Tomado de www.sucesosdeveracruz.com.mx
Córdoba, Ver.- Esta madrugada tres niñas murieron y una señora se debate entre la vida y la muerte a consecuencia de las quemaduras sufridas por el incendio de la casa en que vivían ubicada en la calle 34, entre avenidas 13 y 15 de la colonia Nuevo Córdoba.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 4:30 de la madrugada en el lugar antes citado hasta donde acudieron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Córdoba alertados por vecinos que pedían auxilio.
Los tragahumos en conjunto con elementos de Protección Civil municipal sacaron a las niñas de la vivienda en llamas, pero ya habían fallecido los cuales tenían 6, 8 y 13 años de edad.
Intensa fue la labor de bomberos y vecinos para sofocar las llamas que se presumen fueron originadas por un corto circuito.
Fue la Fiscalía Regional quien tomó conocimiento de los hechos y trasladó los cuerpo de las menores al Semefo en tanto que una señora de 41 años de edad fue enviada a un hospital en situación grave debido a las quemaduras sufridas.
SURSUM CORDA
Les pido una limosna de cariño para esos sagrarios abandonados
Pbro. José Juan Sánchez Jácome
Las fiestas de la fe provocan el gozo en el Espíritu y al haberlas preparado y celebrado -porque la liturgia tiene ese carácter mistagógico que nos va conduciendo y encendiendo paulatinamente en el misterio de Dios-, quisiéramos que se prolongarán esos momentos de gloria que nos han dejado.
Por eso, en su momento se termina la Navidad y la Pascua, pero en la liturgia quedan reflejos de estas festividades. Es como si no quisiéramos que se terminaran estas celebraciones que nos han acogido y nos han sumergido en el misterio de Dios.
En el caso de la pascua, después de Pentecostés, la Iglesia ubica, en el calendario litúrgico, la celebración de los grandes misterios de nuestra fe católica: Jesucristo Sumo y eterno sacerdote, la Santísima Trinidad, el Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi), el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado corazón de María.
El Espíritu Santo que hemos recibido nos ayuda a penetrar en estos grandes misterios, pero sobre todo toca nuestro corazón para no dejar de conmovernos y admirar las maravillas de Dios. Dentro de estas inmensas posibilidades que tenemos para referirnos a los misterios de Dios quisiera referirme a la fiesta del Corpus, considerando la emoción y el fervor del pueblo de Dios, al reconocer a Jesús en la hostia consagrada.
En la eucaristía volvemos sobre el mandato de Jesucristo en la última cena: “Hagan esto en memoria mía”, donde se sigue ofreciendo y haciendo presente por nuestra salvación. Esta presencia íntima y real, al mismo tiempo ha logrado enamorar y despertar el alma de los fieles que se vuelcan en muestras de cariño, admiración y adoración a Jesucristo eucaristía.
Los grandes momentos de la vida de un cristiano suceden frente a la hostia consagrada que nos hace tomar conciencia del inmenso amor de Dios y del sufrimiento que tuvo que pasar por nosotros. Nadie nunca nos amó así. Por eso, el fervor, la admiración y la emoción de nuestro pueblo cuando honra a Jesús sacramentado, porque nadie nos amó así, porque está vivo y porque sigue siendo el alimento que da la vida eterna.
Los santos y las santas de Dios fueron personas eucarísticas que percibieron que no se puede vivir sin la eucaristía y sobre todo en ella encendieron su corazón de amor a Dios y al prójimo. De ahí su insistencia para que no dejemos de alimentarnos del cuerpo y sangre de Jesús.
En esta fiesta del Corpus quisiera destacar la pasión y el cariño de San Manuel González que se concebía como el obispo de los sagrarios abandonados y que no se cansaba de animar y suplicar a los fieles para regresar al sagrario y estar en la presencia del Señor sacramentado. Conmueve la delicadeza y el cariño con que hablaba de Jesús en el sagrario:
“... ¡Nada! Yo no les pido ahora dinero para los niños pobres. Ni auxilio para los enfermos. Ni trabajo para los cesantes. Ni consuelo para los afligidos. Yo les pido una limosna de cariño para Jesucristo Sacramentado; un poco de calor para esos Sagrarios tan Abandonados. Yo les pido, por el amor de María Inmaculada, Madre de ese Hijo tan despreciado, y por el amor de ese Corazón tan mal correspondido, que hagan compañía a esos Sagrarios Abandonados... Invoque hoy vuestra atención y vuestra cooperación en favor del más abandonado de todos los pobres: ¡El Santísimo Sacramento!”
