turismo vision

A+ A A-

PMA trabaja en la eliminación del plástico

Published in Estatal

VERONICA ARRIOLA/Camerino Z. Mendoza, Ver., 21 de julio de 2022. La Procuraduría del Medio Ambiente en la entidad Veracruzana trabaja en la reglamentación de la Ley Estatal de Residuos Sólidos y Manejo de Plásticos para disminuir el uso de popotes y plásticos y con ello poner en marcha la segunda etapa para la eliminación de su uso, así lo informó su titular, Sergio Rodríguez Cortés.

"Estamos en la etapa ya de la reglamentación, hoy en la Ley de Residuos, la ley vigente de plásticos de un solo uso y popotes, necesitamos ya emigrar a estar pormenorizando la ley es decir, sacando reglamentos municipales, necesitamos trabajar con el Congreso a través de la Secretaría del Medio Ambiente para emitir en este caso las resoluciones ya de la cuestión reglamentaria para poder intervenir a los productores, para poder intervenir a los comercios es decir la comercialización del plástico".

Como es de recordarse la primera etapa inicio con los grandes centros comerciales pero ahora se tiene que trabajar con las cámaras de comercio para poder lograr este objetivo en la que sus agremiados deberán acatarse a las disposiciones que están plasmadas en la ley. Las sanciones establecidas en sanciones económicas han sido de mil UMAS es decir 90 mil pesos.

Acotó una vez que intervenga la Secretaría del Medio Ambiente conjuntamente con la Procuraduría a su cargo en dichos reglamentos en consecuencia de deberá de ejecutar la ley y ser garantes del cumplimiento de la misma.

Rodríguez Cortes instó a las Cámaras de Comercio para que vayan preparando a sus agremiados a migrar a la reducción de plásticos de un solo uso y ocupen las biodegradables o como en su momento en México se estaba acostumbrado a que fuera mediante bolsas de yute, bolsas de papel o conos de papel periódico ya que de no hacerlo una vez que se aplique podrían hacerse acreedores a sanciones dado que les dieron tres años para poder trabajar en el tema siendo que muchos de ellos siguen comercializando estos productos en mercado y tiendas.

"Nosotros hemos priorizado que las sanciones realmente fuertes, se los ponemos a la gente que peca de negligencia muchas veces lo que necesitamos son medidas de remediación algunas siembra de árboles algunos trabajos colectivos cuando ya llegamos a la solución es cuando deberás no hacen caso a los procedimientos de la procuraduría y siempre lo hacemos con empresas de medianas a grandes mínimo son de 90 mil pesos que equivalen a las mil UMAS

Dejo en claro que estás acciones de remediación están enfocadas a revertir el daño que se ha provocado al entorno citando como ejemplo que una gaviota que había sido rescatada para posteriormente reintegrarla al medio ambiente y lo primero que hizo al estar en el mar fue buscar pedazos de plástico y picotearlos porque no distinguen lo que es un microplástico de un alimento.

"Estamos haciendo un daño importante y a veces no existe la conciencia del pequeño comerciante, en el consumidor final y hasta para ir a traer una cerveza al Oxxo queremos bolsa, entonces si no hay conciencia sino empezamos a erradicar este tipo de cosas, empezamos a tener conciencia pues lógicamente estamos dañando al medio ambiente".p

Yhadira Paredes/Perote, Ver.- Será el próximo cuando se destinen mil millones de pesos para la rehabilitación de los 830 centros de salud y se intervengan cuatro hospitales de Nautla, Misantla, Papantla y Ayahualulco, trabajos que deberán concluir en el 2024, aseguró el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Entrevistado posterior a la inauguración y recorrido que realizó al interior del Hospital General de Perote, sostuvo que se tenía un plan de atención a la infraestructura hospitalaria para tres años, sin embargo, ante la pandemia del coronavirus éste se modificó a 5 años.

"El año más importante para recuperar los dos años de pandemia va a ser el 2023, vamos a hacer una inversión de más de mil millones de pesos, tan solo de nuestra aportación, aparte la aportación federal, siempre en esto, recibimos la aportación federal, ahorita vamos a hacer el esfuerzo adicional desde nuestra aportación".

El mandatario dio que se tendrá que concluir con la rehabilitación de los 830 centros de salud, adicionalmente a las inversiones que se están dando en los hospitales en esta administración.

García Jiménez destacó que se atenderán también los hospitales de Nautla, Misantla, Papantla y Ayahualulco, y lamentó que en todos estos casos haya habido tanta corrupción de parte de anteriores administraciones.

"Vamos nosotros aa recuperar insisto, primero vamos por lo centros de salud, queremos evitar que se llegue a este nivel de atención, hay que actuar en la prevención y vamos a resarcir algunos hospitales, el siguiente en la mira es el de Nautla".

Finalmente, señaló que en este caso específico del hospital de Nautla dijo que se trata de una inversión de 140 millones de pesos y que iniciará el primo año.

Yhadira Paredes/Perote, Ver.- A pesar de ser el responsable de la política interna del estado y la gobernanza del mismo, así como ser el contacto directo con los presidentes municipales, el titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Eric Cisneros Burgos rechazó intervenir con el alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica para que revise la actuación y los antecedentes de su jefe policiaco Luis Enrique Barrios, señalado de presuntamente participar en el delito de desaparición forzada.

Entrevistado en Perote, Cisneros Burgos pidió a los reporteros hacerle la pregunta sobre los señalamientos contra del funcionario municipal al alcalde, bajo el argumento de que el municipio es autónomo .

Hay que recordar que la integrante del colectivo Madres en Búsqueda "Belén González", Belén González Medrano consideró que Luis Enrique Barrios, actual director de la Policía Municipal de Coatzacoalcos, debe ser investigado por la desaparición forzada ocurrida en el operativo Blindaje Coatzacoalcos 2015, cuando estaba al frente del Mando Único.

"Recuerden que nosotros somos la rectoría en el estado, pero cada municipio tiene su propia autonomía (...) (sobre la denuncia participación en hechos delincuenciales) tendrá que intervenir la Fiscalía General del Estado, el Poder Ejecutivo no es ministerio público".

El encargado de la política pública, aunque suele opinar siempre en temas de funcionarios municipales, esta vez aseveró que no le corresponde a él realizar una investigación.

"No me corresponde como Poder Ejecutivo ante un señalamiento, tendría que hacerlo con la Fiscalía General del Estado".

Luego de los señalamientos en contra del director de la Policía Municipal de Coatzacoalcos, por su presunta participación en delitos de desaparición forzada, el titular de la Secretaría de Gobierno, Eric Cisneros Burgos consideró que es una responsabilidad del presidente municipal Amado Cruz Malpica sobre este tema.

Y es que, recordó el municipio tiene facultades propias designadas en la Constitución en el artículo 115, por lo que este tipo de asuntos se deben revisar al interior del ayuntamiento sureño.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.