turismo vision

A+ A A-

Iguala, Gro., 29 de agosto de 2022.- El presidente de la Cámara de Dipiutados, Sergio Gutiérrez Luna acompañó a la diputada Araceli Ocampo Manzanares, en la presentación de su 1er Informe Legislativo, realizada este fin de semana en Iguala de la Independencia, Guerrero.

Ante cientos de pobladores del municipio y de otras zonas del estado, el diputado Gutiérrez Luna resaltó el trabajo desempeñado por la legisladora de Morena en la Cámara de Diputados.

Destacó que como integrante de las comisiones de Pesca, de Trabajo y Previsión Social, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la diputada Ocampo Manzanares ha luchado por las causas más sentidas de las y los mexicanos que menos tienen.

Indicó que es una mujer de trabajo, auténtica, de izquierda y que siempre ha apoyado las iniciativas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El legislador veracuzano dijo que la misión de la coalición legislativa Juntos Hacemos Historia es acompañar las reformas que impulsa el presidente López Obrador y beneficiar a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.

“Por eso queremos reencauzar el gasto público que antes se iba a la cúpula, para que hoy se destine a programas de bienestar que ayudan a adultos mayores, jóvenes estudiantes y productores del campo”, comentó.

Mencionó que de eso se trata la reforma electoral que se discutirá próximamente, de que el gasto no se vaya en los sueldos exorbitantes de Lorenzo Córdova, de Ciro Murayama, y de consejeros electorales que no entienden que el pueblo necesita los recursos y que ya no estamos para esos excesos.

El diputado también consideró que debe reducirse el dinero que reciben los partidos políticos, y resaltó que Morena impulsa que esos recursos se destinen a programas sociales e infraestructura en lugares como Iguala.

Todos esos objetivos, estimó, se lograrán con el apoyo de las y los legisladores que integran la Cuarta Transformación y que tal como lo hace la diputada Araceli Ocampo, trabajan todos los días por los que menos tienen.

Reconoció que Araceli Ocampo, al igual que las y los que forman parte de la Cuarta Transformación, está cercana a la gente y recorriendo el territorio, para atender las necesidades de los más desprotegidos.

Ciudad de México, 29 de agosto de 2022.- El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones se revisarán asuntos relevantes para el desarrollo nacional, como la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.

El legislador federal veracruzano destacó que se impulsará un PEF 2023 orientado a la justicia social, con el objetivo de fortalecer las pensiones de bienestar para adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, indígenas y productores agrícolas.

“Pugnaremos, como lo hemos hecho antes, porque se destinen más recursos a los programas sociales, pero sin aumentar o crear impuestos”, subrayó.

Indicó que el PEF 2023 será analizado, discutido y, en su caso, aprobado a más tardar el 15 de noviembre, con la participación responsable de cada una de las fracciones parlamentarias que integran la LXV Legislatura.

Además, aseguró que la Cámara de Diputados seguirá dotando a las y los mexicanos de los instrumentos jurídicos y legales necesarios para continuar con la transformación del país, a través del crecimiento económico con desarrollo social equitativo, incluyente y que atienda las demandas históricas de los que menos tienen.

Dijo que luego de la celebración de las reuniones plenarias que cada grupo parlamentario realizó en diferentes entidades de la República, se diseñará una agenda legislativa con los asuntos de mayor importancia para el bienestar de la población y el desarrollo nacional.

Gutiérrez Luna sostuvo que en el periodo que está por iniciar se trabajará con ímpetu para sacar adelante las herramientas legales que ayuden a robustecer la democracia participativa, por lo que confió en que las comisiones encargadas integrarán el dictamen que atenderá las iniciativas sobre la reforma en materia electoral.

Recordó que hace unos días concluyó el Parlamento Abierto en el que especialistas expresaron posturas en pro y en contra de las propuestas de modificación y cuyas aportaciones servirán a las y los legisladores para enriquecer el dictamen que se someta a consideración del Pleno.

El presidente de Cámara de Diputados expresó su reconocimiento a las y los integrantes de la LXV Legislatura e hizo votos porque se continúe atendiendo el mandato que el pueblo de México les ha conferido para cumplir con responsabilidad su encomienda en las tareas legislativas.

Veracruz, Ver.- En conmemoración del Día Mundial del Gamer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a madres, padres y tutores a supervisar las actividades que realizan sus hijos y permanecer alertas ante las señales de abuso en el uso de videojuegos.

En este sentido, la psiquiatra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, explicó que existe un tipo de conducta disfuncional en relación a los videojuegos, la cual se caracteriza por ser un patrón de comportamiento continuo y recurrente que altera la vida del jugador y de su familia, a este tipo de trastorno la Organización Mundial de la Salud lo clasificócomo “Trastorno del Videojuego”.

La especialista agregó que afecta principalmente a niños y adolescentes, que no saben controlar la abstinencia del juego, afectando su vida en todos los aspectos; asimismo, algunos adultos pueden padecer este trastorno, sobre todo los que ya pertenecen a la era tecnológica.

La especialista en psiquiatría agregó que los síntomas pueden ser agitación, tensión, agresividad cuando no se les permite jugar, además de cuadros de depresión, ansiedad, soledad y dificultades para expresar emociones.

Otra de las señales mencionadas por Ibáñez Ruelas, es cuando el individuo comienza a dejar su vida de lado para dedicarse únicamente a jugar, ya sea desde actividades sociales o escolares e incluso dejar sus tiempos de comida para continuar frente a la pantalla; igualmente que con otras adicciones, puede ocasionar un impacto negativo en la vida de sus familias, en el trabajo o desempeño escolar, además de irritación y molestia cuando alguien habla mal de los videojuegos.
La psiquiatra Ibáñez Ruelas aconsejó a los padres el conocer, manejar y comprender los videojuegos y, así poder administrar los tiempos de juego en relación a otras actividades de su vida como uso de su tiempo libre, ya que el que no se establezcan limites es una de las causas de este trastorno.
Para finalizar, la psiquiatra del HGZ No. 71 recomendó acudir a un especialista cuando transcurren 12 meses con dichos síntomas o en menor tiempo, si los síntomas son graves.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.