turismo vision

A+ A A-

Conversatorio
La Universidad de Xalapa honra al Dr. Jacobo Domínguez Gudini
Ángel Rafael Martínez Alarcón
La Universidad de Xalapa, en el marco de la celebración de los 30 años de su fundación, ha tenido una serie de eventos académicos para la dicha conmemoración. Fue el año de 1992, en pleno neoliberalismo,ese que modernizó al país, y lo puso en la economía mundial, que reformó el artículo 130 constitucional para modernizar las relaciones del Estado con las iglesias, sin olvidar también la reforma al 27 constitucional. La creación del mercado de libre comercio en México, Estados Unidos de Norteamérica, y Canadá. Y permitió la participación del capital privado en la educación. Sin olvidar que ese neoliberalismo que permitió quemar pozos petroleros en el golfo de México, sin apresar al delincuente que lo encabezó. Ese neoliberalismo que permitió una nueva vida democrática en el país desde 1988, y crea el IFE, y respecto a la voluntad popular desde los ayuntamientos, estados hasta la presidencia de la República. La Universidad de Xalapa, nace en ese es justo momento. Gracias a la visión de dos grandes xalapeños, que han servido en la función pública y también en la bendita Iniciativa Privada, promotor del desarrollo en el mundo. Los doctores Ruben Pabello Rojas y Carlos García Méndez.
Un servidor, su primera experiencia como docente universitario, se lo debo a la Universidad de Xalapa, en otoño de 1995, impartí mi primer curso en un aula universitaria, en la carrera de derecho. Estaba naciendo la Universidad. Hoy 30 años de su fundación encontramos un campus universitario, con varios edificios. Con un proyecto académico muy consolidado, desde las licenciaturas, maestrías y doctorados. El pasado viernes 19 de agosto entregó su doctorado honoris causa, a un egresado de sus aulas universitarias.
Xalapa de 1843, consolidado de vocación educativa impartida por el Estado, en 1944 se crea la Universidad Veracruzana, sin dejar de mencionar 1886, cuando se funda la Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Y es muy larga la lista de instituciones públicas que imparten educación. En 1992, la Universidad de Xalapa, irrumpe con su oferta educativa desde la iniciativa privada, y es de destacar todos los sistema de beca que impartido dicha universidad en favor de los jóvenes estudiantes.
La Universidad Veracruzana, fundada en 1944, y en poco más de 70 años ha sido la institución en Xalapa, quien más doctorado ha entregado a nacionales como internacionales. El IVES también ha entregado dicho reconocimiento, en la UPAV de tiempos del Dr. Guillermo Zúñiga Martínez, (1943-2015) hizo un número importante de reconocimientos. Y la Universidad de Xalapa, el pasado 19 de agosto entregó su doctorado Honoris Causas, al doctor en derecho Jacobo Alejandro Dominguez Gudini. Siendo el primer egresado de la Universidad de Xalapa, de la carrera de derecho, en recibir la más alta distinción académica.
La Universidad de Xalapa, es la única institución de nuestra ciudad que celebra la ceremonia de entrega de doctorados honoris causa, siguiendo al pie de la letra el protocolo medieval para imponer cada una de las insignias.
Jacobo Alejandro Dominguez Gudini. Nacido en la ciudad de Xalapa, el 17 de diciembre de 1977, sus padres son reconocidos ciudadanos de nuestra ciudad. Su educación básica la realiza en las escuelas públicas de su ciudad natal. Sus compañeros del bachillerato ya lo recuerdan inquieto, en las aulas del Colegio Preparatorio de Xalapa. A finales del siglo XX, estudia la licenciatura de derecho, becado por una recomendación del Dr. Marcelo Ramírez. El doctorado en derecho lo realiza en la Universidad de Almería en el reino de Andalucía. Donde obtuvo una calificación de sobresaliente, ya con una una línea de investigación sobre los procesos electorales en América Latina. Actualmente realiza su postdoctorado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La trayectoria laboral de Domínguez Gudini, se puede encontrar en el sector público, como el Gobierno del Estado de Veracruz, más tarde como Consejero Electoral, y también en la Organización de Estados Americanos, con una estancia en Honduras. En la académica ha sido docente en un número importante de universidades tanto de México como en el extranjero. La Universidad Autónoma de Oaxaca, le otorgó su primer doctorado honoris causa, en el año 2021.
La Universidad de Xalapa, a lo largo de sus 30 años, ha entregado 30 doctorado honoris causa, entre los cuales encontramos: Lorenzo Morilles Cuevas, (2001). Rubén Pabello Rojas, Pedro Roque Molina, (2014). Olga María del Carmen Sánchez Cordero (2015) Héctor Montes de Oca Flores, (2017) Alberto Manuel de la Rosa y Sánches (2018). José Ramón Cossío Díaz, (2018) Margarita Beatriz Luna Ramos,(2019), Ealy Ortiz, Enrique Murillo Pérez (2019) Leopaldo Lara González, (2021) y el Doctor Jacobo Dominguez Gudini, se convierte en el número 30, en los 30 aniversario de la fundación de la Universidad de Xalapa.
La ceremonia del pasado viernes 19 de agosto, en las instalaciones de la Universidad se dieron cita los fundadores, el claustro de la rectores, familiares, y amigos. En lo familiar fue acompañado por su esposa la mtra. Crsitina Pérez Silva, sus dos hijos, sus suegros, el Senador de la República, suplente; Eugenio Oreste Pérez Cruz, la maestra Clementina Silva de Pérez. El Dr. Francisco Berlin Valenzuela, fundador hace 20 años del Colegio de Veracruz. El presidente municipal de Altotonga, Juan Ignacio V. Morales Guevara.

