6 mil catedráticos de la U.V. regresan a dar clases presenciales; piden medidas sanitarias
Published in EstatalYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Más de 6 mil catedráticos regresarán, tras dos años de pandemia, a las aulas de la Universidad Veracruzana a partir de este lunes, por lo que el sindicato académico confía en que las instalaciones sean las adecuadas para evitar cualquier contagio.
Al respecto, el secretario general del El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), Enrique Levet Gorozpe señaló que será nuevamente un reto para los docentes regresar de la modalidad virtual a la presencial.
"Como es lógico, el inicio de clases presenciales trae algunos detalles que hay que acordar con las autoridades (...) En materia de infraestructura la Universidad Veracruzana ha procurado tenerla al 100 por ciento para el inicio de clases, siempre en un proceso de transición de venir de un modelo virtual a un modelo presencial siempre puede haber algunos detalles que hay que platicar".
Serán los propios catedráticos y trabajadores de la Máxima Casa de Estudios quienes tendrán que identificar los problemas para plantearlos a las autoridades en el área que corresponda.
Levet Gorozpe confió en que estén dadas las condiciones al 100 por ciento para el regreso a clases presenciales en las cinco regiones de la UV, "todos están preparados, alrededor de 6 mil".
Alejandro Ávila/Catemaco, Ver.- En la colonia Paraíso del municipio de Catemaco, a finales de agosto se iniciará con las obras de edificación de la primer iglesia en honor a Satanás en México.
El Brujo, Enrique Marthen Berdón aseguró que, en México y en el mundo existen muchos adoradores de Lucifer, y que mejor que una ciudad tan mística como Catemaco para edificar un templo.
El Brujo señaló que se creará un espacio para rendirle tributo a Satanás, por las personas que de cierta manera creen que "El Diablo" les ha dado el bienestar, salud o la economía.
La obra, se dijo, estaría culminada antes del Primer Viernes de Marzo del 2023; sin embargo, no se dieron detalles del costo total de los trabajos de construcción.
"Algunas personas no me dan dinero en efectivo, me dicen, ¿cuanto es lo que hay que pagar de material?, y lo pagan directamente a la empresa que lo vende, para que no pase el dinero por mis manos, y el que quiera depositar lo puede hacer”, subrayó.
Enrique Marthen, aseguró que cada día crece la adoración y la fe hacia Lucifer.
“Ya no es aquel ser nefasto y negativo que todas las religiones dicen que te hace ser drogadicto, asesino, eso está en la persona, quien quiera ser bueno o malo no necesita ni de la presencia de Dios ni de la presencia del Diablo”.
Finalmente, destacó las principales solicitudes que le hacen al "Diablo", es economía, salud y amor; reconociendo también, qué la gente busca la abundancia monetaria y material, "el que ya tiene, quiere más, y el que no tiene, quiere tener".
El Brujo señaló que existen iglesias adoradoras de Lucifer en Estados Unidos y Colombia, y está será la primera en México, teniendo como característica, estar bañada en agua de siete ríos, siete cascadas, siete lagunas y siete mares, para lograr un fuerte centro de energía.
La pensión a los Adultos Mayores, un derecho que nadie podrá quitárselos: Sergio Gutiérrez
Published in NacionalCIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto de 2022.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, puntualizó que más de 10 millones y medio de adultos mayores reciben una pensión que va en incremento y nadie podrá quitárselas porque ya está estipulada en la Constitución General de la República.
“En este año legislativo abrimos la Cámara de Diputados para el Pueblo, y desde ahí aprobamos presupuesto para el bienestar de los adultos mayores que en este bimestre recibieron tres mil 850 pesos y va en incremento” expresó el representante popular veracruzano.
Este domingo 14 de agosto, a las 11 de la mañana, en el Centro de Convenciones de Minatitlán, Sergio Gutiérrez Luna, rendirá su Informe de Actividades Legislativas, como un ejercicio de rendición de cuentas directamente al Pueblo.
Durante el primer año de la LXV Legislatura, los representantes populares votaron para incrementar la partida presupuestal que permite ampliar el padrón de beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM) así como el monto que reciben explicó el diputado Presidente, Sergio Gutiérrez Luna.
Destacó que los diputados respaldaron las políticas públicas y programas de gobierno que tienen como eje el desarrollo de las familias mexicanas y los sectores poblacionales más desprotegidos.
Con la redistribución del gasto público federal, expuso, se garantizó el bienestar de los adultos mayores los cuales hoy son más, en número, los que perciben su pensión del bienestar, tal como lo establece el nuevo rumbo del país en esta transformación nacional que logró elevar a rango constitucional el derecho a una pensión.
Las abuelitas y los abuelitos son nuestra prioridad, en apego a los ideales y principios que nos rigen en este proyecto de nación donde más de 10 millones 500 mil adultos mayores de 65 años reciben su pensión; a este apoyo accede un millón de personas con discapacidad, expresó Gutiérrez Luna.
Es un derecho ya incorporado a en la Constitución General de la República que “nadie podrá quitarles” expresó Gutiérrez Luna.
De acuerdo con datos de la Cámara de Diputados, en esta LXV Legislatura de la Paridad, Inclusión y Diversidad, se etiquetaron 238 mil 14 millones 726 mil 42 pesos para el programa federal Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PBPAM).
Actualmente, el apoyo económico bimestral que reciben los adultos mayores asciende a tres mil 850 pesos.d
Con esta pensión, las y los diputados pusimos nuestra aportación para asegurar que nuestros adultos mayores tengan garantizado un ingreso digno que reconozca todo su esfuerzo y empeño en la construcción de este país, mencionó el Presidente de la Cámara.
A través de las pensiones del bienestar de las personas adultas mayores se coadyuva a que tengan mejores condiciones de vida, una justa redistribución de la riqueza, derrama económica y acceso garantizado a los servicios de protección social, añadió.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227