Participa presidenta del Congreso de Veracruz en sesión del Comité coordinador del SEA
Published in EstatalParticipa Presidenta del Congreso en sesión del Comité Coordinador del SEA
·XALAPA, VER.- La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Cecilia Guevara, participó, vía plataforma electrónica, en la Segunda Sesión Ordinaria 2022 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, en la que fueron desahogados diversos temas relacionados con la materia.
En apego al párrafo tercero del artículo 14 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, la legisladora atestiguó la presentación y aprobación del Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado, así como la autorización a la Secretaría Técnica para la suscripción de dicho documento.
Por otra parte, conoció el informe del Comité Coordinador de los convenios suscritos por este organismo, que han causado baja del catálogo de instrumentos jurídicos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, a cargo de la licenciada Adriana Paola Linares Capitanachi.
De esta manera, el Congreso del Estado participa coordinadamente con los entes encargados del diseño, la promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción en la entidad.
#-#-#-#
Participa Presidenta del Congreso en sesión del Comité Coordinador del SEA
· Da a conocer el Comité un informe sobre los convenios suscritos.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Cecilia Guevara, participó, vía plataforma electrónica, en la Segunda Sesión Ordinaria 2022 del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, en la que fueron desahogados diversos temas relacionados con la materia.
En apego al párrafo tercero del artículo 14 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, la legisladora atestiguó la presentación y aprobación del Convenio de Colaboración con el Poder Judicial del Estado, así como la autorización a la Secretaría Técnica para la suscripción de dicho documento.
Por otra parte, conoció el informe del Comité Coordinador de los convenios suscritos por este organismo, que han causado baja del catálogo de instrumentos jurídicos de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, a cargo de la licenciada Adriana Paola Linares Capitanachi.
De esta manera, el Congreso del Estado participa coordinadamente con los entes encargados del diseño, la promoción y evaluación de políticas públicas de combate a la corrupción en la entidad.
Quimioterapia térmica, opción de tratamiento más allá de lo tradicional para el cáncer gástrico
Published in Ciencia y SaludCIUDAD DE MEXICO.- En México, cada año se diagnostican entre 6 mil y 8 mil nuevos casos de cáncer gástrico, de los cuales el 70% llega con un especialista en etapas avanzadas de la enfermedad, debido a que este tipo de neoplasia maligna inicia con síntomas parecidos a una gastritis (1).
De acuerdo con especialistas, el cáncer gástrico está relacionado con la edad y es difícil de prevenir, debido al estilo de vida y los malos hábitos alimenticios; además el contacto del tejido epitelial –que cubre el estómago- con alimentos ricos en grasas o con alto contenido de conservadores, pueden desencadenarlo.
Al respecto de los tratamientos innovadores y nuevas soluciones para este tipo de neoplasias, la Dra. Amanda Arrington, especialista en cirugía general y cirugía oncológica del Hospital Houston Methodist explicó que actualmente se está llevando a cabo la cirugía citoreductora y la Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica (HIPEC por sus siglas en inglés), la cual es una especie de cirugía de dos pasos, que se lleva a cabo "para metástasis generalizadas en la cavidad peritoneal. Cánceres que se han diseminado fuera de su sitio de origen en la cavidad abdominal."
Agregó que "esta cirugía se inició como un tratamiento para algo llamado Jelly Belly, donde hay mucha mucosidad o mucina en el abdomen debido a un tumor apendicular."
La especialista explicó que tanto la cirugía citoreductora y la HIPEC son procedimientos distintos; "la citorreducción simplemente significa extirpar todo el cáncer, puede incluir básicamente cualquier órgano que necesite ser extirpado, el colon y la vesícula biliar, el apéndice, el estómago, y potencialmente el bazo. Algunos pacientes necesitan una resección hepática parcial o una resección en cuña del hígado. Esa es la función de esta cirugía, extirpar todo el cáncer."
Agregó que, "extirpar el cáncer, por sí solo, puede paliar los síntomas y hacer que los pacientes se sientan mejor. Pero a veces la tasa de supervivencia es muy baja simplemente con eliminarlo. No estamos mejorando los resultados ni mejorando la calidad de vida, y realmente provocamos mucha adhesión. Entonces, el beneficio de la HIPEC, la cual se basa en agregar quimioterapia caliente además de la citorreducción, es que tiene menos efectos secundarios sistémicos, además de que obtienes una mejor penetración para eliminar cualquier célula cancerosa microscópica que pasó desapercibida o no se pudo eliminar durante la cirugía de citorreducción."
Durante la HIPEC se hace una disección del peritoneo, el cual es una especie de envoltura que recubre a los músculos para poder llegar al órgano u órganos afectados, para posteriormente aplicar el calor sinérgico de la quimioterapia caliente, lo cual hace que la quimioterapia funcione mejor.
La HIPEC se suministra a través de catéteres que "colocamos en el momento de la cirugía después de que se corta todo y luego la infundimos a través de una especie de unidad de derivación especializada durante 90 minutos irrigados por completo. Es una dosis única," aseguró la especialista del Hospital Houston Methodist.
En resumen, este procedimiento de dos pasos, de acuerdo con la Dra. Arrington "básicamente se basa en eliminar todo el tumor y luego aplicamos quimioterapia caliente para curar potencialmente o mejorar la duración de la supervivencia. Para algunos de estos cánceres esto pretende ser una cura, pero para otros definitivamente mejora los intervalos sin recurrencia y los resultados de supervivencia."
Fuente:
1- https://www.gob.mx/salud/prensa/226-cada-ano-se-detectan-mas-de-seis-mil-casos-de-cancer-de-estomago
Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 10 de junio del 2022.- Pese a que en México se vive la Quinta Ola de Covid-19, los grupos de Alcohólicos Anónimos seguiran brindando sus charlas-ayuda de manera presencial, así lo manifestaron los integrantes del Grupo Alcohólicos Anónimos de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos Área Veracruz 5.
En el marco de la celebración del 87 aniversario del inicio de operaciones del Grupo Alcohólicos Anónimos en México, Timoteo, uno de sus integrantes reconoció que, el número de jóvenes que buscan ayuda en esta nueva normalidad, se incrementó.
Durante esta semana, A.A área Veracruz 5 realiza jornadas de información en diferentes lugares, como medios de comunicación electrónicos, impresos y mediante las redes en las diferentes plataformas tecnológicas.
Todo este esfuerzo con la intención de prevenir a la población en general acerca de los peligros del consumo del alcohol y sus consecuencias negativas en la salud humana.
Recordó que desde 1946 Alcohólicos Anónimos lleva a cabo en México una incesante labor a favor de todas las personas que lamentablemente han caído en esta enfermedad.
Y es que a decir de uno de sus integrantes, nadie puede decir que se encuentra exento de caer en el alcoholismo; enfermedad que no respeta sexo, edad, religión o condición social.
En este mismo sentido, recordaron que durante la pandemia del Covid-19, tuvieron que realizar sus sesiones de manera virtual para evitar riesgos de contagios, aunque una vez superado lo más crítico de esta etapa, se retornó al 100 por ciento a las sesiones presenciales.
Aún así, dijeron que hasta el momento no han recibido ninguna instrucción de parte de la Central de Servicios Generales sobre la posibilidad de regresar a sesiones virtuales ante el riesgo de una Quinta Ola, por lo que continuarán trabajando de manera normal.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227