Xalapa, Ver., 11 de junio de 2022.-En las últimas 48 horas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal y Fuerza Civil, resguardó a 39 migrantes procedentes de África, Cuba, Honduras, Guatemala y El Salvador, en eventos registrados en los municipios de Alvarado, Cosoleacaque y Sayula de Alemán.
Mediante la implementación de un operativo en la carretera Minatitlán-Veracruz, en las inmediaciones del municipio de Alvarado, fueron rescatados 5 migrantes.
En la carretera antigua a Coatzacoalcos, en la colonia Canticas, en el municipio de Cosoleacaque, en coordinación con personal de la Guardia Nacional, la SEDENA y el Instituto Nacional de Migración (INM), los oficiales resguardaron a 11 migrantes.
Mientras que en la carretera La Tinaja - Acayucan, en Sayula de Alemán, fuerzas estatales y federales resguardaron a 23 personas migrantes.
Las personas rescatadas recibieron alimentación y atención médica de acuerdo con el protocolo correspondiente; posteriormente quedaron bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Fuerza Civil rebasada por delincuencia: se roban 120 cabezas de ganado en un rancho de San Juan Evangelista
Published in Nota RojaAlejandro Ávila/San Juan Evangelista, Ver.- Desde que la Fuerza Civil asumió el mando en el municipio de San Juan Evangelista tras desarmar a la Policía Municipal, los robos en esta zona han ido en aumento; la madrugada de este sábado se denunció el robo de 120 cabezas de ganado en el rancho "El Robalito".
Al menos tres trailers cargados con ganado de engorda fueron robados con violencia la madrugada de este sábado en rancho "El Robalito", ubicado en San Juan Evangelista.
Se informó que, los trabajadores del rancho fueran amagados y golpeados por hombres fuertemente armados que tomaron el control del rancho "El Robalito", y operaron con toda impunidad.
Los sujetos se dieron tiempo para cargar las 120 cabezas de ganado y marcharse tranquilamente, en tres tractocamiones que cruzaron la cabecera municipal con toda tranquilidad.
El rancho atacado es propiedad de la familia Benítez, de Nuevo Morelos, a quienes igualmente en marzo del 2021, les robaron cerca de 200 cabezas de ganado en su rancho "El Abanico", de Sayula de Alemán.
Habitantes de la zona y productores coinciden en qué estos robos en San Juan son cada día más comunes a raíz de que llegó la Fuerza Civil a hacerse cargo de la vigilancia.
A inicios del febrero del 2022, el gobierno de Veracruz desarmó a la policía de San Juan Evangelista, y la Comandancia quedó a cargo de la Fuerza Civil, contra quienes son comunes las quejas por la falta de vigilancia y los constantes robos.
Hasta antes de la llegada de la Fuerza Civil, no había quejas en San Juan Evangelista por robo de ganado, ni por hechos de violencia, la policía de San Juan era reconocida por su profesionalismo y eficiencia para mantener el resguardo del patrimonio de los habitantes.
Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- La pandemia y la falta de oportunidades de trabajo en su oficio original -músico de conservatorio-, llevo a Adán Ayup Pérez a reinventarse e iniciar un nuevo proyecto para llevar el sustento a su hogar.
Avecindado en Veracruz tras su llegada de Torreón -hace apenas unos años-, el nicho de venta de volovanes era muy viable, aunque sabía lo complicado de competir con pequeños empresarios de al menos 20 años de experiencia.
Primero, decidió salirse de la zona conurbada, pues reconoció que en Veracruz y Boca del Río, hay hasta dos volovaneros por esquina; posteriormente, innovó con el producto, y creo el volován de Barbacoa de Cocodrilo, siendo este, uno de sus mayores éxitos.
"Hay muchos espacios cerrados, yo soy músico, y durante la pandemia se cierra todo, y más si eres un músico clásico. Entonces, sí eres un músico clásico, la música de Bach, no te da (ríe)".
"A raíz de eso, considere que él volován podría ser una opción, siempre y cuando hubiera una diferencia que me desmarcara, aquí en Veracruz yo creo que hay unos tres o cuatro volovaneros qué hacen, no solo un buen volován sino con mucho sabor. Lo hacen muy diferente y muy variado, ellos me dieron una pauta y yo traté de hacer mi propio camino", apuntó.
Otros de sus productos son el volován haitiano (chuleta, queso manchego y arándanos), el volován dominicano (salchicha asada, queso manchego, almendras y salsa de chimichurri), entre otros.
Adán reconoció qué sus costos no son del promedio de un volován, y dijo que el costo del kilo de cocodrilo oscila entre los 400 y 450 pesos; sus clientes no objetan el precio, pues el hecho de que estén horneados en leña, les da un sabor especial que deleita tu paladar.
A las 6 de la mañana Adán comienza junto con su familia la jornada laboral, antes de las 8 de la mañana inicia su recorrido en autobús, con rumbo a la gasolinera que se encuentra pasando la caseta de La Antigua, lugar donde se ha ganado un nombre, clientes y la amistad de los comerciantes de la zona.
Diariamente lleva en su canasta 60 volovanes de diversos sabores, siendo el lunes, el día más complicado de venta.
"Necesito buscar un espacio donde me pueda desarrollar, porque vende 50 o 60 no está mal, pero a mí me gustaría vender 150 (...) da para vivir, modestamente, pero para poder realmente pasarla bien, necesitaría vender 150, más o menos", subrayó.
El sueño de Adán, es lograr junto con su familia, hacer crecer su microempresa, la cual les permita mejorar su calidad de vida..
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227