El más pobre, pues, el más abandonado es Jesucristo en el sagrario. No lo dejen solo, no lo abandonen, búsquenlo, visítenlo, platiquen con Él que siempre los está esperando. Tenemos que volver al sagrario, visitar a Jesús y aprender a vivir en su presencia.
Cuando compartimos la vida con Jesús, cuando estamos con Él, cuando le dedicamos tiempo, nunca se pierde la paz y la alegría, aunque estemos enfrentando fuertes tribulaciones, porque estamos en comunión con Cristo, en profunda relación con el Hijo de Dios.
La gente se llega a sorprender de la paz y la alegría que destilan las personas que precisamente están en comunión con Cristo y no se apartan del sagrario. Los desprecios, acusaciones, injurias e injusticias no ponen en riesgo la alegría del alma cuando se sabe amada por Dios, experiencia que se afianza en el sagrario.
Crean que Jesús está en el sagrario. Este es el alimento que necesitamos para que nunca perdamos la paz, la alegría y el sentido a la vida, a pesar de las tribulaciones. No podemos prescindir de la eucaristía, de la sagrada comunión.
Entre todos los pobres, el más pobre es Jesús en el sagrario, hay que regalarle una limosna de cariño a Jesús sacramentado. Como San Manuel González, no vengo a pedirles ahora por los pobres, por los niños, por los enfermos, por los abandonados. Vengo a pedirles una limosna de cariño para Jesús sacramentado. Es algo que nos transformará y nos permitirá preocuparnos, durante toda la vida, por los pobres y los más necesitados.
Xalapa, Ver., 13 de junio de 2022..-Sistemas meteorológicos y su previsión: Una situación compleja sigue observándose y pronosticándose para los próximos días en gran parte del país y mares adyacentes, como resultado de la presencia de varios sistemas de baja presión de origen tropical, algunos de ellos con potencial para convertirse en ciclón tropical como el disturbio tropical 93E, centrado esta mañana a unos 550 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro., con 90% de probabilidad, otro en desarrollo centrado al suroeste de la costas de Nicaragua con 30% de probabilidad, y el posible origen de otra perturbación en el suroeste del Caribe también con 30% de probabilidad, todos en 5 días. Además del paso de ondas tropicales sobre el sur del territorio nacional y la presencia de vaguadas sobre el suroeste del Golfo de México. Todos estos sistemas de superficie-niveles bajos, serán apoyados por un Giro Centroamericano (CAG) y la fase divergente de la Oscilación de Madden-Julian (MJO).
Pronóstico: Derivado de lo anterior, la probabilidad de lluvias y tormentas ha comenzado a aumentar en varias regiones del estado de Veracruz, esperándose se generalice en las siguientes 24 horas, con la previsión de que el potencial persista gran parte de la semana, creando un temporal lluvioso, con variaciones en su intensidad y distribución, las cuales dependerán de la evolución y comportamiento de los sistemas tropicales:
Lunes 13 a viernes 17 : Potencial de lluvias y tormentas, con acumulados en 24 horas de 5 a 30 mm en promedio de manera general con máximos de 70 a 100 mm, sin descartar mayores. Probables tormentas aisladas (descargas eléctricas, viento en rachas y posible granizo).
NOTA: Durante este periodo el viento dominante será del Sureste, Este y Noreste de 20 a 30 km/h con rachas eventuales de 40 km/h en la costa y mayores en áreas de tormentas, mismo que podría variar en dirección e intensidad dependiendo del comportamiento de los sistemas en comento. Además el ambiente caluroso perdería intensidad.
IMPORTANTE: dado lo complejo de la situación esperada, en el que se involucran sistemas tropicales de interés con posible desarrollo ciclónico, y el pronóstico del aumento notable del potencial de lluvias y tormentas a partir de hoy lunes 13 de junio, es recomendable mantenerse atento a las actualizaciones de los distintos productos meteorológicos, y de las alertas correspondientes, si fueran necesarias, dándole un seguimiento especial al posible disturbio del Caribe.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227