turismo vision

A+ A A-

Prosa aprisa
Exhibe Gómez Cazarín justicia administrativa ausente
Arturo Reyes Isidoro
El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso local, Juan Javier Gómez Cazarín, criticó que el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJAV) haya cerrado durante tres semanas porque todo su personal se fue de vacaciones por 23 días sin haber dejado personal de guardia ni otorgar citas por internet.
Ese tribunal tiene como encomienda dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal o municipal y los particulares, así como entre los organismos autónomos y los particulares, así como también tiene la facultad de imponer las sanciones a los servidores públicos estatales o municipales por las responsabilidades administrativas que la Ley General determine como graves, así como a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves.
En su cuenta de Facebook, en un artículo que publicó con el encabezado “La justicia de vacaciones”, expresó: “Con todo respeto, se me hace insólito que en un Estado de más de 8 millones de habitantes la justicia administrativa se vaya de vacaciones”.
Destacó que en el Tribunal Superior de Justicia también se fueron de vacaciones, pero que ahí sí dejaron una Sala de guardia con el magistrado Roberto Dorantes Romero al frente, “con todo un equipo a su alrededor para sacar la chamba que sea urgente”.
El presidente del TEJAV es el magistrado Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, designado para el cargo por dos años en 2020 y cuyo periodo vence en este 2022. Aunque ahora se fue de vacaciones, cuando tomó posesión del cargo se comprometió a “trabajar con dedicación y esmero”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política aprovechó para recordar que a mediados de mayo presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado a fin de reconfigurar el TEJAV, dotarlo de más magistraturas, crear una sala especializada en temas de corrupción y obligarlo a ser más eficiente y eficaz.
El TEJAV, de los peores del país, dice
“Y miren que lo de la eficacia urge, porque resulta que tenemos a uno de los peores tribunales administrativos del país en cuanto a número de demandas admitidas y de sentencias pronunciadas”, manifestó.
Expuso que en todo el año 2021 el TEJAV emitió 712 sentencias, mientras que ese mismo año en Jalisco fueron dictadas casi mil 700 sentencias y en la Ciudad de México 945… “¡pero al mes! O sea que allá trabajaron al mes mucho más que aquí en todo el año”.
Agregó que para empeorar las cosas ha habido sentencias indefendibles del TEJAV “que ofenden a la sociedad al ponerse en contra de los intereses del pueblo veracruzano”.
Afirmó: “Estoy convencido de que la transformación legítima de México y Veracruz requiere de instituciones que de verdad funcionen, que estén al servicio del pueblo, sin simulación y que presenten resultados medibles y auténticos.
Dijo que es urgente reformar al TEJAV desde la Constitución misma “y espero que nuestra Legislatura sea la que ponga remedio a esto”.
Gómez Cazarín está convertido en la única voz crítica y autocrítica de la Cuarta Transformación en Veracruz pues ha venido denunciando públicamente anomalías, irregularidades e incluso actos de corrupción en la policía estatal y a consecuencia de esto último se le atribuye la remoción de un jefe policíaco en Coatzacoalcos, acusado de corrupto.
Se fue al Carnaval y tiene Covid ¡por cuarta vez!
Luego de que el pasado fin de semana se fue de “escapadita” al Carnaval de Veracruz, el político de Hueyapan de Ocampo anunció ayer en sus redes sociales que se contagió de Covid-19 por cuarta vez.
Publicó: “Ya la agarró el COVID contra mí, pero les cuento, súper con las vacunas, solo gripe, unos días de resguardo y regresamos”.
La misma aspiración, cumpleaños el mismo día
Coincidencias de la vida. El martes, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Sergio Carlos Gutiérrez Luna cumplieron años de edad, uno 62 el otro 46. Por méritos propios, son los dos más fuertes aspirantes a la gubernatura del estado en 2024. Hasta ahora han forjado su imagen con su trabajo y no por el padrinazgo ni el apoyo oficial de nadie, recorriendo el estado a ras de tierra, gastando suela y en contacto con el electorado. Ellos son políticos profesionales que no necesitan de vejigas para nadar.
