XALAPA, VER.- La diputada Citlali Medellín Careaga presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual busca exhortar a las 212 autoridades municipales del estado para que cumplan con la legislación vigente, relativa a la integración y capacitación de los Comités de Contraloría Social, así como publicar en la Gaceta Oficial del Estado sus respectivos reglamentos.
Lo anterior, precisó la legisladora, es con la finalidad de que los citados Comités representen un mecanismo efectivo de participación ciudadana y de vigilancia en la aplicación de recursos y la mejora en la realización de obras públicas.
En su intervención durante la primera sesión ordinaria, del primer receso legislativo, la también presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal dijo que es una constante las quejas de la ciudadanía por la calidad de las obras, el tiempo de realización y hasta de irregularidades que hacen presumir actos de corrupción.
“Los Ayuntamientos solo buscan integrar los Comités de Participación Ciudadana para cubrir el trámite, sin darle la importancia que le consagran las normas, haciendo firmar las cédulas sin la previa capacitación e información a los representantes de dichos Comités, generando desconfianza e incertidumbre entre los beneficiarios”, aseveró.
Por consiguiente, expresó que como Diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal está convencida que deben cambiarse los paradigmas de la citada herramienta, “es necesario que las autoridades municipales le den el valor necesario e indispensable a los Comités de Contraloría Social y no solo lo vean como un requisito”.
Agregó que debe recordarse que los Comités están en la ley y están vigentes, por lo que toda autoridad está obligada a su cumplimiento y el Congreso del Estado, como órgano colegiado, tiene que intervenir para vigilar que los ayuntamientos cumplan con las normas.
Asimismo, destacó que son los gobiernos locales los que tienen la ventaja de conocer mejor las demandas de sus ciudadanos, “son estos gobiernos los que deben diseñar los esquemas de participación ciudadana en los asuntos públicos, así como elaborar los procesos para que la gestión de la participación sea democrática”, refirió.
El Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite correspondiente.
XALAPA, VER.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Margarita Corro Mendoza, anunció la ampliación del periodo de recepción de ayuda humanitaria para los damnificados de Turquía, por lo cual exhortó a la sociedad en general a realizar su donación en el Centro de Acopio, instalado en la sede del Congreso del Estado, que estará abierto hasta el viernes 17 de febrero a las 10:00 horas.
La Diputada recibió en su oficina a miembros de la comunidad de Turquía, radicados en Xalapa, Gaye Solano Amador, directora del Colegio Atatür; Turan Özbek y Gürsel Kügük, quienes acudieron para expresar el agradecimiento por el apoyo recibido ante la emergencia por el desastre registrado en los países de Turquía y Siria, que ha cobrado la vida de miles de ciudadanos.
En la reunión y con la participación de la diputada Gisela López López, se revisaron detalles previos para la entrega de la ayuda a la Embajada de Turquía en México; a lo que la legisladora Margarita Corro Mendoza se comprometió a realizar la gestión correspondiente para el traslado de lo recolectado en las unidades vehiculares que sean requeridas.
Asimismo, y tras consultar con la Embajada de Turquía en relación con el tipo de ayuda en estos momentos, se invita a la población a donar artículos de limpieza e higiene personal como pasta de dientes y toallas húmedas; jabón en barra, pañales para adultos y bebés, así como comida enlatada, ropa para el frío, carpas y cobijas, entre otros.
La diputada Margarita Corro expresó que las y los diputados integrantes del Congreso del Estado han hecho lo propio en sus respectivos distritos para colectar apoyos que en breve serán entregados para su envío a Turquía, “sin embargo, en estos momentos toda ayuda es de mucha utilidad por la crítica situación que viven en ese país; hoy por ellos, mañana por nosotros”.
XALAPA, VER.- Como nunca antes, con una inversión histórica, planeación estratégica integral, infraestructura de primer nivel, equipo en óptimas condiciones y personal altamente calificado, la población veracruzana goza de los servicios de salud proporcionados por el Estado, aseveró la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez.
Mediante un pronunciamiento, durante la Primera Sesión Ordinaria del Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora manifestó un reconocimiento al Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y al Gobierno del Estado, a cargo del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, y a su “genuino interés por atender y proteger la salud de la población”.
Ante la Diputación Permanente y en presencia de autoridades sanitarias del estado, destacó que, este año, en la entidad se invertirán 2 mil 919 millones de pesos (mdp) en la ejecución de 184 rehabilitaciones de unidades de salud: 450 millones 800 mil para obra y 157 millones 200 mil para equipamiento.
Además, dijo, se tiene considerado rehabilitar, remodelar y equipar siete hospitales con una inversión de 180 mdp y con 100 mdp serán terminados 12 centros de salud.
A esto añadió que están previstas la construcción de un hospital para 14 camas en Nautla y la conclusión del hospital con 30 camas en Naranjos y del Hospital Psiquiátrico, así como el mantenimiento de unidades de apoyo y obra en el Hospital de Perote.
Para todo lo anterior, prosiguió la Diputada, el Gobierno del Estado invertirá mil 325 mdp, de los cuales 325 mdp provienen del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FISE) y mil mdp de recurso estatal.
Sumado a ese presupuesto, la Federación, a través de fondos IMSS Bienestar, aportará mil 594 mdp, que se desglosarán en 736 mdp para conservación de hospitales y unidades y 858 mdp para equipamiento.
La Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura consideró que en Veracruz se visibiliza así, con auténtico compromiso, el irrestricto cumplimiento del derecho humano a la salud, consagrado en el párrafo cuarto del artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Quienes hemos recibido atención en algún hospital de la jurisdicción del estado en esta nueva etapa podemos dar pleno testimonio de la calidez, el trato digno que otorga el valioso personal médico, así como del equipo con tecnología de punta para atender distintas especialidades”, expresó.
En resumen, dijo, las condiciones están dadas para seguir ampliando la cobertura de los servicios de salud en cada una de las regiones, incluidas las zonas rurales. “La población veracruzana puede tener certeza de que estas inversiones históricas, que ya se están llevando a cabo en el estado, son la mejor muestra de que la salud es un tema prioritario dentro de la agenda pública nacional y estatal”, finalizó.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227