diferencia".

Si no los has hecho y tu piel ya se ha vuelto seca y te pica, Christenson dice que es posible que necesite un humectante o loción más resistente para que la piel vuelva a la normalidad. Los productos que usan términos como "Ultra Healing" y "Severely Dry" a menudo indican que están formulados específicamente para ayudar a reparar la piel muy seca.

6. Mantén la crema hidratante siempre a tu alcance
Incluso si sigues una rutina constante todos los días, es posible que ciertas áreas de tu piel aún sean propensas a secarse durante el día, generalmente el dorso de las manos o la parte superior de los pies.
"Estas áreas generalmente están menos protegidas", explica Christenson. "Nuestras manos, en particular, son muy propensas a secarse. Las lavamos con frecuencia y todo el tiempo estamos tocando cosas. Estas acciones les quitan la grasa y la humedad natural a tus manos".

Annie Christenson recomienda mantener la crema hidratante disponible al lado de tu cama o en tu escritorio, y volver a aplicar en las áreas secas de la piel según sea necesario.

7. Anticípate a la piel seca
"Observa el clima y saca tus suministros cada vez que veas que la temperatura está a punto de bajar", recomienda Christenson. "Comienza a usar los productos de invierno temprano, para que tu piel siempre esté preparada para el cambio de clima".

8. No olvides "nunca" tu protector solar
Tendemos a pensar que el protector solar se usa solo cuando hace calor afuera, pero Christenson señala que cuando hace frío afuera, no significa que el sol no deje de brillar.
"La protección solar es la mejor manera de prevenir el cáncer de piel", dice Christenson. "Aunque los días son más cortos en invierno, el sol puede ser igual de brillante, así que no olvides ponerte tu protector solar".

Además, los beneficios de la protección solar en invierno no terminan ahí.
"El protector solar, no solo ayuda a proteger tu piel de los dañinos rayos UV que libera el sol, sino que también agrega una capa adicional de humedad que puede ayudar a prevenir la piel seca", agrega Christenson, médica estética del Hospital Houston Methodist. "El uso del protector solar además es la mejor manera de mantener la piel joven".

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.