Parlamento Veracruz.
Dos Bocas
Juan Javier Gómez Cazarín*
Desde el puerto de Veracruz, a donde vine como uno más de los muchos turistas nacionales y extranjeros a disfrutar del mejor Carnaval del mundo, el viernes pasado seguí la transmisión en vivo de la inauguración de la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
En marzo de 1979 cuando se inauguró la refinería de Cadereyta, en Nuevo León, muchas y muchos no habían nacido o éramos muy chamacos. Hasta la semana pasada, 43 años después, esa refinería era la más nueva del sistema nacional de producción de combustibles.
Como yo, al menos dos o tres generaciones de mexicanas y mexicanos no teníamos memoria de la inauguración de una refinería nueva en México.
Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña no pudieron o no quisieron construir una refinería. De hecho, para mayores señas, Carlos Salinas cerró la refinería de Azcapotzalco (porque contaminaba el entonces Distrito Federal) y Felipe Calderón construyó la barda de lo que sería la refinería de Tula, Hidalgo (pero se clavaron el resto del billete).
Durante décadas, nuestro país exportó petróleo para importar gasolinas y diésel porque nuestras refinerías no se daban abasto. El negocio lo hacían unos cuantos y el precio de nuestros combustibles pasó a depender de los intereses extranjeros.
Por eso estoy convencido de que la inauguración de la refinería Olmeca es un hecho histórico. Sin duda es un logro del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tuvo la visión –desde antes de ser Presidente- y que le encargó la tarea a la persona idónea para sacarla adelante: la eficaz, talentosa y comprometida secretaria Rocío Nahle García.
Pero más allá del logro personal que nadie les puede discutir al Presidente y a la Secretaria, creo que mexicanas y mexicanos deberíamos asumir con orgullo a la nueva refinería como un logro nacional. Es como cuando la Selección gana un partido y se borran las rivalidades entre equipos de futbol cuyos jugadores participan en esa alineación.
Deberíamos entender a la Refinería Olmeca como un éxito de México y abrazarla como un mérito compartido por todas y todos los que participamos en la transformación del país.
Algunas y algunos en la oposición política al Presidente, cegados por su aversión a la 4T, insisten en privarse de esa dicha. Primero dijeron que la obra no se iba a poder hacer ahí, que se iba a hundir en el suelo blando. No se hundió. Después, que no iba a estar lista a tiempo. Estuvo a tiempo. Ahora dicen que es pura faramalla, que la fase de pruebas será interminable y que nunca producirá gasolina. En un año, cuando produzca gasolina, inventarán algo más.
Así pasó con el aeropuerto y así dicen del Tren Maya.
La gran mayoría de mexicanas y mexicanos, por lo pronto, sí podemos estar de fiesta.
*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.
SURSUM CORDA. En las horas más tristes de la vida, ¡Sagrado Corazón en Tí confío!
Published in EditorialSURSUM CORDA
En las horas más tristes de la vida ¡Sagrado Corazón en Ti confío!
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
A pesar de los tiempos de individualismo y desconfianza sistemática que estamos padeciendo, muchas personas buscan apoyo siendo conscientes de la necesidad que tenemos de los demás. Son personas que nos tienen confianza, abren el corazón y exponen las situaciones más preocupantes de su vida.
En el fondo buscan alguien en quien apoyarse frente a situaciones que no pueden manejar solas, que no pueden cargar solas. Como amigos y como cristianos nos toca celebrar las cosas buenas que le pasan a los demás y, en otras ocasiones, nos toca sufrir, abrazar y solidarizarnos con quienes pasan tribulaciones.
Aunque no seamos expertos en todos los temas y aunque el dolor de los hermanos nos deje también a nosotros paralizados e impotentes frente a las situaciones que están padeciendo, el hecho de que uno se interese en los demás, se haga uno presente en sus problemas, escuche y mire uno a los ojos y muestre empatía y solidaridad con las personas, eso muchas veces genera esperanza y es el principio de la recuperación para estos hermanos.
En esos momentos delicados y muchas veces trágicos no debemos tener desconfianza respecto de nuestra capacidad de respuesta porque, aunque no conozcamos y dominemos todos los aspectos relacionados con una crisis, la cercanía en esos momentos delicados brindará apoyo, fortaleza y ánimo a las personas quebrantadas en el corazón, cuando tan solo les dediquemos un tiempo, nos dispongamos a escucharlos y, conforme pasa el tiempo, aprendamos a mirarlos con los ojos de Jesús.
En nuestro caso, como cristianos, debemos tener en cuenta que después del acercamiento humano y de la labor de contención frente a las dificultades que enfrentan los hermanos, lo mejor que podemos recomendar es el camino que lleva a Jesús, pues sólo Él puede llegar hasta lo más profundo de nuestro corazón, donde necesitamos ser sanados y fortalecidos.
