turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo, Veracruz, Ver.- Tabasco; Baja California, Colima, Tamaulipas, entre otros puntos del país han tenido que emigrar empresarios de la industria de la construcción para poder conseguir trabajo que les permita mantenerse activos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Alardin, manifestó que lamentablemente la crisis generada por la pandemia del COVID, ocasionó que este sector se detuviera casi en su totalidad, lo cual generó pérdidas entre los empresarios dedicados a este rubro.
Por tal motivo, los agremiados a la CMIC no se han quedado estáticos en espera de trabajo, y muchos han buscado oportunidades en otras entidades, logrando posicionarse en obras en Tabasco; en la refinería de Dos Bocas, o en las ASIPONAS de Baja California, Colima, Tamaulipas; y otras dependientes de Pemex, fuera de la entidad veracruzana.
El representante de este organismo mencionó que para este primer semestre del 2022, se ha tenido una recuperación mayor a la que se tuvo durante todo el 2021.
A su vezdestacó la buena comunicación existente con los ayuntamientos de la zona conurbada, y los alcaldes han depositado su confianza en la CMIC, sin embargo, lamentablemente para este año su programa de inversión en el ramo de la construcción es muy limitado.
Ya por último, dijo y espera que los nuevos conflictos a nivel internacional, no eleven los costos de la materia prima y las consecuencias sean similares o peores a la crisis de la que apenas se iba vislumbrando una salida.

Hora cero. Ley Nahle, la oposición y los esquiroles

Published in Editorial

Hora cero

Ley Nahle, la oposición y los esquiroles

Luis Alberto Romero

Luego de que el Congreso de Veracruz aprobara las modificaciones a la Constitución local, a efecto de permitir que personas no nacidas en territorio estatal puedan llegar a la gubernatura, hubo reacciones encontradas: los morenistas que simpatizan con Rocío Nahle se lanzaron a defender dicho proyecto, en tanto la oposición acusó que se creó una ley a modo para favorecer sólo a una persona.

Fernando Yunes, ex alcalde de Veracruz, por ejemplo, señaló que "reformar la Constitución para que alguien que no es veracruzano pueda gobernarnos es una grave ofensa a todos quienes sí lo somos". Expuso que entre más de 8 millones de veracruzanos, hay cientos de miles que tienen capacidad para gobernar nuestra tierra y que "si Morena entre sus militantes no tiene una veracruzana o veracruzano a quien postular ese es su problema, pero no tienen de ninguna manera el derecho de tratar de imponer a alguien que no lo es para que contienda como candidata o candidato".

Un poco más mesurado, pero igualmente crítico, el diputado federal priista José Francisco Yunes Zorrilla sostuvo que "la reforma votada... en el Congreso de Veracruz sienta un mal precedente en perjuicio de todos. Hay hechos que en democracia no deben permitirse como cambiar leyes con el propósito de obtener ventajas personales o partidistas. Reconozco a todos quienes votaron en contra".

Igual Héctor Yunes, quien señaló que los diputados locales de Morena "consumaron... un atraco constitucional. La ley Nahle sólo confirma la ambición por el poder y el desprecio por los veracruzanos a quienes se les arrebatan el derecho a gobernarse. Mi reconocimiento a los diputados que votaron contra esta infamia".

El senador Julen Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, sentenció que "habiendo tantas víctimas de homicidio, secuestro y violaciones... los diputados de Morena en Veracruz se sentaron a cambiar la Constitución del estado para que la zacatecana @rocionahle pueda naturalizarse en Veracruz y competir por la gubernatura".

Digamos que esas expresiones son normales; finalmente, ese rechazo era lo que se esperaba; para los actores políticos opositores a Morena, avalar la llamada Ley Nahle significaba una postura contraria a toda lógica; por ello ni siquiera los diputados priistas que han sido señalados por estrechos vínculos con Palacio de Gobierno votaron a favor de la iniciativa de la bancada de Morena, presentada por Magaly Armenta.

Sí lo hicieron tres diputados que todavía forman parte de la bancada del PAN, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, Othón Hernández Candanedo y Hugo González Saavedra, quien aunque no milita en el blanquiazul, sí llegó al Congreso local apoyado por ese partido.

