turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, estará presente en la reunión del Consejo Directivo Nacional de la CONCAMIN.

Esta reunión estará encabezada por el presidente nacional de CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; tras las gestiones realizadas por el coordinador en Veracruz de la CONCAMIN, Ángel Chahín Maluly.

Durante la gira se tocarán temas relacionados a la industria nacional y particularmente la de Veracruz, donde se darán a conocer las inversiones que realizan los empresarios veracruzanos en las diferentes regiones de la entidad; con ello, también se busca incentivar al capital nacional e internacional a invertir en Veracruz.

Este miércoles iniciaron es un programa de actividades en la ciudad de Orizaba, con la presencia del alcalde, Juan Manuel Diez Francos.

Además, se llevarán a cabo reuniones con directivos de empresas asociadas a la AIEVAC, como Tenaris-Tamsa, Talleres y Aceros, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Kimberly Clark, Cafiver, Holcim México, Gas del Noroeste,  Industrias Chahín, Alimentos Balanceados Ochoa, Fletes Hesa, Innophos Fosfatados de México, Celanese Operations, Industria Química del Istmo, Coca Cola Femsa, Braskem Idesa, Manufacturera 3M, Fondo de Inversión Veracruz, Grupo CICE, Constructora e Inmobiliaria Río Medio, Construcciones MS, entre otras. 

El jueves 11, en Boca del Río se llevará a cabo la junta de Consejo Directivo, para posteriormente sostener otro encuentro con los organismos empresariales de la entidad veracruzana. 


En dicho encuentro se contará con la presencia del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y el Senador de la República, Ernesto Pérez Astorga con quien el sector empresarial mantiene un diálogo permanente que sirve de vínculo con la federación.

Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- Debido a la inseguridad que impera en las carreteras de la entidad veracruzana, existe un déficit de conductores de transporte de carga, aseguró José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga.

Los números, mencionó, son alarmantes, pues tan solo en la República Mexicana se tiene un registro de 10 robos diarios, llegando a la sorprendente cifra de 6 mil atracos en los primeros 6 meses del 2022, lo cual es un aumento del 3 por ciento en comparación al 2021.

“No solo estamos hablando de que asaltan un camión, asaltan a un operador, que grave que se lleven el camión, que grave que se lleven la carga, pero un operador que sufre el daño psicológico de un asalto con la mano armada, seguramente va dejar la función, y cómo entonces vamos a solucionar el problema de falta de operadores si las carreteras no son lo suficientemente seguras”, asestó.

Esta situación, destacó, podría generar una falta de abastecimiento de productos en diversos puntos de la República Mexicana; pues además, confirmó, ya existen camiones parados en sus bases por falta de choferes.

“Con falta de operadores, camiones parados, dígame si un empresario de transporte va ir a la tienda y va comprar un camión si no tiene operadores para los camiones que ya tiene, si el país sigue creciendo el riesgo es que nuestra actividad no crezca al ritmo que el país necesita”.

Es por ello que lanzó un exhorto al presidente Andrés Manuel López Obrador, dónde solicitó al Ejecutivo Federal, se cumpla con el compromiso de brindar la seguridad en las carreteras de México, pues incluso, esto es parte de la inflación que viven hoy los ciudadanos.

Al aumentar los robos, las pólizas de seguro han aumentando hasta un 40 por ciento, lo cual incide en el costos del transporte y con ello, el incremento de los productos que se trasladan.

“El fortalecimiento de seguridad en las carreteras, donde habló de que había más de 12 mil elementos y 2 mil 300 vehículos para garantizar la seguridad en las carreteras, yo nada más quiero saber dónde están porque no las vemos. Lo que queremos es que las carreteras sean seguras y si el presidente de la República conoce la parte de seguridad como un problema que incide en la inflación hay que atacarlo”.

Alejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- Una cuota de hasta 200 pesos pagan los transportistas por cargar combustible en el complejo "El Sardinero", ubicado en el puerto de Veracruz.

Ante esta situación, el delegado en Veracruz de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), Luis Exsome Zapata señaló que, están buscando los medios para homologar las leyes federales de movilidad con las del Estado de Veracruz.

“Lo que vemos es un tema a nivel nacional, para mí es una medida recaudatoria en cada estado (…) por entrar ejemplo al Sardinero que era una instalación que estaba a las afueras de la ciudad y hoy quedo adentro, compañeros transportistas de líquidos que les cobran por entrar a cargar”. 

Exsome Zapata, mencionó que sí bien entienden que hay problemas de movilidad vial, el cobro de cuotas de hasta 200 pesos considera que no es la solución. 

Otra de las problemáticas a resolver es el tema de las grúas, ya que dijo estas son “una pesadilla” a nivel nacional debido a que las tarifas son injustas y los concesionarios abusan.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.