turismo vision

A+ A A-

Cosoleacaque, Ver., 29 de julio de 2022. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil, en coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), rescató a 29 personas migrantes procedentes de Honduras, Guatemala y Venezuela, en labores desarrolladas en los municipios de Tierra Blanca, Cosoleacaque, Sayula de Alemán, Catemaco y Alvarado.

En Tierra Blanca, tras un reporte a la línea de emergencias 9-1-1 sobre la presunta privación de la libertad de una migrante y su hijo de 11 años de edad, presuntamente por integrantes de un grupo delictivo quienes pedían un rescate de 3 mil dólares, se implementó un operativo de búsqueda, localizando sobre la carretera estatal Tierra Blanca-Las Prietas, una casa de dos plantas en obra negra, en cuyo interior se encontraban las dos personas mencionadas, junto con otros ocho migrantes, todos de nacionalidad hondureña.

Asimismo, en acciones por separado en la colonia Canticas, de Cosoleacaque, los oficiales estatales lograron resguardar a 12 migrantes, 11 de nacionalidad hondureña y un guatemalteco y en la carretera Veracruz-Minatitlán, del municipio de Catemaco, un ciudadano venezolano y dos hondureños.

En la carretera La Tinaja-Acayucan, en el municipio de Sayula de Alemán, fueron asegurados un migrante de nacionalidad hondureña y otro originario de Guatemala, mientras que en las inmediaciones del municipio de Alvarado, dos personas de nacionalidad guatemalteca.

Las personas migrantes recibieron atención médica y alimentación de acuerdo con los protocolos correspondientes, para posteriormente ser trasladadas al INM para definir su situación legal.

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La Consultora Arias mostró una gráfica dónde se muestra qué los veracruzanos consideran qué, en la entidad no se ha combatido de manera efectiva la corrupción, por lo cual el Estado, se coloca en el penúltimo lugar a nivel nacional.

Otros de los rubros dónde Veracruz se encuentra con baja percepción es en, Economía y Empleo, con el 7.2 por ciento; y Seguridad Estatal, con el 7.9 por ciento.

A decir del Senador, Julen Rementería del Puerto, esto se debe ante la sociedad sigue visualizando ejecuciones, enfrentamientos, feminicidios, y falta de turismo que genere dinero circulante en diversas zonas de la entidad veracruzana; esto, señaló el panista, se percibe cómo ingobernabilidad e inexperiencia.

“La mayoría de los veracruzanos sabe que es inexistente el supuesto combate a la corrupción, no confían en las autoridades estatales y un 84.5 por ciento considera que están haciendo un mal trabajo para erradicar este problema”.

Rementería del Puerto destacó que, la misma encuesta demuestra que, solo 24.2 por ciento de los veracruzanos consideran que el gobernador tiene credibilidad, y únicamente el 13.5 por ciento, aprueba en su desempeño.

“Si vemos los números en cuanto a economía y empleo, el 81.1 por ciento de veracruzanos dice y expresa que se encuentra mal en este sector, y lo hemos dicho muchas veces, el Estado no está generando las condiciones adecuadas para invertir y emprender negocios, por el nulo crecimiento del estado”.

“No hay crecimiento económico, y si hablamos en materia de derechos humanos, en controles para el combate a la impunidad, corrupción y garantías de la condición humana vemos que tampoco se ha hecho nada”. 

Se incrementa en un 60 % los juicios testamentarios

Published in Local

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver., 29 de julio del 2022.- La epidemia del Covid-19 dejó un considerable número de inmuebles intestados debido a que sus propietarios fallecieron sin dejar elaborado su testamento, está situación provocó un aumento del 60 por ciento de los juicios testamentarios, informó Lourdes Araus Lara, representante legal de Un Mundo Unido Para Ayudar.
En este sentido, dijo que la falta de cultura testamentaria se registra de manera similar en la zona urbana y rural por eso el llamado a dejar distribuidos los bienes en vida.
"Desafortunadamente, en la pandemia muchos familiares fallecieron y no tenemos la educación de hacer un testamento, aproximadamente un 60 por ciento en todo el estado se presentó está situación, los juicios testamentarios, es lo que batallamos mucho en la zona rural porque no hacen su testamento y es algo muy importante que se debe hacer y dejarlo todo repartido", dijo Araus Lara.
Está mañana comenzó la impartición del Diplomado Inmobiliario que realiza la asociación civil Un Mundo Unido por Ayudar permitirá a los profesionales de la venta y renta de inmuebles adquirir los conocimientos que les permitan afianzar orientar a los interesados en adquirir o rentar algún inmueble.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.