turismo vision

A+ A A-

Ciudad de México, 10 de marzo de 2022.- El oficio político y liderazgo parlamentario del minatitleco Sergio Gutiérrez Luna se ratificó hoy al cumplir el círculo virtuoso de construir una iniciativa, cabildearla pulcramente, presentarla en la máxima tribuna del país, conducir el debate desde la Presidencia y lograr la aprobación.

El legislador federal veracruzano mostró su talento, conocimiento y experiencia para sacar adelante, en un día, una iniciativa firmada con el presidente coordinador del Grupo Parlamentario de MORENA, Ignacio Mier y Mario Llergo, que defiende el derecho a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, entre ellos al Presidente de la República, en el periodo de la Revocación de Mandato.
Argumentó en la tribuna de la Cámara de Diputados que la distorsión que han venido realizando los órganos electorales, donde cada vez restringen más la manifestación de ideas, ya sea de viva voz, en redes sociales o en entrevistas para los servidores públicos, ha venido llegando al absurdo.
En una estrategia intensa, Gutiérrez Luna sumó su conocimiento especializado del derecho al liderazgo que tiene en la Cámara Baja y con el Grupo Parlamentario de Morena, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y después en el pleno, sacó adelante la reforma que respalda al Presidente Obrador.
En 24 horas, el que fuera representante de MORENA ante el Consejo General del INE, político eficaz, sepultó distorsiones de los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama sobre el concepto de Propaganda Electoral.
Bajo la idea de que “no podemos tener censuras previas, para nadie que quiere expresarse libremente en un estado democrático” el presidente de la Cámara de Diputados, logró la aprobación de una interpretación al concepto de propaganda electoral que corrige distorsiones que han realizado los órganos electorales.
“¿Cuál fue la intención del legislador al restringir el uso de recursos públicos?, justamente que no se abusara de esos recursos que son del pueblo, para hacer promoción, pero nunca, nunca, fue la intención que se coartara el derecho de libertad de expresión de las personas, para poder manifestar ideas y tampoco que se limitara el derecho información de los ciudadanos para recibir esas ideas, y que con base en eso formen su criterio”, argumentó en tribuna.
Queremos dejar claro que estas restricciones que ha establecido el Tribunal Electoral, violentan el artículo 29 constitucional, porque está restringiendo garantías de derechos humanos que tenemos todas y todos los ciudadanos.
La iniciativa aprobada busca fortalecer el diálogo, la libre expresión de ideas respetando y no usando recursos públicos para pagar propaganda en veda, pero sí permitiendo que los ciudadanos puedan expresarse libremente, remarcó.

Alejandro Ávila/ Boca del Río, Ver.- Intensa movilización policial, cierres y caos vial, se generó en la cabecera municipal de Boca del Río, tras el reporte de la privación de la libertad de dos elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), la tarde de este jueves.

Los primeros reportes señalan que el personal del Instituto Nacional de Migración realizaba un traslado de personas, cuándo a la altura de la iglesia Santa Ana fueron detenidos y privados de su libertad.

Momentos más tarde y tras el reporte al número de emergencia 911, se desplegó un operativo y se bloqueó la circulación sobre el bulevar Miguel Alemán y las calles Independencia y Zaragoza, de la cabecera municipal de Boca del Río.

Hasta el momento no habido un reporte oficial de las autoridades y la información se ha brindado de manera escueta; sin embargo, se pudo conocer qué, la unidad oficial del Instituto Nacional de Migración (INM) fue encontrada en una localidad del municipio de Alvarado kilometros más adelante.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas de este jueves, por lo que desde esa hora se generó un caos vial, toda vez que en ese punto convergen automovilistas que entran y salen a los municipios de Medellín de Bravo, Alvarado y Boca del Río.

Patricia Aguilar Pardo. Veracruz, Ver. 10 de marzo del 2022.- A unas horas de realizarse la Plenaria de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), integrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano y de la Organización de Liberación Sindical señalaron que existen presuntas irregularidades del manejo de recursos económicos por parte de la dirigencia.
Representante de las 13 regiones del estado, en rueda de prensa, insistieron en irregularidades y desvíos de recursos a favor del Equipo Político, acusó Job António Ramírez Reyes, secretario de Formación Sindical de la sección 32 del SNTE.
Señaló Ramírez Reyes que las cuotas sindicales son utilizadas para el pago comida, hoteles, gasolina y telefonía, entre otros, para favorecer a los dirigentes de la sección 32 de este organismo sindical.
Cabe mencionar quer esta planería tiene como fin dar a conocer los estados financieros de las aportaciones que realizan los maestros afiliados al SNTE.
Agregó que ante estás irregularidades están denunciando públicamente esta situación que está dirigida directamente a influir a favor del Equipo Político y no de los verdaderos maestros veracruzanos.

Prevencion trata de personas en Veracruz

Buscador

Ordenamiento vehicular 2024

Armonia Divina

 

Directorio

Directora General:

Lic. Rocío Rivera Méndez

 

Asesora Jurídica:

Mtra. Monserrat Minerva Cobos

 

Fotografía:

nuestroenfoque.mx

 

Webmaster:

veranet.com.mx

 

Para contactarnos:

redaccion@veracruzinforma.com.mx o al cel 2291-275227

External links are provided for reference purposes. The World News II is not responsible for the content of external Internet sites.
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.