Ante la confianza que nos brindan en momentos delicados, que es algo sagrado porque nos abren el corazón y nos confían lo más íntimo de su vida, debemos corresponder también nosotros con una respuesta sagrada, recomendando a esos hermanos que se refugien en el Sagrado Corazón de Jesús. Uno puede ayudar, sufrir con ellos, detener la caída, mostrar empatía y solidaridad y no dejarlos solos con sus penas, pero para asegurarnos de su recuperación hay que despejarles el camino para que lleguen a refugiarse en el Sagrado Corazón de Jesús.
Este es el lugar que nos corresponde, que nos sana, que nos salva, que frena el sufrimiento que podamos experimentar. Su Sagrado Corazón nos lleva a sentirnos amados y nos hace nacer de nuevo, después de tanto sufrimiento y cansancio que podamos experimentar. Es el lugar que Cristo tiene reservado para todos.
Cuántas cosas se nos pueden comunicar y revelar si nos reclinamos en Jesús, si nos refugiamos en su Sagrado Corazón: la luz, el abrazo, la fortaleza, esa palabra de aliento, el consuelo y la esperanza que tanto necesitamos en esos momentos difíciles. Lo concede el Señor Jesús a quienes lo buscan, tocan a la puerta, insisten y no desisten para tener un encuentro con Él.
Así lo señala con un sentido de urgencia una de las oraciones dedicadas al Sagrado Corazón:
Decid a todos que vengan
a la fuente de la vida
que hay una historia escondida
dentro de este corazón.
Decidles que hay esperanza,
que todo tiene un sentido,
que Jesucristo está vivo,
decidles que existe Dios.
Cuando uno ya no espera nada hay que esperarlo todo de Dios, cuando parece que ya no podemos arreglar nada es el momento de la actuación de Dios. Cuando parece que todo está cerrado y las cosas se han complicado tenemos que confiar que el Sagrado Corazón de Jesús nos mostrará el camino.
El Sagrado Corazón de Jesús es el lugar que necesitamos; no lo buscamos para huir de nuestra realidad, sino para ser renovados y fortalecidos en la vida. Como todos los que se han refugiado en el Corazón de Cristo estamos llamados a regresar, levantar a las personas y animar a los caídos.
Basta sentirse amados por Dios para que ninguna adversidad nos doblegue en esta vida. Frente a los tiempos complejos que vivimos, donde el sufrimiento se experimenta de muchas maneras, nunca duden refugiarse en el Corazón de Cristo. No vamos para huir de esta realidad que nos amenaza, sino para estar seguros mientras pasa la tempestad, sabiendo que ahí seremos confirmados en el amor de Cristo para superar las adversidades, para ayudar mejor, para animar más y socorrer a todas las personas necesitadas.
El Corazón de Cristo es el refugio para estos tiempos difíciles que vivimos, donde seremos protegidos y experimentaremos el amor de Dios. Y aunque hemos concluido el mes de junio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, no dejemos de manifestar nuestra confianza incondicional en el amor de Dios, como lo sostienen las oraciones de nuestro pueblo:
En las horas más tristes de la vida
cuando todos me dejen, ¡Oh Dios mío!,
y el alma esté por penas combatida
¡Sagrado Corazón en Ti confío!
Yo siento una confianza de tal suerte
que sin ningún temor, ¡Oh dueño mío!
espero repetir hasta la muerte
¡Sagrado Corazón en Ti confío!
Familia ejecutada eran "tranquilos", y comerciantes de carne, revelan vecinos
Published in Nota RojaAejandro Ávila/Boca del Río, Ver.- Tras la ejecución de una familia de 7 integrantes en la colonia Primero de Mayo del municipio de Boca del Río, vecinos de la zona asegura da miedo salir de sus casas ante la inseguridad que se vive.
Los vecinos del lugar mencionan que los hoy occisos eran una familia que no socializaban con ellos, pero eran muy tranquilos, se dedicaban a su negocio, pues eran dueños de carnicerías.
"Da miedo, da miedo. Porque nosotros ya no salimos de noche pero como vivimos aquí enfrentito, luego nos asomamos y fue que vimos a la patrulla, pero sí da miedo, da miedo salir", dijo una vecina.
La vivienda donde fue ejecutada la familia es un terreno amplio donde hay dos casas, ambas, presuntamente de la misma familia, y donde se perpetro el artero crimen.
Por la mañana de este lunes, elementos de la Guardia Nacional ya custodian el lugar, mientras Peritos de la Fiscalía General del Estado realizan las investigaciones pertinentes.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227