En Acción Nacional ya preparan un proyecto para expulsar del partido a Nora Lagunes y a Othón Hernández, quien votó en contra de su bancada a pesar de ocupar la coordinación de la misma.

Con esos aliados, ¿para qué quieren adversarios en la oposición veracruzana?; Nora Jessica, Hugo y Othón defendieron de tal manera el proyecto de Rocío Nahle, que terminaron por parecer más morenistas que Ramírez Zepeta. @luisromero85

Prosa aprisa
Nadie, ni Rocío Nahle, puede hablar de candidaturas: Manuel Huerta
Arturo Reyes Isidoro
Colgado de lo que dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de que el pueblo es quien va a decidir las candidaturas en 2024, el delegado federal de Bienestar, Manuel Huerta, declaró que “nadie puede estar hablando de candidaturas, yo creo que ni la misma Rocío (Nahle) va a poder estar hablando de eso, ni nadie”.
Sobre la intención de la zacatecana de llegar al gobierno de Veracruz, ironizó con un ejemplo: dijo que a él le encantaría que en Estados Unidos les dieran derechos políticos a los mexicanos porque hay muchos de ellos allá, “nos arañaron la mitad del país, pero de eso a que salga un mexicano a presidente de los Estados Unidos lo veo lejos”, dejando la idea de que ve lejos que la secretaría de Energía lo logre.
Fue la primera reacción de un funcionario de alto nivel de Morena luego de que el Congreso local aprobó una reforma al artículo 11 de la Constitución Política local para que sean consideradas veracruzanas personas que no hayan nacido en el estado pero que tengan hijos nacidos en el territorio estatal, con clara dedicatoria para la zacatecana a efecto de que pueda aspirar a la gubernatura del estado.
Fue precisamente en Coatzacoalcos, asiento del cacicazgo regional de la funcionaria federal donde lo manifestó luego de que una reportera le expuso: “Ayer aprueban la Ley Nahle y prácticamente con esto le cierran la puerta a cualquiera que habría querido candidatearse en Morena, sabemos que…”.
“A ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a veeerrrrrr”, la interrumpió al tiempo que le dirigía la mirada y la atención. “¿Qué opinión le merece?”, insistió la periodista. Aclaró que iba a responder porque se lo estaban preguntando, pero que “no debía”.
Recordó que el presidente lo había explicado muy bien en la mañana: “En el viejo régimen había destape y dedazo, hoy ya no hay eso”. Expresó que hoy ya no hay decisiones centralizadas en las manos de López Obrador. “Él lo dejó muy claro: es el pueblo el que va a decidir. Nadie puede estar hablando de candidaturas, yo creo que ni la misma Rocío, que es una muy buena compañera, va a poder estar hablando de eso, ni nadie”. Agregó que en el gobierno federal “estamos trabajando”.
Dijo que lo que “lo que probablemente exista, un poquito de esas rémoras que existen, es otro concepto que en política se llamó la cargada, eso que eran los oportunistas, que andan buscando empleo y que empiezan a hacer la bola para ver dónde se acomodan, pero eso ya tampoco va a existir porque quien va a decidir es el pueblo, entonces, si hay alguien que tenga esa intención yo no creo que vaya a ocurrir en los días por venir, yo creo que todos estamos trabajando, todos los que aspiran”.
“Hasta Gutiérrez Maldonado puede aspirar”
Expresó que él más bien lo veía al revés de como se lo planteaba la reportera y que “hoy hay como cincuenta más, cuando menos de los que he leído de ayer a ahora que pueden ser el candidato a gobernador”, e ironizó entonces: “está el secretario Hugo (Gutiérrez Maldonado) quien es de Monterrey, puede ser la secretaria de Protección Civil (Guadalupe Osorno Maldonado ), quien es de Tlaxcala, hay mucha gente en otros partidos, está un diputado federal de Veracruz” (se refería sin mencionarlo a Carlos Valenzuela, poblano, aunque él afirma que es de Jalacingo).
Comentó que la reforma fue para legalizar algo que ya existía, “yo lo dije también en su momento, no era necesario hacer reformas constitucionales, porque lo que ocurre tiene que ver más con la moral más que con la Constitución, y ya estaba marcado, entonces no veo nada nuevo bajo el sol más que el deseo de los diputados, es su punto de vista, de querer democratizar más la vida pública”.
