turismo vision

A+ A A-

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 7 de junio del 2022.- Para la emisión del Carnaval de Veracruz 2022, el ayuntamiento de Veracruz dispondrá de gradas moradas a fin de brindar espacios seguros a niñas y mujeres que acudan a presenciar los desfiles de carros alegóricos.
En este sentido, la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez recordó que, al igual que las gradas verdes, propuesta planteada en la administración municipal anterior y que tiene la intención de tener espacios libres de alcohol y tabaco; ahora se suma la iniciativa de contar con espacios seguros para las mujeres y niñas que acudan a presenciar los desfiles de comparsas y carros alegóricos.
"Vamos a tener en este carnaval gradas verdes, que son las ecológicas, en dónde no se va a aceptar que haya fumadores y cero alcohol, y vamos a tener las gradas moradas para mujer y niñas menores de 13 años", anunció la primera autoridad local.
En este sentido, Lobeira Rodríguez mencionó que en los próximos días de darán a conocer detalles sobre este espacio destinado para las niñas y mujeres, es decir, el número de gradas y la ubicación de las mismas.

En el marco de la celebración del Día Del Medio Ambiente, la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez estuvo en la antigua estación de ferrocarriles para encabezar el evento denominado "Llegada del Vagón Verde" , en dónde se obsequiaron árboles, que fueron producidos en viveros de Ferrocarriles de Sur, y entregados a los alumnos de Bachilleres de Veracruz, así como integrantes de la sociedad civil.

XALAPA, VER.- Con la presencia del presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, y de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) de la entidad, Delia González Cobos, inició el curso de capacitación dirigido a autoridades electas para la recepción de la administración pública municipal.

A este acto, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo y convocado por la Secretaría de Fiscalización de este Congreso local, a cargo de Everardo Domínguez Landa, asistieron autoridades electas de los municipios de Amatitlán, Jesús Carranza, Chiconamel y Tlacotepec de Mejía.

En primer término, el secretario Everardo Domínguez dio la bienvenida a las y los asistentes y explicó que este curso tiene como finalidad dotar de las herramientas jurídicas necesarias para una adecuada transición, de los concejos municipales a las nuevas autoridades que rendirán protesta este 1 de julio.

Expuso que las y los habitantes de sus respectivos demarcaciones entregaron a sus autoridades la gran responsabilidad de administrar el municipio y, para ello, las mujeres y hombres que estarán al frente de estas tareas tienen la obligación de tutelar el bien jurídico que es la correcta administración de los recursos, para lo cual tienen que conocer las funciones y atribuciones que les confiere la ley.

El funcionario del Poder Legislativo destacó que las autoridades municipales tienen vinculación directa con servidoras y servidores públicos de los distintos órdenes de gobierno, por lo que consideró necesario que se establezca una forma de trabajo armónica, con ánimos de colaboración interinstitucional y de coordinación.

Posteriormente, la auditora Delia González Cobos subrayó que el conocimiento de la ley y de las atribuciones de cada uno de los ediles genera la confianza necesaria para ejercer adecuadamente las funciones en la administración pública.

Informó que el Orfis, en colaboración con el Congreso del Estado, creó y distribuyó la Guía de capacitación para la entrega-recepción, "misma que servirá para este periodo y para las cuatro nuevas autoridades, a fin de que tengan un exitoso inicio de gestión".

Asimismo, dijo que en su labor al frente del Órgano se ha fomentado la capacitación a fin de prevenir errores o conductas contrarias a la ley y aseguró que "las puertas del Orfis siempre están abiertas para cuando requieran asesoría sobre algún tema en particular".

Al evento asistió el diputado del Distrito IX, de Perote, Paul Martínez Marie, así como servidoras y servidores públicos municipales y personal del Congreso del Estado y del Orfis.

CIUDAD DE MEXICO.- Una lesión es la peor manera de terminar una carrera. Sin embargo, hay maneras muy simples de evitar lesiones y disfrutar mucho de correr.

"Muchas personas que se lesionan son nuevas en el deporte de las carreras. Los corredores más experimentados son mucho más conscientes de cómo evitar las lesiones mientras se entrena adecuadamente en preparación al día de la carrera", comenta el Dr. Nickolas Boutris, cirujano ortopédico especializado en medicina deportiva del Hospital Houston Methodist.

Las principales lesiones durante las carreras o entrenamientos son:

• Lesiones en el tendón de Aquiles. Es muy doloroso y sucede cuando un tendón largo atrás de la pantorrilla se inflama. Es común en corredores de mediana edad.
• Lesiones en rodillas. Cuando las rodillas se giran súbitamente mientras cargan el peso del cuerpo, los meniscos se rompen.
• Esguinces, tirones y contracturas. Ocurren normalmente por falta de calentamiento, por uso excesivo del músculo o por tropezones.
• Fracturas por estrés. Ocurren por sobre entrenamiento, insuficiente ingestión de calcio o por defecto de entrenamiento.

"Si la gente ignora una lesión y no se la atiende, esto se puede convertir en un problema serio. Es decir, algo que se pudo tartar de una manera simple, se convierte en una lesión grave", explica el Dr. Boutris.
Toma estos 4 pasos para evitar lesiones

Escoge los tenis apropiados
Cuando corres un maratón, lo peor es ponerse los zapatos equivocados. En lugar de usar tenis o muy nuevos o muy viejos, mejor visita a un especialista en calzado y prueben varios dependiendo de tu estilo de correr. Cuidado con las calcetas. Si no son buenas y si se resbalan, te pueden causar callos dolorosos.
El día de la carrera: Ponte lo que conoces y que te hace sentir cómodo.

Evalúa correctamente tu condición física
La condición física se mide en fuerza, flexibilidad y capacidad cardiovascular. Estos tres aspectos definirán tu rendimiento y te direccionarán hacia metas de entrenamiento realistas. Acude a un entrenador profesional para este fin.
El día de la carrera: Mide los kilómetros que recorres y evalúa la intensidad desde varias semanas previas a la carrera.

Diversifica el entrenamiento
Las lesiones por sobre uso de algún músculo se dan cuando el entrenamiento solamente consiste en carreras. Hay que diversificar la rutina de ejercicio para descansar los grupos de músculos, Utiliza una elíptica un día, nada otro día, usa bicicleta fija, etc.
El día de la carrera: Calienta con ejercicios diversos que mantengan tu fuerza y flexibilidad sin fatigar los músculos.

Estiramientos
Una manera segura de evitar lesiones es estirarse antes y después de entrenar. Desarrolla una rutina que involucre estiramientos de los principales músculos en brazos y piernas. Mantente bien hidratado.

El día de la carrera: Considera un tiempo para hacer tus estiramientos antes de la carrera.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.