Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia, sostuvo una reunión con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), dónde se destacó la trascendencia que han tenido dentro de la industria hotelera.
El empresario mencionó que, durante años las mujeres únicamente ocupaban puestos operativos; sin embargo, en últimas fechas, han avanzado a cargos directivos e incluso, algunas ya son dueñas de hoteles.
"Está evolución ha sido muy buena, de hecho también algo que les comentaba, es que la mayoría de las personas que trabajan en los establecimientos de hospedaje de cualquier tamaño, son mujeres. Independientemente de que la mayoría sean mujeres, también están trascendiendo hacia los puestos directivos, hacia incluso haber propietarias de hoteles, y bueno, creo que esa evolución ha sido muy positiva para esta industria", apuntó.
Lois Heredia aseguró que, tan solo en el estado de Veracruz, las mujeres ocupan casi un 70 por ciento del personal de un hotel.
"No quiere decir que sea regla, pero muchas ocasiones, los perfiles son más adecuados para mujeres que para hombres, entonces, la hotelería hoy en día está viendose así, han tenido un crecimiento importante que esperemos que siga dando, por el bien de la hotelería y por el bien incluso de Veracruz cómo destino turístico, tener ese toque siempre ayuda a tener un mejor servicio", remató.
Hace una semana, el presidente de COMETUR, Sergio Lois Heredia, dio la ponencia "La Mujer Piedra Angular de la Industria Hotelera", a las asociadas del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Veracruz
Finalmente, el presidente de COMETUR dijo que, tiene conocimiento de al menos, 3 dueñas de hoteles en Veracruz, y espera que en próximos años aumente el número de empresarias dueñas en la entidad veracruzana.
Congreso local vigilará la correcta aplicación de los recursos entregados por CONAVIM: Dip. Verónica Pulido
Published in LocalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El estado de Veracruz está a punto de convertirse en el primero a nivel nacional en tener 3 Alertas de Violencia de Género (AVG); motivo por el cual se deben mejorar los protocolos de prevención, atención y seguimiento en favor de las mujeres.
Ante esta situación, la diputada local, Verónica Pulido Herrera señaló que, tanto ella cómo el resto de los legisladores, deben estar pendientes de cómo se van a distribuir los más de 9 millones de pesos de subsidio que recientemente acaba de entregar al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres (CONAVIM).
"A través del Congreso del Estado yo estaré pendiente de que realmente este recurso se utilice en políticas públicas que ayuden a disminuir la violencia contra las mujeres, y más acciones de prevención que creo que es lo que se necesita, y qué se debe dar esa certeza a la seguridad de las mujeres", apuntó la panista.
Tan solo en el mes de junio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene registrados 41 feminicidios en Veracruz, 7 menos de los que registra el Observatorio Universitario de la Violencia Contra la Mujer, ente que regula la Universidad Veracruzana.
"Esta cifra nos debe de preocupar, ya que a nivel nacional van 493 feminicidios, hasta este semestre, hasta junio, y sin contar julio", subrayó.
XALAPA, VER.- La Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Paul Martínez Marie, se reunió con el Consejo Intermunicipal de Ambientalistas (CIMA) A. C., para conocer una propuesta de reformas a la Ley Estatal de Protección Ambiental de Veracruz, que busca fortalecer la participación pública, garantizar la publicación de información para la toma de decisiones y establecer el estudio de daño ambiental.
En la sala Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, al lado de la vocal de dicha comisión, diputada Gisela López López, el representante popular escuchó la exposición realizada por el presidente y la vocal de Capacitación y Derecho Ambiental de la organización, Graciano Illescas Téllez y Miriam Méndez Jiménez, respectivamente.
Al término de la presentación, Paul Martínez Marie reconoció la valía de la propuesta, comprometió a la Comisión a la revisión y análisis de la misma y ofreció fortalecer el trabajo coordinado con el CIMA para avanzar también en el conocimiento de otras mociones que enriquezcan la labor en la materia entre gobierno y sociedad civil organizada.
Ponderó el contenido del planteamiento que busca actualizar los artículos 2, 6, 49, 50, 182, 183, 184, 185 y 188 del mencionado ordenamiento y subrayó la importancia de lograr una iniciativa debidamente sustentada para posteriormente ser dictaminada y presentada ente el Pleno para su aprobación. Asimismo, enfatizó que esta LXVI Legislatura mantiene la apertura a todas las ideas y proyectos que contribuyan al bien de Veracruz.
“Creemos que la mejor ruta para legislar de manera óptima es escuchando a las y los ciudadanos. Todo lo que lleve a cabo esta Comisión será en favor del medio ambiente y por el bien de las y los veracruzanos. Todos somos responsables de cada afectación y de cada omisión y somos también los directamente perjudicados”, manifestó el legislador y, acto seguido, recibió de manos de los integrantes del CIMA la propuesta por escrito.
Participaron también Julio Javier Soto Domínguez, María Antonia Espinoza Meza y Álvaro Jiménez Sánchez, vocales del CIMA.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227