XALAPA, VER.- El diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que contempla la expedición de la nueva Ley de Fomento de la Producción Sustentable de Maíz, Frijol, Arroz y Trigo en el estado de Veracruz, con la finalidad de actualizar las disposiciones jurídicas y aumentar la oferta y calidad de los citados granos, además de profesionalizar, tecnificar, estructurar y fortalecer el desarrollo de estas actividades primarias.
De acuerdo con la iniciativa del legislador, el objeto de este nuevo ordenamiento sería el fomento de la producción y oferta de maíz, frijol, arroz y trigo para satisfacer el mercado interno estatal, nacional, e internacional, así como regular las relaciones entre los agentes participantes en la cadena productiva, de comercialización y consumo; aunado a que podrían generarse oportunidades equitativas en el mercado e impulsar el desarrollo integral en las regiones agrícolas de la entidad.
En cuanto a las autoridades competentes, se prevé una distribución de atribuciones específicas para algunas dependencias estatales a fin de dar cumplimiento a las disposiciones de la ley. Se plantea que el titular del Poder Ejecutivo estatal fomente, a través de las entidades de la administración pública estatal, el desarrollo sustentable de los citados granos básicos, mediante el incentivo en infraestructura e insumos, el financiamiento y asesoramiento técnico a productores, así como destinar mayor presupuesto a la investigación y generación de conocimientos para elevar la calidad de los cultivos.
Además, correspondería a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) del estado, fomentar modelos de producción equitativos e inclusivos en favor de las personas de los pueblos originarios, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su población y el desarrollo sustentable de sus comunidades, así como promover políticas y programas que impulsen la participación de la mujer rural en la producción de maíz, frijol, arroz y trigo.
Asimismo, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) del estado, en colaboración con la Sedarpa, realizaría programas y campañas con las personas productoras con la finalidad de reducir la presencia de actividades o agentes nocivos en los diversos procesos de cultivo. En tanto, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) estatal, tendría competencia para promover programas que faciliten a los productores el acceso a servicios de financiamiento, así como el fomento del comercio de granos básicos en el mercado nacional e internacional.
Entre otras acciones, la nueva ley dispone la creación de un Padrón de Productores, al cual tendría que estar inscrita toda aquella persona que, previo cumplimiento de los requisitos, podría hacerse acreedor a los beneficios que otorga la legislación vigente.
El diputado Juan Enrique Santos destacó que el estado de Veracruz cuenta con una amplia vocación agrícola, en virtud que parte de la economía depende de esta actividad primaria, “basta observar la amplia cantidad de parcelas, de terrenos en el medio rural y de familias que cada día hacen de la agricultura su única forma de subsistencia y de obtención de ingresos económicos”, precisó.
Para su estudio y dictamen la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal.
XALAPA, VER.- El diputado Othón Hernández Candanedo presentó ante la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura una iniciativa por la que busca una mayor protección a las personas menores de edad y su derecho a la salud y a una vida libre de violencia.
Para tal efecto, propuso reformar y adicionar el artículo 40 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, el cual, en principio, establece como prohibición la asistencia y entrada de menores de edad a las corridas de toros.
La propuesta del Diputado consiste en añadir asimismo el impedimento legal relativo al uso o manipulación de material de pirotecnia, explosivos, petardos u otros objetos de naturaleza semejante, así como la manipulación y exposición a las armas de fuego y/o sus municiones, proporcionados directa o indirectamente por sus familiares, quienes tengan a cargo su tutela, cuidado, instrucción, educación escolar o persona distinta.
Además, “en todo momento se garantizará el acceso a niñas, niños y adolescentes a sus derechos a la salud, a una vida libre de violencia y a la integridad personal, correspondiendo la observancia y acatamiento de este precepto legal al Sistema Estatal de Protección Integral” al que se refiere la ley referida.
En su intervención durante la Primera Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador consideró que “somos las personas adultas quienes debemos evitar las tragedias, porque en la niñez no se tiene la capacidad cognitiva ni psicosocial para utilizar pirotecnia ni armas de fuego”.
La Iniciativa de Decreto mediante el cual se reforma y adiciona el artículo 40 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que se adhirieron las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y Verónica Pulido Herrera, fue turnada a la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez y la Familia.
XALAPA, VER. -El diputado del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría el Artículo 61 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad de establecer que, al ser servidores públicos, los Agentes y Subagentes Municipales deberán recibir una remuneración económica adecuada, misma que tendrá que ser proporcional a sus responsabilidades.
En su intervención en Tribuna, durante la primera sesión ordinaria del primer receso legislativo, el Diputado aseveró que las y los Agentes y Subagentes Municipales tienen el derecho a recibir esa remuneración para el desempeño de sus funciones y sería obligación de cada administración municipal fijar, en su respectivo Presupuesto de Egresos, los recursos necesarios a fin de garantizar el citado pago.
Al exponer su iniciativa, el legislador subrayó que los Agentes y Subagentes Municipales tienen una función de carácter auxiliar en apoyo a los ayuntamientos. Además, que se les otorga facultades y obligaciones, entre las que sobresalen: cuidar la observancia de las leyes y reglamentos aplicables en su lugar de residencia y tomar las medidas requeridas para mantener la tranquilidad y seguridad de sus congregaciones.
Asimismo, dijo que estos servidores públicos cumplen una tarea comunitaria importante y que a la fecha no hay una normativa de carácter obligatorio que les permita acceder a una remuneración económica acorde al trabajo que llevan a cabo en calidad de auxiliares del municipio. “Los actuales agentes o subagentes que perciben una remuneración es porque en su momento sus antecesores recurrieron a los Tribunales Judiciales para que les fuera reconocido y otorgado ese beneficio”, indicó.
El legislador Ramón Díaz recordó que el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que los servidores públicos de la Federación, Estados, de la Ciudad de México y de los Municipios recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, acorde y proporcional a sus responsabilidades.
Además, señaló que hay sentencias dictadas por el órgano electoral Federal y Estatal, relacionadas con juicios promovidos para la protección de Derechos Político-Electorales del Ciudadano, en los que se ordena a varios ayuntamientos veracruzanos a dar cumplimiento a sentencias emitidas para otorgar remuneración a Agentes y Subagentes Municipales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, para su estudio y dictamen. Se adhirió a la propuesta la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227