Iglesia católica llama a feligreses a celebrar la misa dominical de manera presencial
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de agosto del 2022.- La iglesia católica en Veracruz hizo un llamado a sus feligreses para que asistan a misa de manera presencial, pues forma parte de la vida de quienes practican esta religión, quedando dispensados las personas que por motivos de salud no puedan trasladarse a la iglesia a cumplir con este precepto.
Recientemente, la Diócesis de Veracruz a través de un comunicado, manifestó que al ir superando poco a poco la contingencia sanitaria por el Covid-19, y de que en las iglesias de manera responsable se tomaron las medidas de higiene necesarias y la aplicación de la vacuna, determinaron que a partir del próximo 4 de septiembre se celebrara de manera presencial la misa dominical, así como las fiestas de guardar.
"Más que restricciones, lo de la misa dominical, motivando a que los fieles vengan dominicalmente a la misa y, que es un precepto dominical de que vengan a misa presencial, una cosa es una persona anciana o adulta que por un motivo no puede, pero una persona que puede que, venga a la misa, porque la parte presencial es la educación, la parte presencial en la vida religiosa es muy importante", subrayó el Obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch.
Con respecto a la celebración de Toma de Hostia mencionó que, quienes gusten pueden tomarla directamente en la boca o se les puede depositar en la mano y consumirla frente al sacerdote.
Solamente el saludo de la paz se seguirá realizando tal y como se estableció desde el inicio de la pandemia del Covid, con una reverencia y el uso del cubrebocas continuará.
Finalmente, reconoció que, aunque no se normalizan al cien por ciento todas las actividades que realiza la iglesia, tal y como lo hacía antes de la pandemia, la asistencia de los feligreses de manera presencial a misa es un signo positivo para retornar a la normalidad.
Si no se respetan normas o límites, creamos una generación anárquica: Obispo de Veracruz
Published in LocalPatricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 28 de agosto del 2022.- De no inculcar el respeto a las normas se podría estar propiciando una generación anárquica, y es que la disciplina debe ser vista como un valor y no como un desvalor, así respondió el obispo de Veracruz, Carlos Briseño Arch, al ser cuestionado sobre el exhorto que realizó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para que en las escuelas respeten a los niños, niñas y adolescentes que llevan el pelo largo o pintado.
Entrevistado previo a la celebración de la homilía de la mañana de este domingo, el prelado católico expresó que pretender que no haya normas o limites eso puede ser muy dañino para los menores al permitir que los niños no respeten las normas sociales.
Hay es que vamos a ser muy liberales, tú puedes ser muy liberal, pero respetando las reglas, respetando las normas, las normas, se ponen por algo, no por capricho ni para fastidiarle la vida a nadie.
En este tenor abordo el tema sobre el uso de uniforme "neutro" en los planteles, es decir que niños puedan utilizar falda o pantalón, tal y como ya lo hacen las niñas, como se han pronunciado algunos diputados locales.
"Yo creo, que eso por su propio peso cae, que una niña vaya de pantalones es normal hoy en día, pero que un niño vaya con falda es le va a ir como feria por parte de los compañeros, yo creo que esas normas son anárquicas, que no haya normas o límites".
Y añadió que el promover la clase política este tipo de ideologías es porque buscan verse muy liberales.
"Las normas se ponen por algo, no por caprichos y todos debemos cumplir normas, desde que nacemos y es una locura querer generar una generación anárquica en donde no haya una regla", concluyó el Obispo de Veracruz.
HOY ES EL DIA DEL ABUELO
Este 28 de agosto la iglesia católica recuerda a San Agustín, y en México se celebra el Día del Abuelo; al respecto el Obispo de Veracruz se pronunció por el respeto a las personas mayores, a su parecer por la anarquía que ya s vive en la sociedad mexicana que ha dejado a un lado el respeto a las personas mayores, contrario a cómo viven la vejez en otras culturas y que son vistas como personas de respeto.
Lamentó que muchos ancianitos no sean objeto de aprecio por parte de sus familias y los abandones en los asilos, algunos sin un lugar en donde vivir.
Por eso, Briseño Arch invitó a la sociedad a que les demos un trato digno y permitirlos convivir con la sociedad.
Por la Dra. Dulce María Flores Cano, académica de la UAG
GUADALAJARA, JAL.- El término Covid persistente ha sido utilizado para describir la presencia de signos y síntomas que se desarrollan durante o después de una infección con Covid-19 que continúan durante 12 semanas o más y no se explican por un diagnóstico alternativo. Incluye una constelación de síntomas entre ellos fatiga, dificultad para respirar, debilidad, dolor muscular o articular, entre otros, y estos síntomas repercuten en el rendimiento diario de la persona.
La fisioterapia puede ayudar en el tratamiento del Covid persistente mediante diferentes estrategias. Mejorar la tolerancia al ejercicio mediante estiramientos, ejercicios de entrenamiento aeróbico, ejercicios de fortalecimiento y entrenamiento de equilibro. Además, la fisioterapia respiratoria puede ayudar a fortalecer los músculos que nos ayudan a respirar y, por lo tanto, disminuir la fatiga y la dificultad para respirar. El objetivo final será mejorar la calidad de vida y la funcionalidad de la persona.
A aquellos que sufren de este padecimiento les recomendaría adoptar algunas estrategias que ayudarán a manejar y controlar la fatiga, cansancio y disnea. Entre ellas:
Planificar las actividades que va a realizar y procurar no esforzarse demasiado.
Tratar de dividir las tareas que parezcan difíciles en partes más pequeñas y alternar actividades más fáciles con más difíciles.
Tomar descansos breves y frecuentes que son mejores que tomar pocos, pero más prolongados. Descansar antes de agotarse.
No dejes de hacer cosas que te hagan cansarte de la respiración, ya que, si dejas de utilizar tus músculos, se debilitarán, y eso generará más dificultad para realizar actividades.
Realizar ejercicio o actividad física es una excelente opción. Se debe tratar de aumentar gradualmente la cantidad de ejercicio que la persona hace. Se puede comenzar con caminatas cortas o hacer ejercicios de fuerza con poco peso y a partir de ahí ir aumentando tanto el tiempo, como la intensidad y las repeticiones.
Los ejercicios respiratorios de relajación pueden también ayudar a disminuir la sensación de dificultad para respirar y la fatiga. Unos ejercicios muy sencillos, pero muy útiles, son los ejercicios de respiración diafragmática. Se realizan acostado boca arriba y las rodillas flexionadas dejando que la parte inferior de los pies descanse sobre la cama. Después colocamos nuestras manos sobre nuestro abdomen. Cerramos la boca e inhalamos por la nariz y llevamos el aire inhalado hacia el abdomen donde están nuestras manos. Debemos sentir como se eleva nuestro abdomen al realizar esto. Después sacamos el aire lentamente por la nariz. Las respiraciones deben ser profundas y se pueden repetir durante un minuto o más tiempo.
Si las molestias persisten y la persona considera que afectan mucho su calidad de vida y su funcionalidad en las actividades de la vida diaria, les recomendaría que acudieran con un Fisioterapeuta Respiratorio para valoración y tratamiento individualizado.
La autora es maestra en Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia en Condiciones Internas por la Universiteit Antwerpen en Amberes, Bélgica. Actualmente es profesora base de la Licenciatura en Terapia Física de la UAG.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227