Aunque ambicionen “arriba” cargos, va a decidir el pueblo: AMLO
Ante la pregunta de un reportero, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema sucesorio en forma extensa. Afirmó que el gran aporte de su movimiento es que ya no hay analfabetismo político.
Expresó que una cosa son los dirigentes, la llamada clase política, “entre comillas”, y otra los ciudadanos, el pueblo; que antes, en la concepción conservadora, el pueblo no existía, “la política la hacían los políticos con sus enjuagues, sus acuerdos; ahora no, ahora el protagonista principal es el pueblo, es la gente. Entonces pueden estar arriba ambicionando cargos o peleándose, pero al final quien va a decidir es el pueblo. No voy a decidir yo, porque ese es un cambio muy importante, ya no hay ‘dedazo’”.
“Ah, que se pelean. Bueno, puede ser que no lo hayan entendido porque son procesos que llevan tiempo. Imagínense, ¿cuánto tiempo de antidemocracia?, siglos. ¿Cómo quitarle de la cabeza a algunos de que ya eso se quedó atrás, que eso ya no tiene que ver con los nuevos tiempos?
Por eso también muchos se desubican, porque no quieren aceptar que el pueblo manda, que es el soberano el pueblo y que si yo quiero, aspiro a participar y a ser representante del pueblo pues necesito convencer al pueblo, no como antes, que ‘voy a colarme porque tengo un buen amigo que es un político influyente’ o ‘es mi tío ese político influyente’ o ‘es mi conocido’ o ‘es mi paisano’. No, eso ya no sirve para nada; al contrario… Están perdiendo su tiempo quienes están pensando que porque son amigos de un influyente…”.
Volvió a repetir las preguntas que se harán en las encuestas: ¿Lo conoces? ¿Qué opinión tienes de él? ¿Está cercano a la gente, lo consideras cercano a la gente? ¿Es honesto o no? ¿Te gustaría que representara como candidato a tal partido? ¿Votarías por él? “Entonces, ahí se sabe quién es quién”.
Lo que se puede concluir entonces es que no hay nada definido para nadie, aunque “puedan estar arriba ambicionando cargos”.
Circulan carta de presunto apoyo de diputados federales
Por otra parte, ayer circuló en las redes sociales una carta en papel membretado de la Cámara de Diputados en la que presuntos diputados federales veracruzanos apoyan la aprobación de la Ley Nahle.
Aunque aparecen los nombres de 13 diputados federales de Morena, no aparece su firma y algunos están identificados con el delegado federal Manuel Huerta, lo que haría presumir que tratan de dar la falsa idea de que tiene el respaldo de los legisladores federales.
No aparecen los nombres de otros diputados identificados con Manuel Huerta ni el del diputado Sergio Gutiérrez Luna. El columnista trató de confirmar la autenticidad de la carta pero nadie pudo dar una certeza.
Gómez Cazarín cumplió la encomienda
Independientemente de la polémica que generó la reforma a la Constitución local, algo que no se puede negar es que el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, cumplió con la encomienda política que le hicieron de sacar adelante la iniciativa.
Como estaba obligado a hacerlo, el también presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que la reforma puso a Veracruz “a la altura de las democracias modernas, donde no hay ciudadanos de primera ni de segunda”, que “al menos 18 entidades federativas eliminaron la restricción anticonstitucional de sus legislaciones locales, y ejemplos hay muchos de gobernadores en funciones no nacidos en las entidades que mandatan, entre ellos Querétaro, que es gobernada por un veracruzano”.
Luego de cuatro años como legislador y al frente de la máxima responsabilidad legislativa, el político oriundo de Hueyapan de Ocampo da muestras de que ya aprendió y que está convertido en el gran operador político del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, incluso hay quienes lo ven también ya como el operador efectivo y confiable de la secretaría de Energía Rocío Nahle.
Su trabajo de persuasión quedó de manifiesto también con la adhesión que logró de tres diputados del PAN, quienes aprobaron la reforma a la llamada “Ley Nahle”. Sin duda, el bagaje político que ha adquirido lo necesitará el cuitlahuismo porque los tiempos por venir no se le presentan nada fácil.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.