En Orizaba se manifiestan activistas por feminicidios

Published in Estatal

VERONICA ARRIOLA/Orizaba, Ver., 26 de agosto de 2022. Con carteles, cruces y mensajes alusivos en exigencia de justicia fue como activistas de la colectiva Marea Verde Altas Montañas y algunos otros colectivos se unieron en una sola voz en el Parque Apolinar Castillo para exigir justicia por: Claudia, María Teresa, Araceli, Rosa Lidia, Nacia y todas aquellas Víctimas de feminicidio en lo que va del año.

"La rabia de saber de Araceli en Atzacan una chica que no merecía este final al igual que Rosa Lidia en Ixtaczoquitlán Nacia en Tehuipango, Fabiola y Mabeline en Acultzingo o Claudia hallado de la manera más dolorosa e injusta que puede haber. Estamos hartas de publicar búsquedas qué intentando se viralizan en menos de la sociedad que difícilmente se conmueve a las desapariciones de niñas y mujeres porque estás se han normalizado".

En lo que va del año en el estado de Veracruz, se registran 84 feminicidios de los cuales, de la zona Orizaba-Córdoba-Zongolica suman 16 de las cuales dos son de Orizaba lo que da una lectura de que la violencia feminicida se ha disparado; es por este motivo que, la colectiva Marea Verde Altas Montañas protestó éste viernes por la tarde en el parque Apolinar Castillo, precisó la integrante de la misma, Luz María Reyes Huerta.

"Sin duda es alarmante porque según los registros en lo que va del año en la zona Córdoba Orizaba zongolica van 16 mujeres y según nuestro reporte en el estado tenemos 84 en total".

Reiteró que es una acción que decidieron emprender por los últimos acontecimientos sucedidos en la región en la que desgraciadamente se percibe que la violencia feminicida está mucho más presente que nunca en la región.

Reyes Huerta destacó que la atención, la prevención y la erradicación son prácticamente una utopía, Porque si bien es cierto algunas mujeres se atreven a denunciar por desgracia cuando acuden a la fiscalía no son atendidas y no son recibidas sus denuncia.

