Concierto "Tributo al Grupo Queen", en Xalapa, a beneficio de alumnos del CECYTEV
Published in Sociales y EspectaculosYhadira Paredes/Xalapa, Ver.- Con el objetivo de recabar fondos para la realización del Encuentro Deportivo Nacional del Cecytev, se llevará a cabo el próximo 21 de agosto el concierto en Tributo al Grupo Queen, en el Teatro del Estado, con una cuota de recuperación de 300 pesos por personas.
Así lo dio a conocer el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECYTEV), Javier Baizabal Cordero, quien señaló que serán dos funciones, la primera a las 18:00 horas y la segunda a las 21:30 horas con el Grupo Big Brothers.
La venta de boletos se llevará a cabo a partir del 21 de julio en las instalaciones del Colegio de Estudios, ubicadas en la calle Carrillo Puerto, en la zona centro de la ciudad capital.
El funcionario de educación hizo un llamado a la sociedad xalapeña a participar en este concierto, con el objetivo de apoyar a la realización del evento deportivo que se llevará a cabo, informes en el 2288421600 extensiones 112 y 150.
Xalapa, Ver., 14 de julio de 2022 . -La diputada Verónica Pulido Herrera presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que el Congreso local emita un exhorto al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de que asegure una adecuada protección a los derechos de este sector social contra cualquier forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental.
Asimismo, hizo un llamado a la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a supervisar, auxiliar y capacitar permanentemente al personal de las procuradurías municipales en el ramo, a fin de garantizar dicha protección, así como a la Secretaría Ejecutiva Estatal a proporcionar capacitación sistémica y continua a las secretarías ejecutivas de los sistemas municipales de protección integral para fortalecer el ejercicio de sus funciones.
En el uso de la palabra, la legisladora señaló que, de acuerdo con la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, cada municipio cuenta con una Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual debe solicitar al Ministerio Público competente la imposición de medidas urgentes de protección especial idóneas, cuando existan acciones o circunstancias que pongan en riesgo la vida, integridad o libertad de los menores.
Sin embargo, agregó que hechos como el ocurrido el pasado 4 de julio, cuando un menor fue privado de la vida, “han dejado en evidencia las grandes deficiencias que existen al interior de los DIF municipales, para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de delito y en situación de vulnerabilidad”, toda vez que ya se había detectado que el menor sufría violencia en su entorno familiar, añadió.
En este sentido, cuestionó la ineficiente aplicación de los procedimientos del Protocolo de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Delito y en Condiciones de Vulnerabilidad, por parte de las autoridades municipales, ya que “no se tiene certeza de que el DIF Municipal haya cumplido con el mismo”.
Determinar la responsabilidad del personal de la institución, señaló, corresponderá a las autoridades de procuración y administración de justicia. “Como Congreso, nos corresponde exhortar a las autoridades a respetar y garantizar los derechos humanos y más, tratándose de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, indicó.
“Desde la sociedad civil se ha señalado que la omisión de las autoridades en este y muchos otros casos de violencia hacia la niñez y las mujeres es una constante. No hubo una clara valoración del riesgo en que el menor se encontraba y esto debe servir como llamado de atención para todas las procuradurías y los DIF municipales”, subrayó.
Finalmente, hizo un llamado para que las autoridades estales en la materia realicen las acciones conducentes para dar seguimiento a las políticas públicas establecidas, además de capacitar a sus homólogos municipales para que en los procedimientos de restitución de los derechos vulnerados de las niñas, niños y adolescentes se apeguen a la Ley, normatividad y protocolos aplicables en materia de derecho y eviten poner en peligro la vida de las personas menores de edad.
Al anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política, se adhirieron: el Grupo Legislativo de Morena, en voz del diputado Juan Javier Gómez Cazarín; las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Anilú Ingram Vallines, Maribel Ramírez Topete y Citlali Medellín Careaga, así como el legislador Juan Enrique Santos Mendoza.
Xalapa, Ver., 14 de julio de 2022 .- La diputada Maribel Ramírez Topete presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que este Congreso exhorte a los ayuntamientos pendientes de integrar su Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes a nivel Municipal (Gipeam) a cumplir su obligación de atender, implementar y dar seguimiento a los objetivos, componentes y metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea).
En su planteamiento, la legisladora consideró que “los embarazos a edad temprana, además de ser un problema de salud pública, son un problema social que estigmatiza a las niñas y adolescentes, merma su calidad de vida, su educación y su futuro. ¡Contribuyamos a erradicar los embarazos no deseados y proporcionar responsablemente información sobre el ejercicio de su sexualidad!”.
Indicó que, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población (Coespo), de los 212 municipios veracruzanos, en 149 no han sido integrados los Gipeam, a siete años de implementada la Enapea; además de que el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Veracruz ha focalizado, este año, 53 municipios para la atención de la Enapea.
Ramírez Topete refirió lo señalado en el Reglamento para el funcionamiento del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en el estado de Veracruz (Gepea), publicado el 16 de febrero de 2021 en la Gaceta Oficial del estado, número extraordinario 066, Tomo II, a partir del cual reiteró la necesidad de integrar e instalar los Gepea en los municipios para que apliquen las acciones correspondientes en su demarcación, conforme a su programa de trabajo y las necesidades del entorno para cumplir el objetivo y los componentes de la Enapea.
Aludió también el Objetivo 3, Salud y Bienestar, de la Agenda 2030, que consiste en garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, para alcanzar dos metas de la Estrategia Nacional: erradicar el embarazo en menores de 15 años y reducir 50 por ciento la tasa de fecundidad entre las adolescentes mexicanas de 15 a 19 años.
La Presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género de esta LXVI Legislatura afirmó que “es deber también de las autoridades de salud contribuir en el ejercicio transversal de trabajo con la promoción de programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a la población en general, con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes”, como prevé la Ley de Salud estatal.
También en calidad de Vocal del Gepea, consideró oportuno el renovado compromiso en todo orden de gobierno de contribuir al desarrollo y bienestar de la población infantil y adolescente de Veracruz.
A este anteproyecto se adhirieron las diputadas Citlali Medellín Careaga, Verónica Pulido Herrera, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui e Itzel Yescas Valdivia y el diputado Juan Enrique Santos Mendoza.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227