Ciudad de México, 9 de agosto de 2022.- Al conmemorar el Día Nacional contra el Cáncer Cervicouterino, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, afirmó que esta patología es cien por ciento prevenible: basta realizarse pruebas de tamizaje a partir de los 25 años. Con ello, se puede detectar y aplicar tratamientos oportunos.
Refirió que esta enfermedad es la cuarta causa de cáncer en general en derechohabientes, después del cáncer de mama, de próstata y de cabeza. En 2020 se atendieron 98 mil 42 pacientes con algún tipo de padecimiento oncológico, de los cuales 65.4 por ciento fueron mujeres. El cáncer cervicouterino equivale a 5.9 por ciento de todos los tipos de cáncer que afectan a las personas derechohabientes y segundo tipo más frecuente en féminas, como consta en el Informe Financiero y Actuarial 2022 del Issste bit.ly/3A7fcDW.
Como parte del modelo preventivo de salud, el titular del organismo destacó que el Issste ha reforzado las estrategias preventivas para el cáncer cervicouterino. A través de la Dirección Normativa de Salud, el instituto impulsa campañas permanentes para el tratamiento oportuno de este padecimiento en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (Clidda), servicios de salud sexual y reproductiva de unidades médicas de primer nivel y hospitalarias.
A su vez, el ginecólogo encargado de la Clínica de Colposcopía del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, José Luis López Velázquez, precisó que estudios de diferentes poblaciones en el país señalan que entre 90 y 99 por ciento de mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer presentan infección por virus de papiloma humano (VPH); en contraste, el total de pacientes que tienen el virus, menos del uno por ciento van a desarrollarlo.
“Esto datos nos permiten dimensionar la importancia del VPH como factor de riesgo para esta enfermedad, sin estigmatizar a quienes presentan esta infección”, aclaró.
Existen a nivel mundial más de 250 genotipos de VPH, doce o catorce de ellos son los más importantes como causa del cáncer cervicouterino, y dos de ellos, los virus 16 y 18 son los que producen 60 por ciento del cáncer cervical, indicó.
Alertó que otros factores de riesgo importantes son el inicio de la vida sexual y el tabaquismo. “Entre más temprano las personas comienzan a tener actividad sexual, el estado inmunológico del aparato genital es mucho menor, y por lo tanto, tiene mayor posibilidad de adquirir la infección por el VPH”.
En el caso del tabaquismo, explicó: “El consumo produce un metabolito que se excreta en el moco del cuello del útero y por sí mismo es oncogénico; además, disminuye la respuesta inmunológica del cuello uterino, lo que hace a la persona más susceptible a infecciones, sobre todo del VPH”.
Refirió que tener varias parejas sexuales y sostener relaciones sexuales sin protección, condiciona mayor posibilidad de adquirir el VPH.
También indicó que los problemas de inmunodeficiencia en pacientes diabéticas o con VIH, les hacen más susceptibles a desarrollar este tipo de padecimientos.
López Velázquez recomendó a las mujeres iniciar las pruebas de tamizaje con el estudio de papanicolaou o la prueba PCR para detección de VPH, a partir de los 25 años de edad y si se obtiene resultado negativo continuar realizándolas con periodicidad de tres y cinco años, respectivamente. En caso de que los estudios reporten alguna anormalidad, y de acuerdo con su valoración médica, seguir las instrucciones de su médico o médica tratante.
A los 69 años de edad y bajo supervisión médica, las pruebas de tamizaje para esta enfermedad se pueden suspender, siempre y cuando las pacientes tengan en los últimos diez años un control correcto; es decir, tres citologías consecutivas negativas o dos pruebas moleculares de VPH negativas. Entonces, con toda seguridad el médico tratante puede indicar suspender la prueba, enfatizó.
Respecto a las vacunas, el especialista destacó que son otra estrategia preventiva relevante que se lleva a cabo mediante una campaña en coordinación con la Secretaría de Salud. Están indicadas preferentemente en pacientes sin exposición al VPH, es decir, niñas de quinto año de primaria o adolescentes de 11 años; el esquema consta de dos dosis.
Finalmente, reiteró el compromiso del Issste de mantener una difusión constante de información y sensibilización en torno al cáncer cervicouterino en la población femenina, promover la importancia de la vacunación contra VPH y la realización periódica de pruebas de tamizaje para detección oportuna, conjunto de medidas con las que es posible prevenir hasta cien por ciento casos de esta enfermedad.