Ambos son veracruzanos, uno nacido en Naolinco, el otro en Minatitlán. Manuel, como es característico en él, se la pasó de gira trabajando, inaugurando sucursales del Banco Bienestar una en la comunidad rural de Motzorongo, municipio de Tezonapa, y otra en la localidad Gral. Miguel Alemán del municipio de Atoyac, mientras que Sergio estuvo en su oficina de la Cámara de Diputados donde el personal de su equipo le regaló un pastel y por la tarde celebró en su casa con su esposa e hijos.
De Huerta supe que pidió a sus colaboradores que no se distrajeran con ningún tipo de festejo para él, pero que en Atoyac beneficiarios de los programas de Bienestar sacaron de pronto un pastel y le llevaron música al término del acto oficial. Las fotos en su cuenta de Facebook lo muestran sonriendo, con una cara de felicidad como si ya hubiera ganado la encuesta y hubiera sido proclamado el candidato de Morena a la gubernatura.
En cuanto a Sergio, de acuerdo a la información que obtuve, se la pasó en la revisión del primer borrador del informe que rendirá como presidente de la Cámara de Diputados, cuyo periodo por un año vence el próximo mes. De él se sabe que ha estado viniendo al estado, pero qué ha hecho lo tienen bien guardado y lo único que he podido sacar es que tiene varias sorpresas preparadas que se sabrán en el momento oportuno.
Estuve atento a las reacciones del “pueblo”, pero no, por ahora no hubo cargada ni bufalada pública de abrazos o felicitaciones para ninguno de los dos, tal vez por temor a represalias de quienes quieren que solo haya ojos para Rocío Nahle, pero ya veremos si pasa lo mismo dentro de un año cuando uno de los dos, Manuel o Sergio, despunte para perfilarse como el sucesor de Cuitláhuac García.
Con el delegado y con el diputado, Morena demuestra que tiene veracruzanos con quienes competir en 2024, aunque ciertamente no son los únicos, pues a pesar del llamado del gobernador a sus colaboradores a frenarse, Zenyazen Escobar García, secretario de Educación, mantiene su ritmo prelectoral, y Ricardo Ahued, veracruzano por derecho propio desde el siglo pasado, hijo de un emigrado hidalguense, en contacto siempre con los xalapeños, se mantiene como la opción emergente por si el presidente López Obrador llega a necesitar una.
Con la retención de Pasiano solo demoran otro palo legal
Como con el caso de José Manuel del Río Virgen, todo indica que solo por negarse a aceptar que cometieron una arbitrariedad más, la Fiscalía General del Estado logró ayer retener en prisión por tres meses más al alcalde electo de Jesús Carranza, Pasiano Rueda Canseco, no obstante que ya un juez federal lo amparó para que pueda quedar en libertad.
De acuerdo al abogado defensor del detenido, el juez de control Tirso Hernández Ayala le dictó nuevamente prisión preventiva a su cliente luego de que la Fiscalía presentó como prueba solo el dicho del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien sin presentar pruebas relacionó al acusado con la delincuencia organizada. De acuerdo al abogado, el juez determinó que con la sospecha era suficiente para mantenerlo en prisión.
Esta vez, la propia presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero Cruz, había declarado que si el detenido contaba con un amparo que ordenaba su inmediata libertad, al juez de control no le quedaba de otra más que cumplir con la orden.
Rueda Canseco está detenido desde octubre de 2021 acusado del delito de ultrajes a la autoridad, delito que ya fue derogado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La determinación de ayer puede volcar de nuevo la atención mediática de los medios de la Ciudad de México en la justicia veracruzana y desatar críticas al gobierno del estado, pero también darle armas a la oposición para denunciar en foros de la capital del país la manipulación de la procuración y la impartición de justicia para reprimir a los opositores en Veracruz.
Si finalmente la Fiscalía no presenta pruebas de su nueva acusación, hará otro ridículo más y quedará exhibida ante la opinión pública como un verdadero aparato represor.

