Patricia Aguilar Pardo. Boca del Río, Ver. ,13 de junio del 2022.- Hoteleros de la zona conurbada realizan un ajuste al precio de sus tarifas entre un diez y un quince por ciento, así lo manifiestó Santiago Caramés Chaparro, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz.
En entrevistan, el representante de este sector turístico reconoció que después de dos años de pandemia que derivó en la falta o escasez de huéspedes, aunado al incremento entre un de 30 y 40 por ciento de los alimentos de la canasta básica, servicios como agua y luz; los propietarios de hoteles tuvieron que aumentar sus tarifas.
Sin embargo, Caramés Chaparro dijo que, pese a los incrementos Veracruz se manteniendo como un punto turístico accesible.
"Se han ido dando poco a poco, la verdad es que enero y febrero, a raíz de que se vinieron todos los incrementos, otros esperaron hasta marzo para incrementar los precios, obviamente en temporada baja se aplica una tarifa y en temporada alta otra tarifa".
Ante la cercanía de las actividades culturales y artísticas, como son: Festival de Velas y el Carnaval de Veracruz, el titular de este organismo manifestó que, por disposición de las autoridades sanitarias la renta de las habitaciones alcanza un cien por ciento, situación que ven con agrado porque les permite seguir trabajando en esta reactivación.
Xalapa, Ver. 13 de junio de 2022.- En conferencia de prensa presidida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez Cortés, informó que el Aquarium del Puerto de Veracruz pone a disposición del público cinco mil boletos gratuitos cada segundo martes del mes.
Dichos boletos se ofrecerán a través del sitio www.aquariumpuertodeveracruz.mx
De esta forma, entre 10 de la mañana y 5 de la tarde, se recibirán 333 personas cada 30 minutos.
El funcionario explicó que para obtener los accesos gratuitos cada segundo martes del mes, sólo tienen que acceder al sitio oficial www.aquariumpuertodeveracruz.mx y hacer clic en la parte superior derecha en el enlace “BOLETOS”, ubicar en el calendario el segundo martes del mes, seleccionar el horario de preferencia entre 10 y 17 horas.
Detalló que sólo se expedirán cuatro boletos como máximo en una misma operación, para lo cual se deberá llenar el formulario con los datos de contacto, dar clic en "CONFIRMAR TU COMPRA", verificar los datos capturados, y los boletos serán enviados al correo electrónico registrado.
Sergio Rodríguez Cortés, comentó que el ticket tiene un código QR único que deberá presentarse digitalmente o impreso, es intransferible, así como una identificación.
"Como ustedes podrán observar, va a funcionar de manera electrónica, hay una página que es www.aquariumpuertodeveracruz.mx, esta página va a estar disponible a partir de este momento y cualquier persona puede acceder, hay un botón en donde se adquieren los boletos, quiero comentarles que se va a activar los segundos martes de cada mes, es decir, ahorita va a estar activo para el día de mañana, en ese momento empieza uno a llenar el formulario y una persona puede tramitar hasta cuatro boletos", destacó Sergio Rodríguez Cortés, procurador estatal del Medio Ambiente.
El acceso es únicamente en el intervalo especificado en el boleto, ya que es un mecanismo que ayuda a garantizar la seguridad y orden de los visitantes.
Los teléfonos de atención son: Aquarium Puerto de Veracruz (229) 931-1020 y la PMA (229) 923 – 4000.
Pueblos originarios de Veracruz en riesgo, ante probable redistritación electoral: Dip. Valenzuela
Published in NacionalAlejandro Ávila/Veracruz, Ver.- Los pueblos originarios de la Sierra del Totonacapan se encuentran en riesgo ante la probable redistritación que podría hacer el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Veracruz, mencionó el diputado federal, Carlos Alberto Valenzuela González.
"Estamos preocupados los pueblos originarios, porque no queremos perder representación. Y es probable, que la cabecera de este Distrito que actualmente está en Papantla, la pasen para otro municipio que no tiene tanta representación indígena. Desde acá le digo a mis amigos de Zozocolco, Coxquihui, y de toda la Sierra del Totonacapan, que vamos a solicitar ante el INE, qué se pueda verificar, que se respete está representación en la cabecera distrital", subrayó.
El panista aseguró que, desde su curul defenderá el distrito de Papantla y todos los municipios que conforman los pueblos originarios de la Sierra del Totonacapan.
Valenzuela González destacó que, ha sostenido reuniones con ciudadanos y actores políticos, no solo del partido en el que milita, sino de otras instituciones que también se encuentran inconformes ante la posible redistritación y el probable olvidó que le den a los pueblos originarios de Veracruz con este cambio.
Es de mencionar que, por mandato constitucional y con base en el Censo de Población y Vivienda del 2020 se publicó el INEGI, se debe realizar una actualización del marco geográfico electoral Federal.
Por lo que se debe dividir el número total de ciudadanos de un Estado entre 420 mil, qué es la media nacional, dejando a Veracruz en 19, uno menos de los que ya existen, y según se menciona, se pretende eliminar el distrito de Papantla.
Buscador
Directorio
Directora General:
Lic. Rocío Rivera Méndez
Asesora Jurídica:
Mtra. Monserrat Minerva Cobos
Fotografía:
Webmaster:
Para contactarnos:
redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227