turismo vision

A+ A A-

Alejandro Ávila/Veracruz, Ver.- El calvario que vive una ciudadana de la Reserva Tarimoya en el municipio de Veracruz, por el acoso que ha sufrido desde hace 20 años por parte de uno de sus vecinos, se acrecenta más, por el pésimo accionar de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La mujer, madre de dos hijos, ha tenido que soportar ser grabada, fotografiada y agredida verbalmente por el vecino de la casa de enfrente, de nombre Hilario "N"; en 2014, a pesar de haberlo denunciado a las autoridades, nada cambió, y el agresor y su familia, continuaron violetandola.

El pasado 9 de marzo volvió a denunciar a su agresor, quien últimamente la sigue al salir de su casa; pero en un mal proceder de la Fiscalía de Veracruz, envío a la misma víctima a entregar el citatorio a su agresor, aunque esté y su familia no lo ha querido recibir.

"Yo sigo caminando por las calles sola, yo no me siento segura al caminar, yo tengo temor, yo tengo que estar cambiando de rutas y pagando taxis para que me recojan y regresé a mi casa", asestó la víctima de identidad reservada.

Querétaro, 18 de marzo de 2022.- Nuestra principal estrategia en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es reforzar las mil 75 unidades de primer nivel, porque ahí se atiende al 80 por ciento de la derechohabiencia; por ello, es necesario rehabilitar tanto los Consultorios de Atención Familiar (CAF), como las unidades y clínicas de medicina familiar con equipo, personal, mantenimiento y ampliación de infraestructura, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.

Durante la gira de trabajo por el estado de Querétaro (donde supervisó las unidades médicas de Pedro Escobedo, Amealco y San Juan del Río), el titular del instituto detalló que el organismo tiene infraestructura de 30 o 35 años de antigüedad que se deterioró por falta de mantenimiento.

Recuperar y sanear al Issste —que durante muchos años fue abandonado por gobiernos anteriores, provocando el estancamiento de la infraestructura en comparación al crecimiento de la población derechohabiente— “es la instrucción y la tarea que nos encomendó el presidente de México, por lo que, como primera instancia, fortalecemos el primer nivel de atención y recuperaremos el instituto”, afirmó.

Estamos revisando cinco rubros en cada clínica: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones; con ello, reforzaremos las unidades médicas para garantizar servicios de calidad a 13.5 millones de derechohabientes.

“Recorrer a ras de tierra las unidades médicas permite verificar el estado de cada una para establecer mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo; al igual que en materia de salud, es mejor tener un modelo de prevención que curativo”, puntualizó.

En sus visitas por San Juan del Río, Pedro Zenteno escuchó las inconformidades del personal médico y administrativo, a quienes enfatizó que corregirá y resolverá conforme a la norma con transparencia y honestidad. “Pugnar por un buen ambiente de trabajo es imprescindible porque en el centro de la atención están los derechohabientes, amos y señores de nuestro Instituto”.

Señaló que, en coordinación con las subdelegaciones del Issste en todo el país, se están implementando acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica, desde infraestructura hasta en materia de medicamentos y personal: “cumpliendo siempre el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de nuestros derechohabientes”.

Para ampliar y duplicar el otorgamiento de servicios médicos, Pedro Zenteno destacó que instalará dos turnos, matutino y vespertino, en algunas clínicas, así como en fines de semana con las mismas instalaciones, pero con mayor número de profesionales de la salud, quienes recibirán material e insumos con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para brindar atención de calidad y humanismo.
En materia de salud, el director general dijo: “el viraje que queremos dar en el Issste es mantener la salud de la derechohabiencia, mediante la prevención. Por eso, la importancia de controlar el estado de la salud de cada derechohabiente, para evitar alteraciones de enfermedades crónico-degenerativas”.

“Por ello, hemos iniciado acciones de orientación sobre hábitos saludables, como sana alimentación, realizar ejercicio y acudir a chequeo médico continuo para que los pacientes puedan controlar padecimientos como diabetes e hipertensión y no lleguen a etapas terminales”, indicó.

En la supervisión del CAF en Pedro Escobedo, que brinda servicios médicos a dos mil 685 derechohabientes, el director general constató la falta de mantenimiento en algunas áreas e instalaciones, por lo que instruyó resolver las fallas, ya que se requiere dar servicio sin contratiempos.

Posteriormente, en la Unidad de Medicina Familiar en Amealco revisó el predio donde se podría ampliar la unidad médica, aumentar consultorios e instalar servicio odontológico en beneficio de tres mil 594 derechohabientes.

Hasta el momento, Pedro Zenteno ha supervisado 49 unidades médicas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tabasco. Continuará recorridos por clínicas de primer nivel para atender las necesidades prioritarias y otorgar el servicio que merecen las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.

XALAPA,VER.- La Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Gestoría y Quejas de la LXVI Legislatura presentó su Programa Anual de Trabajo, cumpliendo con lo dispuesto en la fracción IV del artículo 57 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y creando la cronología de actividades que desarrollará durante este año.

La diputada Itzel Yescas Valdivia y el diputado Bonifacio Castillo Cruz, presidenta y secretario, respectivamente, de la Comisión legislativa sesionaron este día, vía remota, y posterior a la presentación del contenido del Programa se acordó revisar minuciosamente los alcances que tendría la Comisión durante el primer año de labores.

Además, estudiarán los puntos y objetivos plasmados en el documento para, posteriormente, proceder a la votación y, en su caso, aprobación del mismo.

De acuerdo con el Programa la Comisión legislativa se encargará de crear mecanismos para consolidar la participación ciudadana, organizaría reuniones con Secretarías de Estado involucradas en el tema, así como el fomento de la responsabilidad de los servidores públicos, con la finalidad de promover la atención ciudadana de calidad.

También, promoverá la mejora de la gestión pública a través del uso de ciencia y tecnología que permita evaluar la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas y programas.

Como parte de las estrategias de trabajo, además de sesionar periódicamente para analizar y desahogar los asuntos que le sean turnados por el Pleno o la Diputación Permanente, se tiene previsto la vinculación entre las organizaciones sociales y las dependencias gubernamentales del ramo, así como resolver quejas y establecer mecanismos de acción para evitar la recurrencia de las mismas.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.