turismo vision

A+ A A-

Xalapa , Veracruz, 14 de julio de 2022.- Veracruz no volverá a su época oscura en materia de procuración de justicia, como pretendía el destituido ex fiscal yunista Jorge “N”; el Segundo Tribunal Colegiado le dio la razón al Congreso local, y con ello salvaguarda la justicia en el estado, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo.

Jorge “N”, dijo, representa el contubernio, la impunidad y la corrupción al servicio de grupos políticos, de saqueadores del estado y delincuentes; eso ya quedó atrás, porque con su destitución se restableció el Estado de Derecho.

Celebró que los magistrados Roberto Castillo Garrido y Alfonso Ortiz se pusieran del lado del pueblo veracruzano al votar en contra de la restitución del ex fiscal, valorando que el actuar de la Diputación Permanente y del Pleno de la LXV Legislatura estuvo apegado a derecho y en ningún momento se violentaron los derechos del ex fiscal.

“Hay mucho que celebrar en Veracruz con este fallo; nunca más la justicia estará en contra del pueblo y a favor de los delincuentes; la justicia es pronta, expedita y accesible a la ciudadanía agraviada, tal y como lo mandata la ley”, destacó.

Destacó el desempeño que actualmente tiene la Fiscalía General del Estado con su titular Verónica Hernández Giadáns, reconocido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública; se acabó la impunidad, y las acciones emprendidas en contra del crimen dan resultados contundentes.

Enfatizó que grupos delincuenciales se arraigaron en el pasado porque encontraron autoridades dispuestas a corromperse y traicionar al pueblo; hoy es diferente, porque Verónica Hernández es una persona íntegra, con moral y un compromiso firme e inquebrantable con la justicia para las y los veracruzanos.

“Ni modos, el ex fiscal tendrá que seguir escondiéndose, seguir corriendo para evitar su captura; sin embargo, tarde que temprano será detenido y enfrentará la justicia ante el daño causado al pueblo de Veracruz y a las instituciones”, sentenció.

XALAPA, VER.- La diputada Itzel López López presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual busca que el Congreso del Estado exhorte a los ayuntamientos de la entidad a cumplir lo dispuesto en el Artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre y que, en la elaboración de su Presupuesto de Egresos 2023, sean escuchados los agentes y subagentes municipales, así como los comisarios y jefes de manzana, con el objeto de lograr un mejor aprovechamiento y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Al participar en la novena sesión ordinaria, celebrada a distancia, la legisladora recordó que el artículo mencionado refiere que, en la primera quincena de agosto de cada año y escuchando a los agentes y subagentes municipales, comisario municipal y jefes de manzana, las comisiones elaborarán un proyecto de Presupuesto de Egresos en lo referente a su ramo, en el que indiquen las necesidades a satisfacer para el año siguiente y su costo, señalando las prioridades, debiendo presentarlo a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Asimismo, agregó que en Veracruz existen más de cinco mil agentes y subagentes municipales que recientemente tomaron el cargo y recogieron las demandas de sus respectivas áreas, por lo cual “dichas peticiones están a tiempo de poder ser escuchadas y tomadas en cuenta por quienes toman las decisiones y, en su caso, ser atendidas”.

La también Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano explicó que, en vísperas de la inminente elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos Municipales 2023, se estima conveniente hacer el llamado a las autoridades edilicias para que tengan a bien implementar un mecanismo que contemple la democracia moderna y la genuina participación ciudadana, a través de los citados servidores públicos.

La Diputada, que representa el Distrito XX de los municipios de Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán y Orizaba, destacó que su propuesta plantea que las comisiones edilicias inviten, conforme a la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, por medio de convocatoria o a través de los medios que consideren oportunos, a foros de exploración o mesas de trabajo de audiencia pública a los agentes y subagentes municipales, comisarios municipales y jefes de manzana.

Lo anterior, para alentar una participación con interés renovador, ideas frescas y propuestas en beneficio de la población, para que se vea reflejado en obras y acciones que resulten de urgente necesidad, utilidad colectiva y beneficio social, agregó.