Ciudad de México a 14 de julio de 2022.- Luego que se diera a conocer que hay empresas de seguridad privada irregulares que son utilizadas por parte del crimen organizado para cometer extorsiones, secuestros, halconeo e incluso para reclutar sicarios, el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), urgió al Congreso a expedir la Ley General de Seguridad Privada, a fin de evitar que algunas empresas “patito” sean un engranaje más en la operación de los grupos delictivos del país.
“Hoy las empresas deben estar 100% identificables y regularizadas, cumplir con los permisos tanto federales como estatales para saber a quiénes se les está prestando este tipo de servicios, quién está conduciendo los vehículos blindados, quién está trasladando valores; para evitar esa porosidad donde la delincuencia organizada puede acceder a servicios de seguridad privada”, explicó el Presidente del CNSP, Raúl Sapién Santos.
Agregó que regularizar este tipo de servicios reduciría el impacto que el crimen organizado pueda generarle al sector y a la sociedad, además de que con ello no se infringe la privacidad y el derecho a la propiedad, ya que existen leyes especializadas, por ejemplo, respecto al manejo de traslado de valores que emite incluso la propia Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en donde están obligados a reportar actividades vulnerables.
“Vamos a poner un ejemplo, un notario no vulnera la privacidad en una compra-venta, pero está obligado a reportar justamente esas operaciones, por considerarse un sector vulnerable. De igual modo ocurre con el traslado de valores y la comercialización de vehículos blindados”, detalló.
Sapién Santos destacó que la Ley General de Seguridad Privada permitiría que las empresas del ramo ofrezcan no solo servicios de mayor calidad, sino mejores condiciones para el personal que labora en ellas.
Explicó que por la pandemia del Covid-19, esta ley se retrasó en la agenda de los legisladores, pero confió en que a partir de septiembre próximo podría retomarse su análisis y de ser posible se votaría para su aplicación, a favor de la creación de un marco jurídico y legal para la operación de empresas de seguridad privada.
El CNSP fue precursor de la Ley Federal de Seguridad Privada, la cual se emitió en julio del 2006, para ofrecer certeza jurídica al sector; sin embargo, dicha ley ha quedado rebasada en la actualidad (es una Legislación de carácter Federal, 32 leyes estatales y algunos municipios que legislan a modo); por lo que el CNSP en coordinación con diversas empresas y organismos del sector, ha dado puntual seguimiento al proyecto de la Ley General de Seguridad Privada, pues más del 56% de empresas de seguridad privada del país no están reguladas.
El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) es la asociación más importante del país y la primera en lograr la representación de las empresas de calidad más significativas nivel nacional. Fundada en 1996, cuenta con 27 años de ser el órgano más importante de representación, formación y consulta del sector, con cerca de 180 agremiados.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 14 de julio del 2022.- Una jardinera será colocada en el sitio en dónde se encontraba la escultura de los Valores de Papantla; el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal dijo que, la obra representaba un riesgo a la ciudadanía debido a los significativos daños de corrosión que presenta en su estructura.
Detalló que fue el propio creador de esta emblemática pieza, Bernardo Luis Artasanchez fue quien elaboró el dictamen y determinó que su restauración podría alcanzar hasta los doce millones de pesos.
En este sentido, las autoridades boqueñas optaron por un proyecto de jardinería en el sitio en dónde permaneció la estatua que representaba la zona turística de este municipio, cerca del puente de la Amistad, sobre el boulevard Ruiz Cortines.
"Hicimos contacto con el escultor Bernardo Luis, que ha hecho muchos monumentos aquí y en todo el mundo y nos hizo el favor de venir a hacer una revisión de la misma y el dictamen, y prácticamente rehacer; desbaratar y volver a hacer cuesta entre diez y doce millones de pesos", manifestó en entrevista la autoridad local.
En el este sentido, Unanue Abascal reveló que, la emblemática escultura retirada en mayo pasado del corazón turístico de Boca del Río, será resguardada en una bodega del municipio.
El presidente municipal de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal estuvo está mañana en la colonia Remes, para dar inicio con la repavimentación con concreto asfáltico de la calle Magnolia y que tendrá una inversión de un millón 200 mil pesos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.