Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 10 de agosto del 2022.- Comenzó el proceso de inscripción del Instituto Tecnológico de Boca del Río (ITBOCA), autoridades educativas de este plantel estiman que para el ciclo escolar 2022-2023 alcanzar una matrícula de poco más de mil alumnos.
Jaime de Jesús Cañas Ortega director del Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Boca del Río, manifestó que para los alumnos de nuevo ingreso no habrá examen de admisión, solamente realizarán un examen de diagnóstico para conocer las condiciones educativas con que cuentan.
"Hay una ficha de mil pesos y un pago de inscripción de 2,900 pesos; no hay examen de admisión, hay examen de diagnóstico y es la oportunidad que tenemos nosotros como maestros de ver cómo vienen los chicos y poder ayudarlos a regularizar. Hay mucho espacio porque queremos superar los mil nuevos ingresos, ahorita llevamos 800 y queremos superar, nos faltan 200. Se está haciendo un enorme esfuerzo para no dejar a nadie afuera".
Cañas Ortega manifestó que para este nuevo ciclo escolar las clases, que iniciará el próximo 29 de agosto, se impartirán de manera presencial, en este sentido, enfatizó que se cuentan con todas las condiciones necesarias de higiene para minimizar el contagio de Covid-19, además de instalaciones dignas para la comunidad estudiantil.
Cabe mencionar que el ITBOCA cuenta con ocho licenciaturas: Ingeniería civil, naval, mecánica, biología, administración, gestión empresarial e ingeniería de ciencias alimentarias, además de tres posgrados y dos doctorados.
Desde la Cámara de Diputados luchamos por las mujeres, por una vida libre de violencia : Sergio Gutiérrez
Published in NacionalCiudad de México, 10 de agosto de 2022.- En este primer año de la LXV Legislatura, denominada “De la Paridad, la Inclusión y la Diversidad”, se aprobaron 25 reformas que endurecen los castigos para feminicidas, además de las leyes conocidas como “Ingrid” y “Olimpia” informó el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
Añadió que en este año se asumió plenamente el compromiso de promover e impulsar iniciativas de reformas que tengan impacto en el bienestar, integridad, dignidad y vida de las mujeres.
El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, presentará este domingo 14 de agosto, a las 11:00 horas, su Informe de Actividades Legislativas, en el Centro de Convenciones de Minatitlán –Av. Justo Sierra, esquina Mérida.
Sobre el trabajo legislativo, Gutiérrez Luna, refirió que entre las reformas aprobadas, que abonan al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, destacan la prisión preventiva oficiosa para presuntos feminicidas e imponer penas de hasta cuarenta años para los casos de feminicidio en grado de tentativa.
Se aprobó sancionar a quien difunda imágenes de contenido íntimo y sexual de una persona, conocida popularmente como “Ley Olimpia”; y otra para castigar a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones, identificada como “Ley Ingrid”.
La mayoría legislativa aprobó acciones para identificar, prevenir y erradicar la violencia obstétrica contra las mujeres y garantizar el derecho al parto humanizado; aumentar las penas para quien abuse sexualmente de una persona menor de 15 años o que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho.
Así como adoptar medidas integrales para evitar uniones entre personas menores de 18 años con personas mayores de edad; además se establece el establece el delito de cohabitación forzada a quien obligue a personas menores de dieciocho años de edad, o que no tienen capacidad para comprenderlo, con el fin de convivir en forma equiparable a la de un matrimonio.
En materia presupuestal se votó a favor de más recursos para refugios temporales; se realizaron modificaciones en materia de divorcio e impulsa el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.
En la definición de Derechos Humanos de las Mujeres se aprobó integrar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad e incluir los principios de igualdad de resultados y estructural.
En el trabajo de la LXV Legislatura se crearon condiciones jurídicas y se incorporan conceptos y metodología –perspectiva de género, por ejemplo- para avanzar en la construcción de la igualdad de género
En Educación, los diputados aprobaron incluir en Planes y Programas de Estudio, el derecho de las mujeres, adolescentes y niñas a una vida libre de violencia y la educación con perspectiva de género. Son ejes transversales, para la prevención, integración y desarrollo social; y para el logro de la igualdad entre mujeres y hombres.
En este año legislativo se revisaron aprobaron reformas a los textos de leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, en materia de capacitación política y perspectiva de género.
Así como para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; de Salud y la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. También los códigos Civil Federal y Penal Federal entre otros marcos normativos.
Yhadira Paredes/Xalapa, Ver.- De acuerdo a datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, el año 2021 se convirtió en el año con mayor número de desapariciones de personas en la entidad veracruzana con 599 casos, superando el 2014, considerado como el peor en este tema durante la gestión de Javier Duarte de Ochoa, reveló la activista Anaís Palacios Pérez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C.
En entrevista, la encargada de dar acompañamientos a familiares de víctimas de desaparición destacó que, actualmente Veracruz acumula 7 mil 186 casos históricos de personas no localizadas o desaparecidas.
“En 2021 fueron 599 casos de personas desaparecidas y 529 en 2104, es decir, 70 casos más. El tema de las desapariciones con independencia de cuantas han sido recuperadas, y también hay que hacer hincapié en el tema de prevención”.
Palacios Pérez dijo que en una consulta que realizaron la semana pasada se dio cuenta que en el 2021 el número de desapariciones anuales incrementó, inclusive por encima de 2014, cuando se tuvo la cifra más alta que había en desapariciones.
“No estamos hablando que todas las personas permanezcan en calidad de desaparecidas, sin embargo es un tema de que las desapariciones siguen ocurriendo y es preocupante que el año anterior haya sido el año que más registró desapariciones históricamente en Veracruz, con independencia de que hayan sido recuperados o no.”
Se trata de un tema de seguridad y que tiene que ver con la prevención del delito, por lo que si bien las dependencias están trabajando ya de manera continua, esto no quiere decir que se esté acabando con el delito.
Lamentó que sigue habiendo demora en las investigaciones y no depende precisamente de Fiscalía General del Estado o de la Comisión Estatal de Búsqueda, si no también de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública.
Finalmente, la activista destacó que hace algunas semanas la Fiscalía General del Estado hizo una carga masiva de información al Registro de personas Desaparecidas y de 5 mil 800 personas desaparecidas se pasó a la cifra a los 7 mil 100 desaparecidos entre 1964 y 2022.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227