“Estoy convencida que, con la voz de la ciudadanía, los pueblos originarios, afrodescendientes, la diversidad sexual, luchadores del medio ambiente, migrantes, población con discapacidad, académicos, adultos mayores, juventudes, obreros, sindicatos independientes, trabajadores del campo y la ciudad, activistas sociales, defensores de animales y colectivas feministas, entre otros, será posible hacer funcionar eficazmente la democracia participativa y deliberativa. En consecuencia, es momento de escuchar sus expresiones por los canales legales que impone la Ley, bajo estas cuatro figuras representativas.” concluyó.

Se adhirieron al anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política, las diputadas Cecilia Guevara, Citlalli Medellín Careaga, Tania María Cruz Mejía, Magaly Armenta Oliveros, Eusebia Cortés Pérez, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre e Illya Dolores Escobar Martínez, así como los diputados Bonifacio Castillo Cruz, Juan Enrique Santos Mendoza, Luis Antonio Luna Rosales y el diputade Gonzalo Durán Chincoya.

 

Propone Nora Lagunes ampliar licencia de paternidad

Published in Estatal

XALAPA, VER.- Como parte de su compromiso de impulsar acciones para la protección a la maternidad y de conciliación de la vida laboral y familiar entre padres y madres, la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui presentó una iniciativa que plantea reformar la ley para disponer que, por concepto de paternidad, los trabajadores disfruten de una licencia de seis semanas posteriores al nacimiento de sus hijos, con goce de sueldo.

Durante su intervención en la Novena Sesión Ordinaria, celebrada a distancia, la legisladora agregó que esta misma disposición aplica en el caso de que el sujeto de este derecho adopte a un menor, para lo cual deberá acreditar, de manera oportuna, los hechos.

Nora Lagunes subrayó que con esta reforma se puede combatir los estereotipos predominantes que refuerzan la idea de que el cuidado no es tarea de hombres, al incrementar el periodo de licencia de paternidad, de cinco días a seis semanas, “es decir, igualamos el periodo otorgado a las madres trabajadoras en aras de fomentar el reparto equilibrado de las responsabilidades familiares”.

Agregó que, cuando los padres se involucran en las tareas del hogar y la crianza, las hijas e hijos interiorizan la idea de que los hombres y las mujeres son iguales, aceptan la igualdad de género y el sentido de autonomía y empoderamiento de las niñas, pasándolo a generaciones futuras.

De acuerdo con estudios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), señaló la legisladora, una mayor participación del padre en la crianza de sus hijos e hijas rompe los ciclos de violencia perpetuados por creencias y actitudes en torno a la masculinidad; esta colaboración antes, durante y después del nacimiento, precisó, incrementa el compromiso y la responsabilidad de los padres a largo plazo.

La diputada Nora Lagunes destacó que con esta medida puede procurarse atención integral al recién nacido, incluidos factores como salud, nutrición y desarrollo físico, cognitivo y psicosocial de la primera infancia; con la oportunidad de otorgarse una prórroga de esta licencia por dos semanas más, cuando el infante haya nacido con algún tipo de discapacidad o requiera estar internado en algún hospital.

Por último, en la propuesta la Diputada plantea otorgar una licencia por cuidados médicos en favor de los padres o madres trabajadoras cuando alguno de sus hijos haya sido diagnosticado con alguna enfermedad grave o catastrófica. La vigencia constaría de uno a 28 días, con posibilidad de prórroga.

“De aprobarse esta iniciativa, lograríamos mayor conciencia entre los hombres para que puedan disfrutar y, sobre todo, ejercer una paternidad responsable, que implica el involucramiento activo no solo en la provisión de recursos económicos sino también en la crianza y la vida cotidiana de sus hijos”, concluyó.

La iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz y de la Ley que Establece las Bases Normativas para Expedir las Condiciones Generales de Trabajo a las que se Sujetarán los Trabajadores de Confianza de los Poderes Públicos, Organismos Autónomos y Municipios del Estado, fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Salud y Asistencia.

Se adhirieron a la iniciativa las diputadas Verónica Pulido Herrera, Itzel Yescas Valdivia, Citlali Medellín Careaga, Eusebia Cortés Pérez, Jessica Ramírez Cisneros, Ruth Callejas Roldán, Anilú Ingram Vallines, Ana Miriam Ferráez Centeno, Elizabeth Cervantes de la Cruz y Maribel Ramírez Topete, así como los diputados Ramón Díaz Ávila, Othón Hernández Candanedo, José Luis Tehuintle Xocua y Juan Enrique Santos Mendoza.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.