Otro de los grandes problemas a los que se están enfrentando las mujeres es que los institutos municipales de la mujer en los diferentes municipios de la región siguen siendo omisos.

"Nada más vemos a Orizaba de la comerciante qué fue encontrada muerta Cuál es la acción que están realizando con ella cuál es el acompañamiento que le están dando. Lo vimos el 31 de diciembre cuándo privaron de la vida su esposo a otra mujer, su expareja, para comenzar no había instituto no había directora y después de que fue nombrada ¿qué ha hecho por esas víctimas?", Finalizó.

Boca del Río, Ver.- Al anunciar para Xalapa la edificación de una Clínica Boutique de Especialidad en Cirugía Estética, el Doctor Marco Antonio Conde Pérez, presidente del Consejo de Administración del Cluster Médico para el Estado de Veracruz, indicó que dicho evento se realizará a principios del 2023 en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Marco Antonio Conde Pérez, se reunió con empresarios, hoteleros, restauranteros y operadores turísticos de la zona conurbada para invitarlos a trabajar juntos en la promoción de Veracruz y detonar con fuerza el turismo de convenciones.

"No estamos hablando solamente del Congreso de cirugía estética, hay otras especialidades como la odontología, la ginecología, la cardiología y otras más que pudieran realizar sus congresos en el Estado de Veracruz y así impulsar juntos el turismo de convenciones, que representa la derrama económica más fuerte para la entidad" dijo Conde.

En la reunión, los empresarios declararon a los medios de comunicación que no se debe esperar el apoyo del gobierno, sino coadyuvar con el gobierno para impulsar el crecimiento de la economía veracruzana.

“El Congreso Internacional de Medicina, Cirugía Estética y Obesidad, que va por su versión 26 y que es el segundo más grande de todo el mundo, implicaría para el Estado de Veracruz 4 mil 500 cuartos de hotel en 3 días si contar desayunos, comidas, cenas, vida nocturna, tours. "Creo que será una buena derrama económica y de la que muchos veracruzanos tendrían cómo apoyar a su economía familiar”, expresó el dirigente de los médicos estéticos.

No obstante, el presidente del Consejo de Administración Cluster de Turismo para el Estado de Veracruz consideró que para tener las garantías de seguridad, difusión y turismo, “necesitamos indudablemente del apoyo del gobierno del Estado de Veracruz, de la Secretaría de Turismo: obviamente de nuestro líder el señor Gobernador, que es el impulsor número uno de este tipo de eventos”.

Y agregó: “Necesitamos contar con seguridad en esos días porque juntar mil 500 o dos mil médicos de alta especialidad, alto poder adquisitivo y que traerán buena derrama económica, pues la gente mala está al día y necesitamos el apoyo, la garantía de que contaremos con la seguridad y la secretaría de Turismo para fomentar y darle difusión en los demás estados porque va a ser un evento de buen nivel”.

Consideró que este Congreso Internacional de Medicina, Cirugía Estética y Obesidad pondría a Veracruz en la palestra Internacional y reveló un dato: “El Congreso de París es el mismo día que nuestro Congreso anterior y me preguntaban si me daría miedo de que este congreso no se vaya a llenar, después de 26 congresos no me da miedo y qué pasó, que 15 días antes el Incas cerró sus puertas y llevamos a cabo nuestro mejor Congreso Internacional en la Ciudad de México”.

CLÍNICA BOUTIQUE
Ante el sector empresarial reunido en junta de trabajo para dar a conocer los pormenores del congreso, Marco Antonio Conde Pérez dio la primicia de que en Xalapa se construirá la "clínica boutique de especialidades en cirugía estética", con 50 camas inicialmente infraestructura suficiente para atender la demanda local, nacional e internacional.

El sector empresarial se vio complacido y se comprometió a continuar promoviendo el turismo en la zona conurbada y coincidió, en que la iniciativa privada debe coadyuvar en el crecimiento económico de Veracruz.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.