Alcalde Unánue hará realidad el Parque Naval 1, en la Col. Ampliación Miguel Alemán
Published in LocalBOCA DEL RIO, VER.- El Alcalde de Boca del Rio, Juan Manuel Unánue Abascal, puso en marcha una obra más en lo que va de su administración, se trata del Parque Naval I de la colonia Ampliación Miguel Alemán, mismo que prometió en campaña y hoy será una realidad.
“Hoy cumplimos uno de nuestros compromisos de campaña, la construcción del Parque Naval I de la Colonia Ampliación Miguel Alemán, que además de ser un espacio para hacer deporte, aportará plusvalía a la zona”, dijo el Alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal.
“Estuve con ustedes, me comentaron de la posibilidad de construir un parque y aquí está el inicio de este parque Naval para todas y todos ustedes”.
Acompañado por su esposa la señora Melina Rivera y su hija Aitana de Unánue, el munícipe destacó que el terreno que hoy es un baldío, ahora se transformará en un lugar seguro, amable para las familias boqueñas que viven en la zona.
“Mejorando la calidad de vida de las personas, vamos consolidando a Boca del Río como lo mejor de Veracruz”.
Para la edificación este espacio público, se realizará una inversión superior a los 3.5 MDP, con la que se construirán más de 2 mil 200 metros cuadrados de un parque nuevo para el disfrute de vecinos y vecinas de esta colonia.
Construyéndose una cancha de usos múltiples, que incluyen dos porterías con canasta para jugar futbol y basquetbol, aplicándose cerca de 700 metros cuadrados de pintura para exteriores en la superficie de la cancha, así como 145 metros lineales de guarniciones pintadas con material especial y 145 metros cuadrados de banquetas de concreto.
También se colocarán 300 metros cuadrados de pasto alfombra y 131 plantas de diferentes especies, así como 190 metros lineales de bordillo de concreto simple, para delimitar las áreas de jardinería.
Se colocarán seis bancas, además de cestos para basura, cuatro juegos montables y un juego metálico que incluye cuatro actividades diferentes para disfrute de los más pequeños.
“Y esque está demostrado que una sociedad que hace uso del espacio público, es una sociedad más solidaria, más saludable y segura; gracias al desempeño de actividades recreativas y deportivas”, enalteció Unánue Abascal.
Cabe destacar, que este parque también tendrá un área especial para las infancias, donde podrán realizar actividades lúdicas para niñas y niños.
“Que sea de provecho para la colonia y sobre todo, que este nuevo espacio sea un lugar propicio para reencontrarnos después de estos años tan difíciles, deseo que cuando culminen estas obras pueda haber más familias juntas practicando algún deporte o simplemente paseando por acá, para devolverle cada vez más a Boca del Río, ese espíritu que por años nos ha convertido en lo mejor de Veracruz”.
Para finalizar, resaltó el Presidente Municipal Juan Manuel Unánue Abascal, que su gobierno está invirtiendo en obra pública para mejorar la calidad de los servicios, y que cualquier persona, independientemente de dónde viva o por dónde transite, pueda disfrutar de un Boca del Río moderno, lo mejor de Veracruz.
Piden ayuda para encontrar al abogado Ernesto Cipriano, desaparecido en Xalapa
Published in Nota RojaYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Desde el pasado 4 de agosto, alrededor de las 14 horas, no se tienen contacto y nada se sabe del joven abogado Ernesto Cipriano González, por lo que su madre Silvia Gisela González González pidió apoyo a la ciudadanía para localizarlo o proporcionar cualquier dato que pudiera ayudar en su localización.
En conferencia de prensa, señaló que su hijo se trasladaba por la zona de Las Fuentes en su vehículo modelo Onix 2021,color negro de la marca Chevrolet, con placas de circulación YJR-939A.
La madre del abogado rechazó que hayan recibido alguna solicitud de rescate y dijo desconocer que su hijo haya sido amenazado.
"No sabemos de amenazas, no sabemos tampoco de ningún asunto. El día que perdí comunicación con él me mandó un mensaje desde el auto estaba completamente relajado e incluso iba tranquilo, no se percibía nervioso; media hora después perdí comunicación."
Por su parte, su pareja sentimental, Yarlen Utrera dio a conocer que se sabe que Ernesto iba a una reunión de trabajo por el fraccionamiento Las Fuentes, por lo que la familia solicitó la revisión de cámaras al C4, en esa zona, y fuera de su domicilio.
Su familia de Ernesto, pidió a la población que de tener información del automóvil de Ernesto reportarlo de manera inmediata a la Fiscalía General del Estado (FGE), pues esto permitiría tener indicios de su paradero.
Cuestionadas sobre la sábana de llamadas, reconocieron que la empresa telefónica se comprometió entregarla hasta mediados de agosto.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227